¿Habrá bloqueos HOY 26 de Noviembre? Transportistas rechazan mesas de trabajo con Segob y se niegan a liberar carreteras

26 de Noviembre de 2025

¿Habrá bloqueos HOY 26 de Noviembre? Transportistas rechazan mesas de trabajo con Segob y se niegan a liberar carreteras

Transportistas y productores señalaron que, ante la falta de acuerdos con las autoridades, resistirán en los bloqueos y manifestaciones que realizan

Habrá bloqueos HOY 26 de Noviembre.jpg

Agricultores afuera de la sede de la Segob tras la reunión con representantes del gobierno federal

/

Cuartoscuro / befunky

Agricultores afuera de la sede de la Segob tras la reunión con representantes del gobierno federal
Cuartoscuro / befunky

La mesa de negociación entre agricultores, transportistas y autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) terminó sin acuerdos el martes, lo que llevó a los manifestantes a anunciar una ampliación de los bloqueos en carreteras y cruces fronterizos a partir de hoy. Los representantes del sector acusaron que el gobierno condicionó cualquier avance a que levantaran primero las protestas.

PUEDES LEER: Sheinbaum y bloqueos carreteros: “No hay razón para cerrar vías”, dice la Presidenta

¿Habrá bloqueos HOY 26 de Noviembre?

Tras más de cuatro horas y media de diálogo, los líderes de la Asociación Nacional de Transportistas y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano informaron que la reunión se rompió luego de que las autoridades pidieran retirar los cierres viales antes de continuar con las conversaciones.

Transportistas bloqueo
Cientos de transportistas bloquearon desde tempranas horas la carretera México-Pachuca / Rogelio Morales Ponce

De esta forma, los transportistas anunciaron que se mantendrán los bloqueos en los distintos puntos de carretera que se han tomado para protestar.

¿Cuáles son las exigencias de los transportistas?

Los agricultores reiteraron que demandan mil 200 millones de pesos que, afirmaron, el gobierno adeuda a trabajadores del campo. También solicitan la apertura de ventanillas para registrar a productores de trigo, mayores medidas de seguridad en carreteras y detener el avance de la Ley de Aguas, que consideran perjudicial para sus actividades.

De acuerdo con los representantes, después de presentar su pliego petitorio, los funcionarios federales no ofrecieron compromisos concretos. “Nosotros le pedimos que hicieran una declaración o que nos dijeran, de los puntos que habíamos tratado, el gobierno qué se comprometía a resolver. Ellos no habló nadie, nunca se comprometieron a nada”, señaló Heraclio Rodríguez, uno de los voceros del movimiento.

PUEDES LEER: Rosa Icela, titular de Segob llama a privilegiar el diálogo ante movilización y bloqueos de transportistas y productores

Rodríguez agregó que no retirarán los bloqueos “de los puentes, de las carreteras ni las aduanas” hasta que exista certeza de que las demandas serán atendidas.

Anuncian resistencia y más cierres

Los líderes del Frente Nacional aseguraron que la movilización continuará y que mañana se sumarán más puntos de bloqueo. Baltazar Valdés, dirigente del Frente, pidió a los manifestantes mantener su presencia en las casetas y aduanas. “Es el momento de resistir compañeros, necesitamos permanecer ahí… si resistimos, van a volver a buscarnos”, expresó.

Los bloqueos, que comenzaron como una protesta por adeudos y falta de apoyos, se han extendido a carreteras federales y zonas fronterizas, lo que ha generado preocupación entre sectores productivos que dependen del transporte terrestre para operar.

Industriales alertan afectaciones al comercio exterior

En un pronunciamiento conjunto, las asociaciones AMIA, ANPACT, AMDA y la Industria Nacional de Autopartes (INA) advirtieron que la situación ya impacta la cadena de suministro del sector automotriz, uno de los principales exportadores del país.

Las organizaciones señalaron que los cierres viales afectan la transportación de componentes y vehículos, lo que pone en riesgo la capacidad de México para abastecer plantas en Estados Unidos y cumplir compromisos internacionales. “Los bloqueos a vías carreteras, férreas y recintos aduaneros están perjudicando de manera importante la transportación y entrega tanto de componentes como de vehículos”, indicaron.

También alertaron que la interrupción logística compromete la disponibilidad de unidades y refacciones en el mercado interno, además de frenar operaciones de comercio exterior de la industria.

¿Qué dijo Segob tras la reunión con transportistas?

Tras el encuentro en la sede de la Segob, la dependencia indicó que “los manifestantes no aceptaron la realización de mesas de trabajo, ni tampoco accedieron a la liberación de las carreteras bloqueadas”.

PUEDES LEER: Gobernación condena violencia en marcha de Generación Z y reitera el respeto a la libertad de expresión

Además, lamentó lo que ocurre y destacó que “el cierre de vialidades impide el ejercicio del derecho al libre tránsito de la ciudadanía y afecta gravemente el paso de servicios y productos necesarios para la vida y economía de las comunidades”.

Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 12.26.36 a.m..png

“La autoridad reconoce la obligación que tiene de atender a toda la población, escuchar sus demandas y buscar alternativas de solución; pero también tiene claro que quienes se manifiestan deben actuar con responsabilidad y evitar dañar la vida y actividades de la ciudadanía”, señaló la dependencia.

Ante lo sucedido, la Segob pidió a productores agrícolas y transportistas “sentarse a dialogar en una mesa de trabajo para lograr acuerdos y evitar afectaciones a la población”.