Fuerte sismo de magnitud 7.4 sacude a Rusia: ¿Dónde se originó y qué daños dejó?

14 de Septiembre de 2025

Fuerte sismo de magnitud 7.4 sacude a Rusia: ¿Dónde se originó y qué daños dejó?

El movimiento telúrico, registrado a 111 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, activó alertas por posible tsunami en la región del Pacífico

Sismo M8.7 eb Rusia

Afectaciones tras el sismo M8.7 en Rusia

/

Foto: Especial

Afectaciones tras el sismo M8.7 en Rusia
Foto: Especial

Un potente terremoto de magnitud 7,4 sacudió la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, durante la mañana del sábado 13 de septiembre de 2025, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El epicentro se ubicó a 111 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, capital administrativa de la región, a una profundidad de 39,5 kilómetros.

En un primer momento, el USGS había estimado la magnitud del sismo en 7,5, pero posteriormente la ajustó a 7,4 tras un análisis más detallado de los datos sísmicos.

También puedes leer:Sismo hoy en Oaxaca de M5.1 se siente en CDMX; ¿se activó la alerta sísmica?

Riesgo de tsunami en la región

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia indicando que eran posibles olas de tsunami “peligrosas” en un radio de hasta 300 kilómetros desde el epicentro. Las autoridades locales y regionales se mantuvieron en estado de alerta ante la posibilidad de que el sismo desencadenara oleajes significativos a lo largo de las costas rusas y en otras zonas del Pacífico.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni daños materiales importantes, aunque las evaluaciones continúan en curso debido a la remota ubicación y a las condiciones climáticas adversas que dificultan las comunicaciones en la región.

Te puede interesar: Sismo de M7.6 al sur de Chile provoca ‘estado de precaución’; ¿hay alerta de tsunami?

Segundo gran sismo del año en Kamchatka

Este sismo es el segundo evento sísmico de gran magnitud que afecta a Kamchatka en lo que va del año. En julio, un terremoto aún más fuerte, con una magnitud de 8,8, sacudió la misma región, generando tsunamis de hasta cuatro metros de altura en distintas partes del océano Pacífico. A raíz de ese fenómeno, se emitieron advertencias de tsunami que llegaron incluso hasta Hawái y Japón, donde las autoridades ordenaron evacuaciones masivas.

En el caso del terremoto de julio, casi dos millones de personas en Japón fueron evacuadas hacia zonas más elevadas como medida preventiva. Aunque finalmente las alertas fueron anuladas o rebajadas, el evento fue calificado como uno de los más fuertes registrados desde 2011.

Alerta Tsunami Pacífico
Terremotos submarinos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra pueden originar un tsunami en cuestión de minutos. / Foto: Omar Martínez Noyola / Cuartoscuro

Comparaciones con el devastador tsunami de 2011

El sismo de julio y el registrado este sábado reavivan los recuerdos del devastador terremoto de magnitud 9,1 que golpeó a Japón en 2011, provocando un tsunami que dejó más de 15.000 muertos y una crisis nuclear en la planta de Fukushima. Aunque el evento de Kamchatka no ha tenido consecuencias de esa magnitud, los expertos advierten sobre la importancia de monitorear continuamente la actividad sísmica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde convergen varias placas tectónicas y ocurren algunos de los terremotos más intensos del planeta.

Seguir leyendo:Segundo Simulacro Nacional 2025: cuándo será, cómo funcionará la alerta sísmica en celulares y en qué estados se activará

Monitoreo y prevención

Las autoridades rusas continúan evaluando el impacto del sismo en la península de Kamchatka, mientras el PTWC mantiene la vigilancia por posibles réplicas o variaciones del nivel del mar en la región. Equipos de emergencia se encuentran en alerta para responder a cualquier eventualidad, y se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales.