Hoy No Circula del jueves en CDMX y Edomex: qué autos descansan este 3 de julio y en qué municipios aplica

18 de Julio de 2025

Hoy No Circula del jueves en CDMX y Edomex: qué autos descansan este 3 de julio y en qué municipios aplica

Conoce qué vehículos tienen restricción, quiénes están exentos y en qué zonas del Valle de México aplica como parte del programa Hoy No Circula

Hoy No Circula

El programa Hoy No Circula se aplica en CDMX y Edomex.

/

Foto: Cuartoscuro

El programa Hoy No Circula se aplica en CDMX y Edomex.
Foto: Cuartoscuro

Este jueves 3 de julio, el programa Hoy No Circula aplica con normalidad en la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México, sin restricciones extraordinarias, ya que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) no declaró contingencia ambiental.

Te puede interesar: Verificación vehicular Edomex 2025: ¿Quiénes no pagarán multa por trámite extemporáneo?

¿Qué autos no circulan este jueves 3 de julio?

De acuerdo con el calendario del programa, los vehículos con engomado verde, terminación de placas 1 y 2, y holograma 1 o 2, no pueden circular este jueves desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, tanto en las 16 alcaldías de la CDMX como en los municipios del Valle de México.

Esta restricción forma parte de las medidas para reducir los niveles de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México, conforme al programa vigente del Hoy No Circula.

hoy no circula jueves
Restricciones del programa Hoy No Circula para el jueves. / Foto: CAMe

¿Hay doble Hoy No Circula este jueves?

No. La CAMe no emitió medidas adicionales para este jueves, ya que la calidad del aire del miércoles 2 de julio fue calificada como “aceptable”. Por ello, no se activa el Doble Hoy No Circula y el programa opera en su modalidad regular.

Sigue leyendo: Pase Turístico CDMX 2025: cómo tramitarlo gratis y evitar el Hoy No Circula

¿Qué autos sí pueden circular el 3 de julio?

A pesar de las restricciones, varios vehículos están exentos del programa este jueves. Aquí la lista completa de los que sí pueden circular:

  • Autos eléctricos e híbridos, así como vehículos con matrícula ecológica o holograma tipo exento.

  • Vehículos con holograma “00” o “0”.

  • Vehículos de trabajadores del sector salud, incluyendo personal médico, paramédico y administrativo, que cuenten con credencial vigente.

  • Ambulancias, autos de transporte escolar, transporte de personal y servicios funerarios, con verificación vigente.

  • Vehículos para personas con discapacidad, siempre que cuenten con el permiso especial de exención del programa.

  • Transporte público con tarjeta de circulación de servicio de pasajeros y turismo, ya sea con placas federales o locales, conforme a las normas de verificación.

  • Motocicletas, autos con Pase Turístico vigente o permiso emitido por la Secretaría del Medio Ambiente.

  • Vehículos con engomado rosa, rojo, azul o amarillo, sin importar la terminación de placas.

Programa Hoy No Circula de la semana
Restricciones del Programa Hoy No Circula de la semana en CDMX y Edomex. / Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Te puede interesar: Calendario de verificación vehicular CDMX 2025: fechas, costos y sanciones

Municipios del Edomex donde aplica el Hoy No Circula

El programa también se aplica en 18 municipios conurbados del Estado de México, entre los que se incluyen:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Cuautitlán
  • Ecatepec
  • Huixquilucan
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Chimalhuacán, entre otros


Es importante que los conductores consulten los detalles específicos si planean circular por esta zona metropolitana, ya que los operativos de revisión se mantienen activos.

Sigue leyendo: TAG IAVE: Cómo comprarlo, recargarlo y todo lo que necesitas saber ante el plan “Cero efectivo” de Capufe

¿Dónde consultar el Hoy No Circula diariamente?

Para evitar multas y planificar los traslados, los ciudadanos pueden consultar el calendario actualizado del Hoy No Circula en el sitio oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX o mediante los canales oficiales de la CAMe.