Plan Michoacán: quiénes son los “murciélagos” del Ejército y qué funciones cumplen en tareas de pacificación

13 de Noviembre de 2025

Plan Michoacán: quiénes son los “murciélagos” del Ejército y qué funciones cumplen en tareas de pacificación

El Ejército Mexicano desplegó a los “Murciélagos”, su unidad de élite, en Michoacán como parte del Plan por la Paz y la Justicia. ¿Quiénes son, qué hacen y cuál es su misión?

Murciélagos ejército

Plan Michoacán: ¿Quiénes los “murciélagos” del Ejército y cuál es su labor de pacificación?

/

Ejército

Plan Michoacán
| Redes

El Ejército Mexicano desplegó en Michoacán a una unidad de élite conocida como los “Murciélagos”, integrada por 180 elementos especializados en combate nocturno, infiltración y operaciones de alto riesgo. Su llegada forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia federal que busca reducir la violencia en los municipios con mayor presencia del crimen organizado.

Los efectivos se suman a más de 10 mil militares y miembros de la Guardia Nacional que ya participan en esta operación. Los primeros despliegues se concentran en la región de Tierra Caliente, una de las zonas más afectadas por enfrentamientos armados.

@defensamx ¡Todo por México!🇲🇽 Su entrenamiento extremo y capacidad para adaptarse a cualquier situación los convierte en una fuerza muy eficaz.🦇🥷🦇 #contraataque #EjércitoMexicano #FuerzaAéreaMx #GuardiaNacional #GuardianesDeLaSoberanía #domingo #FuerzasEspeciales #Murcielagos ♬ sonido original - Defensamx

También puedes leer: Qué armas usa el Plan Michoacán: lista completa de vehículos, drones y helicópteros

¿Quiénes son los “Murciélagos” del Ejército Mexicano?

Los “Murciélagos” pertenecen al Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, creado en la década de 1990 para fortalecer la respuesta táctica del país ante el crecimiento del narcotráfico. Su nombre hace referencia a su capacidad para operar en la oscuridad, actuar con sigilo y ejecutar maniobras de infiltración y exfiltración con alta precisión, incluso en condiciones de poca visibilidad.

Estos soldados reciben entrenamiento avanzado en combate cuerpo a cuerpo, supervivencia, operaciones encubiertas y rescate en zonas de conflicto. Su intervención suele reservarse para misiones estratégicas donde las unidades regulares no pueden actuar por el nivel de riesgo.

Armamento y equipo de los “Murciélagos”

De acuerdo con información del propio Ejército, los “Murciélagos” utilizan armamento y tecnología de última generación, entre ellos:

  • Rifles Heckler & Koch G3, Sig Sauer-516, FX-05 Xiuhcoatl, M4A1, M16A4, Cz Bren 2, FN SCAR L y H.
  • Pistolas Glock 17, Sig Sauer P226 y Beretta 92.
  • Helicópteros UH-60 Black Hawk, Mil Mi-17 y Bell 212/412.
  • Vehículos blindados MATV Oshkosh, Plasan Sand Cat, Humvee y camionetas Chevrolet Cheyenne.

Su capacidad de despliegue aéreo y terrestre les permite moverse con rapidez entre comunidades rurales o de difícil acceso, donde suelen operar grupos delictivos armados.

Ejército mexicano
Plan Michoacán: ¿Quiénes los “murciélagos” del Ejército y cuál es su labor de pacificación? / Ejército

Sigue leyendo: “Plan Michoacán”: Desarticulan célula delictiva en operativos en Gabriel Zamora y Parácuaro; aseguran arsenal

Dónde estarán desplegados los murciélagos en Michoacán

Los “Murciélagos” actuarán principalmente en municipios con altos índices de violencia: Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán, Tumbiscatío y La Huacana. Su misión será restablecer el control territorial, desarticular células criminales y apoyar labores de inteligencia y patrullaje junto con la Guardia Nacional.

¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una estrategia del Gobierno Federal impulsada para atender la crisis de seguridad en el estado.

Incluye más de 100 acciones y una inversión superior a 57 000 millones de pesos para mejorar la seguridad, fortalecer la justicia y promover el desarrollo social.

El programa contempla 12 ejes, entre ellos:

  • Seguridad y justicia, con mayor presencia de fuerzas federales.
  • Educación y cultura para la paz.
  • Desarrollo económico y atención al campo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordina el componente militar del plan, mientras que otras dependencias federales trabajan en proyectos de infraestructura, salud y bienestar social.

Te puede interesar: Plan Michoacán por la Paz: IMJUVE asume la coordinación del Eje de Jóvenes

Michoacán, foco de violencia y prioridad nacional

Michoacán se mantiene entre los estados con mayor número de homicidios dolosos y presencia de grupos armados. Los municipios de Tierra Caliente registran enfrentamientos constantes entre organizaciones criminales.

Por ello, el despliegue de las Fuerzas Especiales y los “Murciélagos” busca recuperar el control de las comunidades, garantizar la seguridad de la población y restablecer la gobernabilidad.

plan michoacan cuatro dteenidos arsenal
El Ejército, Guardia Nacional y Fiscalía coordinaron acciones en Michoacán que derivaron en la captura de presuntos delincuentes armados; uno de ellos es menor de edad / Foto: Gabinete de Seguridad

AM3