Hutchison Ports ICAVE conmemora 30 años de operación con el documental “Veracruz, Puerto de Siglos”

27 de Noviembre de 2025

Hutchison Ports ICAVE conmemora 30 años de operación con el documental “Veracruz, Puerto de Siglos”

El puerto de Veracruz vuelve a la pantalla con “Veracruz, Puerto de Siglos”, el documental con el que Hutchison Ports ICAVE conmemora tres décadas de operación

Hutchison Ports ICAVE.jpg

Hutchison Ports ICAVE revive la historia portuaria de Veracruz en un documental creado para su trigésimo aniversario

/

Foto: Especial

Hutchison Ports ICAVE revive la historia portuaria de Veracruz en un documental creado para su trigésimo aniversario
Foto: Especial

Hutchison Ports ICAVE celebró tres décadas de operación en el puerto de Veracruz con la presentación del documental “Veracruz, Puerto de Siglos”, una producción que revisa cinco siglos de actividad marítima desde la época colonial hasta los procesos de expansión y modernización recientes.

ES DE INTERÉS: Hutchison Ports ICAVE: 30 años impulsando la modernización portuaria en México

La proyección tuvo lugar en el Foro Boca ante representantes de los sectores público, empresarial y académico, así como integrantes de la comunidad portuaria. La obra plantea un recorrido histórico sobre los momentos que han definido el funcionamiento del puerto y la relevancia que mantiene en la economía del país.

Hutchison Ports ICAVE (1).jpg
Foto: Facebook

La pieza se compone de seis capítulos y articula las voces de historiadores, especialistas en comercio exterior, operadores, exfuncionarios y académicos. El relato aborda desde los antecedentes en San Juan de Ulúa y el movimiento marítimo colonial hasta las transformaciones asociadas a la ampliación hacia Bahía Norte y el establecimiento de Hutchison Ports ICAVE en 1995.

La iniciativa fue impulsada por Jorge Magno Lecona Ruiz, director de Hutchison Ports en México, Latinoamérica y el Caribe, con la participación de figuras como Ernesto Pérez Astorga, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz; Pedro Pablo Cepeda Bermúdez, excoordinador de Puertos y Marina Mercante; Porfirio Castro Cruz, director del Museo Fuerte San Juan de Ulúa; el analista Leo Zuckermann; así como Elizabeth Grosso González y Gabriela Navas Galindo, de Hutchison Ports México.

LEE TAMBIÉN: Hutchison Ports LCT rompe récord histórico en 2024 y celebra 18 años de operaciones en Lázaro Cárdenas

El documental también incorpora testimonios de integrantes de la terminal, entre ellos Susana Díaz Virgen, Gerente General de ICAVE, y el propio Lecona, quienes exponen la visión y el alcance del proyecto como una herramienta de consulta para escuelas, universidades y organismos empresariales.

La compañía recuerda que, a lo largo de 30 años, la terminal pasó de operar en cuatro hectáreas a convertirse en una de las instalaciones más modernas del Golfo de México. Actualmente registra capacidad para mover hasta 1.3 millones de TEU al año, con grúas Súper Post Panamax —cuatro automatizadas— y sistemas tecnológicos como tractocamiones autónomos, RFID, OCR y monitoreo en tiempo real.

TE PUEDE INTERESAR: Modernización de puertos en México: SEMAR invertirá 296 mil millones en seis terminales clave

Hutchison Ports ICAVE moviliza más del 30% de la carga contenerizada nacional. La operación genera más de 1,500 empleos directos y cerca de 13,000 indirectos. Su modelo de coinversión público-privada suma inversiones superiores a 60 mil millones de pesos y contempla una estrategia de sostenibilidad que avanza hacia la descarbonización total en 2050.