Sheinbaum sobre ley telecom: “el gobierno no va a espiar como nos espiaron a nosotros”
"Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar, falso”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse a la aprobación de la ley en materia de telecomunicaciones

Sheinbaum negó que la intención de su gobierno sea espiar a ciudadanos
/Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió que con la nueva ley en materia de telecomunicaciones, aprobada el martes en la Cámara de Diputados, su gobierno no espiará a nadie.
“Es falso, es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar, falso”, sostuvo en la conferencia matutina de este miércoles.
Incluso, acusó que “se miente deliberadamente” al decir que el gobierno podrá espiar a los ciudadanos.
No vamos a espiar como nos espiaron a nosotros: Sheinbaum
“El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto. Yo creo que todos los que estamos aquí, de una u otra manera fuimos espiados”, señaló la presidenta.
“Todos nosotros fuimos espiados, nosotros no espiamos absolutamente a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz”, aseveró.
Aclaró que una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez, por lo que “en ningún momento se está espiando a nadie”-
“¿Para qué es el sistema nacional de inteligencia? Para tener una plataforma única”, refirió, mientras que sobre la CURP biométrica dijo que “no es algo nuevo” y lo calificó como “un sistema que nos permita poder identificar a las personas, además de la credencial de elector”.
“No hay nada que tenga que ver con espionaje ciudadano o que tenga que ver con censura”, remarcó.
LEE TAMBIÉN: Diputados aprueban reforma de telecomunicaciones con geolocalización obligatoria de celulares
Sheinbaum asegura que la Constitución impide intervenir comunicaciones
Sheinbaum pidió mostrar en la pantalla de Palacio Nacional cómo tituló el diario Reforma la nota de la aprobación de la ley en telecom: “Advierten creación de Estado espía”.
Ante ello, la mandataria leyó el artículo 16 constitucional, el cual dice lo siguiente:
“Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez valorará el alcance de éstas, siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito.
“En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca la ley. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la autoridad competente deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración. La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor”.
TE PUEDE INTERESAR: El día que intentaron espiar a Claudia Sheinbaum antes de gobernar la CDMX