Industria del plástico en México busca elevar reciclaje de PET al 80% y exige certeza jurídica

22 de Mayo de 2025

Industria del plástico en México busca elevar reciclaje de PET al 80% y exige certeza jurídica

Industria del plástico en México propone aumentar la recolección de PET al 80% ante autoridades y recicladores exige certeza jurídica y expansión del reciclaje a otros plásticos

Industria del plástico plantea meta del 80% en acopio de PET

Benjamín del Arco Ortiz, presidente de ANIPAC y Germán Ruiz Méndez de SEMARNAT estuvieron presentes en el 11º Foro de Recicladores

/

Especial

Benjamín del Arco Ortiz, presidente de ANIPAC y Germán Ruiz Méndez de SEMARNAT estuvieron presentes en el 11º Foro de Recicladores
Especial

La industria del plástico en México planteó como meta elevar la tasa de acopio de PET al 80%, frente al 63% actual, con el fin de reforzar su participación en la economía circular y extender el reciclaje a otros plásticos, cuyo promedio de recuperación apenas alcanza el 45%.

Durante el 11º Foro de Recicladores, Benjamín del Arco Ortiz, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), subrayó que el país es líder en reciclaje de PET en América Latina, pero señaló que el modelo actual debe transitar hacia una economía más sostenible, donde todos los actores colaboren de manera integral.

Te puede interesar: ANIPAC destaca alternativas sostenibles para el manejo de plástico

“En ANIPAC reconocemos a toda la cadena de valor del reciclaje, comenzando por los recolectores urbanos conocidos como pepenadores, recicladores, transformadores, dueños de marca y consumidores. Son un sector vital para el presente y futuro de la industria del plástico”, declaró Del Arco Ortiz ante representantes del sector y autoridades ambientales.

El dirigente urgió a crear condiciones que impulsen esta transformación, como certeza jurídica y calendarios claros que fomenten la inversión y aseguren el cumplimiento de metas.

También llamó a superar estigmas sobre el plástico, al considerar que posee funcionalidad y valor ambiental cuando se gestiona adecuadamente.

Te puede interesar: Benjamín del Arco Ortiz asume la presidencia de ANIPAC con visión sustentable para el periodo 2025-2026

Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Germán Ruiz Méndez destacó que nueve estados han incorporado la economía circular en sus leyes, aunque reconoció que aún no existe una legislación federal que unifique criterios.

Agregó que el 90% de las 120 mil toneladas de residuos diarios en México terminan en sitios de disposición final, lo que refleja una gestión deficiente.

Te puede interesar: Comercio en Norteamérica es pilar del crecimiento económico, destaca sector del plástico

El foro sirvió también para presentar el tercer estudio cuantitativo de la industria del reciclaje de plásticos, elaborado por W4Research, y contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, entre ellos Steve Alexander, presidente de la Asociación de Recicladores de Plástico de Estados Unidos.

Kay CG