Fraudes financieros en México 2025: cómo operan las estafas por apps y préstamos falsos

11 de Octubre de 2025

Fraudes financieros en México 2025: cómo operan las estafas por apps y préstamos falsos

Las autoridades financieras reconocen que el fenómeno ha evolucionado y piden a la población mantener una actitud de “sana desconfianza”, sobre todo en ofertas que prometen rendimientos elevados.

alerta-por-nueva-estafa-suplantan-activacion-del-buzon-tributario-del-sat-para-cometer-fraudes

Los correos engañosos, sin personalización y con tono alarmista, advierten sobre sanciones falsas si no se activa el buzón, lo cual no corresponde a las prácticas oficiales del SAT

/

Foto: Canva

Los correos engañosos, sin personalización y con tono alarmista son parte de los fraudes financieros.
_Foto: Canva

Los fraudes en el sistema financiero mexicano continúan afectando a miles de personas cada año. Las estafas van desde los conocidos préstamos exprés hasta nuevos métodos que usan inteligencia artificial para engañar a los usuarios.

Autoridades como la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) han advertido que estos delitos se adaptan rápidamente a la tecnología y piden a la población ser más cautelosa ante ofertas de créditos “rápidos y sin requisitos” o inversiones con rendimientos poco creíbles.

ES DE INTERÉS: Evita caer en fraudes: alertan por promociones falsas de Totalplay y otros servicios de telecomunicaciones

Cómo operan las estafas en aplicaciones de préstamos

De acuerdo con una encuesta de Kardmatch, tres de cada diez usuarios en México que solicitaron un préstamo por medio de una aplicación financiera fueron víctimas de fraude.

El estudio detalla que:

  • 28% detectó que la app era fraudulenta, rechazó el préstamo, pero aun así recibió un depósito.
  • 14% pagó un anticipo por el trámite y nunca obtuvo el dinero prometido.
  • 10% fue presionado con cobros, aunque nunca recibió depósito alguno.
  • 7% ni siquiera pidió un préstamo, pero recibió intentos de cobro.

Cabe señalar que uno de los problemas es que no hay reglas claras ni una sola autoridad que supervise a estas apps. Algunas están bajo vigilancia de Condusef y otras de Profeco, lo que genera vacíos que permiten prácticas abusivas.

El informe también revela que 25% de los usuarios sufrió cobranza ilegal con amenazas a sus contactos, y 15% reportó cambios en tasas o plazos sin aviso previo. Por eso, se recomienda revisar que cualquier aplicación esté registrada ante la Condusef o Profeco antes de usarla.

hackers1
Fraudes en línea.

Recomendaciones para evitar fraudes financieros

Las autoridades financieras insisten en que la mejor protección es la prevención. La Condusef y la CNBV emitieron una serie de recomendaciones para los usuarios:

  • Desconfía de créditos exprés o préstamos con intereses demasiado bajos.
  • No entregues dinero por adelantado para recibir un crédito.
  • Verifica siempre que la app o empresa esté registrada ante la Condusef.
  • Evita compartir datos personales o bancarios por WhatsApp, Facebook o enlaces desconocidos.
  • Reporta cualquier fraude directamente a la Condusef (800 999 8080) o Profeco.
  • Cambia tus contraseñas y revisa tus estados de cuenta frecuentemente.

El presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, explicó que aunque las quejas por fraudes han bajado ligeramente, las estafas siguen siendo frecuentes. “Hay que tener una cultura de seguridad digital”, señaló.

LEE TAMBIÉN: ¿Es legal pagar comisión por pagar con tarjeta? Esto dice Profeco

CNBV exigirá controles antifraude a las Sofipos

Como parte de las nuevas medidas de prevención, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pedirá a las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) implementar controles de fraude similares a los que ya aplican los bancos.

Rifas, sorteos y apuestas, nueva modalidad de fraudes en línea
Mujer que forma parte del personal de la Policía Cibernética de la CDMX / Galo Cañas Rodríguez

La medida busca fortalecer la confianza de los usuarios y brindar un acompañamiento real a quienes han sido víctimas. “Cuando alguien sufre un fraude siente frustración porque no lo escuchan; eso debe cambiar”, comentó.

Los fraudes financieros en México han evolucionado con la tecnología, pero las recomendaciones básicas siguen siendo las mismas: desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas y verificar siempre la legitimidad de las apps o empresas.

Tanto la Condusef como la CNBV aseguran que seguirán fortaleciendo la vigilancia sobre los intermediarios financieros para reducir el impacto de estas estafas, pero recuerdan que la primera línea de defensa sigue siendo la precaución del usuario. DJ

ENTÉRATE: Evita fraudes: así puedes saber si una empresa de crédito es segura