Harfuch refuerza seguridad en Michoacán y se reúne con la alcaldesa de Uruapan tras amenazas

14 de Noviembre de 2025

Harfuch refuerza seguridad en Michoacán y se reúne con la alcaldesa de Uruapan tras amenazas

El secretario Omar García Harfuch encabezó en Michoacán una reunión del Gabinete de Seguridad para evaluar el Plan por la Paz y supervisar operativos tras el asesinato de Carlos Manzo.

Omar García Harfuch .jpg

Omar García Harfuch revisó avances del Plan Michoacán y realizó operativos en Uruapan.

/

Foto: redes sociales / @OHarfuch

Omar García Harfuch revisó avances del Plan Michoacán y realizó operativos en Uruapan.
Foto: redes sociales / @OHarfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó en Morelia una reunión del Gabinete de Seguridad con autoridades federales, estatales y municipales para revisar los avances del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la 21 Zona Militar, donde participó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, legisladores y representantes del sector productivo. Los asistentes reiteraron su compromiso de coordinar acciones para prevenir delitos, combatir la extorsión y fortalecer la seguridad en los municipios.

Autoridades locales expresaron su disposición para colaborar con el estado y la federación, y destacaron la importancia de mantener la comunicación para atender las demandas de la población.

Te puede interesar: Plan Michoacán: quiénes son los “murciélagos” del Ejército y qué funciones cumplen en tareas de pacificación

Recorrido de supervisión en Uruapan y resultados operativos

Tras la reunión en la capital michoacana, los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional acompañaron a García Harfuch en un recorrido por distintos puntos de Uruapan.

Durante la supervisión, Harfuch reconoció el trabajo del Ejército y la Guardia Nacional en el fortalecimiento de la seguridad regional. Señaló que en las últimas 24 horas se realizaron operativos en Gabriel Zamora, Parácuaro, Morelia y Arteaga, donde se detuvo a seis personas.

Las autoridades aseguraron armas largas, más de 200 cartuchos, cargadores, equipo táctico y cinco kilogramos de metanfetamina, además de 398 computadoras robadas como parte de la Operación Paricutín.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que el objetivo de la estrategia federal es desarticular grupos delictivos mediante la detención de líderes, la destrucción de laboratorios clandestinos, la neutralización de campos de adiestramiento y el aseguramiento de vehículos modificados para actividades criminales.

Detalló que la Semar mantiene desplegados más de mil 700 elementos navales, equipos BLONAE para neutralizar explosivos, unidades de Fuerzas Especiales y diversos recursos aéreos y marítimos.

Sigue leyendo: Qué armas usa el Plan Michoacán: lista completa de vehículos, drones y helicópteros

Reunión con la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz

En su visita a Uruapan, García Harfuch informó que él y los titulares de Sedena, Semar y Guardia Nacional se reunieron con la presidenta municipal Grecia Quiroz, viuda del alcalde Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.

Agradecemos a las y los presidentes municipales que expresaron su confianza y disposición para trabajar con el estado y la federación”, señaló Harfuch, quien reiteró que la seguridad de Michoacán es una prioridad para el Gobierno de México.

La alcaldesa revela amenazas antes de asumir el cargo

En un mensaje difundido en redes sociales, Quiroz confirmó que recibió amenazas un día antes de asumir la alcaldía. Afirmó que estos mensajes buscan “desestabilizar su gobierno” y anunció que presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía.

Explicó que aceptó el reforzamiento de su seguridad por sus hijos:
“Estoy pensando en mis hijos y no me gustaría que el día de mañana se queden solos”.

La alcaldesa dijo que pidió a García Harfuch avances en las investigaciones por el asesinato de su esposo y expresó que la ciudadanía mantiene desconfianza hacia las autoridades. “El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se escucha muy bonito, pero ya no hay esperanza en el gobierno”, afirmó.

Quiroz advirtió que otorgará dos meses para observar resultados concretos en materia de seguridad y solicitó que las fuerzas federales intervengan en los cerros donde operan grupos delictivos.

También te puede interesar: “Plan Michoacán”: Desarticulan célula delictiva en operativos en Gabriel Zamora y Parácuaro; aseguran arsenal

Señalamientos sobre el asesinato de Carlos Manzo

Al ser cuestionada sobre la detención del responsable del homicidio de Manzo, quien murió cuando era sometido por policías, Quiroz señaló que la investigación está en manos de la Fiscalía.

Creo que en la desesperación de querer inmovilizar a la persona y no poder, por eso le dispararon”, dijo, aunque reconoció que aún hay dudas sobre el caso.

Afirmó que mantiene una profunda desconfianza tras el crimen:
“Ahora no puedo confiar en nadie, en nadie. Desconfío de todo, a excepción de mi propia familia”.

Exigió que el país conozca a los autores intelectuales, al señalar que “Carlos Manzo le estorbaba a mucha gente”.

Quiroz se deslinda de la marcha del 15 de noviembre

La alcaldesa también aclaró que el llamado “Movimiento del Sombrero” opera únicamente en Uruapan y rechazó participar en la marcha del 15 de noviembre.

Sepan que nosotros no estamos encabezando esta marcha… decidí no asistir”, subrayó.

Asimismo, informó que decidió suspender el desfile del 20 de noviembre porque las escuelas prefirieron no participar y adelantó que analiza la realización de la caravana navideña.