Brote de fiebre escarlatina en México: síntomas, tratamientos y alerta por pérdida de cabello

8 de Agosto de 2025

Brote de fiebre escarlatina en México: síntomas, tratamientos y alerta por pérdida de cabello

Aumentan los casos de fiebre escarlatina en México: 811 contagios en lo que va del año. Conoce qué es esta infección bacteriana, cómo se transmite y qué riesgos representa

alertan-por-brote-de-fiebre-escarlatina-en-mexico-perdida-de-cabello-entre-los-sintomas-mas-graves

Autoridades alertan: fiebre escarlatina puede causar fiebre alta, sarpullido, inflamación de lengua y hasta caída de cabello

/

Foto: Canva

Autoridades alertan: fiebre escarlatina puede causar fiebre alta, sarpullido, inflamación de lengua y hasta caída de cabello
Foto: Canva

Un nuevo foco de atención ha surgido en México debido al incremento de casos de fiebre escarlatina, una infección bacteriana que afecta principalmente a menores, pero que puede presentarse en personas de cualquier edad.

De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del año hasta el 21 de julio se han registrado 811 casos en el país, 87 de ellos solo en la Ciudad de México.

Este número se acerca peligrosamente a la cifra total reportada durante todo 2024, que fue de 879 casos, lo cual ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias y en los sectores responsables de la salud pública.

Sigue leyendo: Día Mundial contra la Hepatitis: el virus silencioso que ya supera al VIH en muertes

¿Qué es la fiebre escarlatina y cómo se transmite?

La fiebre escarlatina es causada por la bacteria estreptococo del grupo A, la misma que provoca la faringitis estreptocócica.

Se transmite fácilmente a través del contacto directo con una persona infectada o por medio de gotas de saliva al toser o estornudar, además de compartir objetos como vasos o utensilios.

Aunque suele ser pasajera con un tratamiento adecuado, si no se detecta y atiende a tiempo puede derivar en complicaciones graves, entre ellas problemas renales, infecciones en otros órganos e incluso pérdida temporal del cabello.

También te podría interesar: UNAM desarrolla dispositivo nanotecnológico para tratar el Parkinson desde el cerebro

alertan-por-brote-de-fiebre-escarlatina-en-mexico-perdida-de-cabello-entre-los-sintomas-mas-graves
La escarlatina afecta sobre todo a menores; el IMSS advierte que puede provocar daño renal o hepático si no se trata a tiempo / Foto: Canva

¿Cuáles son los síntomas clave de la fiebre escarlatina?

La Secretaría de Salud ha emitido un boletín con los principales síntomas de la fiebre escarlatina, para facilitar su detección temprana.

Entre las señales más comunes están:

  • Fiebre mayor a 38 °C
  • Dolor y enrojecimiento de garganta
  • Salpullido rojo que comienza en cuello y pecho
  • Erupción con textura como papel de lija
  • Lengua inflamada con puntos rojos (“lengua de fresa”)
  • Dolor muscular, de cabeza o abdominal
  • Náuseas, vómitos, escalofríos y malestar general
  • Desprendimiento de piel en dedos de manos, pies o ingles

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte sobre complicaciones más severas si no se recibe atención médica adecuada.

Entre ellas se encuentran la fiebre reumática aguda, inflamación en los riñones, infecciones como otitis o neumonía, daño renal o hepático, aparición de líneas de Beau en las uñas y el efluvio telógeno, una condición que provoca la caída temporal del cabello tras la infección.

No te lo pierdas: Medicamentos para diabetes usados para bajar de peso podrían causar ceguera, advierte la EMA

¿Cómo prevenir y tratar la fiebre escarlatina?

Ante cualquier síntoma sospechoso, las autoridades de salud recomiendan acudir de inmediato al médico para recibir diagnóstico y tratamiento.

El protocolo incluye el uso de antibióticos durante al menos 10 días, reposo absoluto y mantenerse hidratado.

También es esencial limitar el contacto con otras personas para frenar los contagios. La fiebre escarlatina es altamente transmisible, sobre todo en ambientes escolares, por lo que reforzar la higiene personal y evitar automedicarse son medidas cruciales.

El llamado general es a no subestimar esta enfermedad que, aunque tratable, puede complicarse seriamente si se ignoran los primeros síntomas.

alertan-por-brote-de-fiebre-escarlatina-en-mexico-perdida-de-cabello-entre-los-sintomas-mas-graves
Evitar el contacto con infectados y seguir tratamiento antibiótico son clave para frenar la propagación de fiebre escarlatina / Foto: Canva

QT