Videos de la alerta de tsunami y sismo hoy en Rusia: lo que sabemos del temblor en Kamchatka

6 de Agosto de 2025

Videos de la alerta de tsunami y sismo hoy en Rusia: lo que sabemos del temblor en Kamchatka

Autoridades internacionales emitieron alerta de tsunami hoy tras un sismo de 8.8 en Rusia. Conoce las zonas afectadas, qué pasa en México y los riesgos actuales para el Pacífico.

Ola de tsinami

Ola de Tsinamien el Pacífico.

/

Foto especial: ChatGPT

Ola de Tsunami en el Pacífico.
Foto especial: ChatGPT

Durante la madrugada del 29 de julio (hora local), un sismo de magnitud 8.8 sacudió la costa de Kamchatka, al oriente de Rusia. El temblor fue lo suficientemente fuerte como para activar una alerta de tsunami hoy en varias regiones del océano Pacífico, incluidas zonas de Asia, América y Oceanía.

El movimiento telúrico se registró a unos 136 km de Petropávlovsk-Kamchatski, y su profundidad fue de solo 19 km, lo que aumenta el riesgo de que genere olas de gran intensidad. De inmediato, centros de monitoreo emitieron advertencias por posibles variaciones del nivel del mar. En países como Japón, Hawái y algunas costas de América se activaron medidas de precaución.

ES DE INTERÉS: ¿Qué es un tsunami, cómo se origina y qué hacer ante una alerta?

¿Qué zonas están en alerta por tsunami tras el sismo en Rusia?

El terremoto se sintió con fuerza en el oriente ruso, pero sus efectos alcanzan potencialmente a muchos países del Pacífico. La alerta de tsunami no es generalizada, pero sí ha motivado vigilancia en diversas regiones:

  • Japón activó alertas preventivas y reportó olas de hasta 1.3 metros en la costa norte.
  • Hawái mantuvo encendidas sus sirenas costeras ante el posible arribo de olas irregulares.
  • Estados Unidos, Canadá y Alaska entraron en fase de monitoreo.
  • En América Latina, países como México, Chile, Ecuador, Perú y Colombia se mantienen atentos.

En México, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina informó que no se espera un tsunami destructivo, pero sí podría haber una ligera elevación del nivel del mar, de hasta 20 centímetros en algunas playas del Pacífico. Se recomienda no ingresar al mar en las próximas horas.

LEE TAMBIÉN: Los 10 terremotos más fuertes de la historia: fechas, lugares y magnitudes

¿Por qué ocurrió el tsunami en Rusia y cuál fue la causa del temblor?

Kamchatka está ubicada en una de las regiones más sísmicamente activas del planeta: el Anillo de Fuego del Pacífico, donde se juntan varias placas tectónicas que constantemente liberan energía.

Estragos del sismo M8.7 en Rusia
Vivienda dañada por el sismo M8.7 en Rusia / Foto: Especial

En este caso, el temblor fue causado por el choque entre las placas del Pacífico y la de América del Norte. Debido a la poca profundidad del epicentro, el movimiento tuvo el potencial de desplazar grandes volúmenes de agua, generando así el riesgo de un tsunami.

Además, se han registrado múltiples réplicas, algunas superiores a magnitud 6, lo que confirma que la zona sigue activa. Aunque no se han reportado víctimas mortales en Rusia, sí hay evacuaciones preventivas y algunos daños en edificios.

Zonas en riesgo por el tsunami en el Pacífico

Estas son las áreas donde se mantienen medidas preventivas por posibles cambios del nivel del mar y tsinami son:

  • Kamchatka, Rusia: zona del epicentro, bajo vigilancia permanente.
  • Japón: se reportaron olas de más de un metro; autoridades siguen monitoreando.
  • Hawái y Alaska: preparativos y revisión de costas ante posibles alteraciones.
  • Costa Oeste de EE.UU. y Canadá: monitoreo activo.
  • México: vigilancia en playas de Baja California, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • Latinoamérica (Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Panamá): alerta preventiva; sin evacuaciones.

Qué hacer si estás en una playa y hay alerta de tsunami

Si estás en la costa y escuchas sobre una posible amenaza de tsunami, toma en cuenta lo siguiente:

  • Mantente informado por medios oficiales, como Protección Civil o Marina.
  • No te acerques al mar ni permanezcas en muelles, escolleras o embarcaciones.
  • Si vives cerca de la playa, ten lista una ruta de evacuación hacia zonas altas.
  • Evita compartir información no verificada en redes sociales.
  • Sigue las instrucciones de las autoridades locales.

El terremoto registrado frente a la costa de Kamchatka provocó una alerta de tsunami que ha puesto en vigilancia a numerosos países del Pacífico. Aunque en México no se esperan daños, las autoridades recomiendan mantenerse atentos, evitar ingresar al mar y seguir los reportes oficiales.

Este tipo de fenómenos, aunque no siempre generan olas devastadoras, muestran la importancia de la prevención y la coordinación internacional ante emergencias naturales de gran escala. Las próximas horas serán clave para confirmar si el riesgo disminuye o si es necesario tomar nuevas medidas. DJ

ENTÉRATE: PUEDES LEER: A 12 años del triple desastre: terremoto, tsunami y Fukushima