INE cierra oficialía de partes por protesta de la CNTE; maestros exigen reunión con Sheinbaum
El INE decidió cerrar sus oficinas, al sur de la Ciudad de México, ante la protesta que realizan este lunes los maestros de la CNTE. El lugar fue resguardado por la policía capitalina

Las oficinas del INE fueron resguardadas por decenas de elementos de la policía capitalina, antes de la protesta de la CNTE
El Instituto Nacional Electoral decidió cerrar su oficialía de partes, ubicada en su sede al sur de la Ciudad de México, luego del amago de que hasta ahí protestarían los maestros de la CNTE.
La secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, informó que “de acuerdo con la agenda de movilizaciones previstas” para este lunes en la Ciudad de México, se tiene contemplada la toma de instalaciones del INE este 26 de mayo.
“En atención a lo anterior y con el fin de salvaguardar la seguridad del personal, se implementarán medidas de seguridad consistentes en el cierre total de los accesos peatonales y vehiculares del inmueble (su sede). En consecuencia, se dará prioridad a la modalidad de trabajo a distancia durante dicha jornada”, indicó la funcionaria al personal de oficinas centrales del INE.
La CNTE amagó el domingo con realizar protestas esta semana en la Secretaría de Hacienda, en la Secretaría de Educación Pública y en las instalaciones del INE.
LEE MÁS: Sheinbaum critica a la CNTE por boicot a la Elección judicial: Sus acusaciones parecen de la derecha
Policía capitalina resguarda sede del INE ante protesta de la CNTE
El lunes por la mañana, las instalaciones del INE ya lucían cerradas y resguardadas por elementos de la policía capitalina.
Un letrero avisaba a los visitantes que la oficialía de partes permanecerá cerrada y la recepción de documentos se realizará a través del correo electrónico oficalia.pc@ine.mx.
“Va a caer, va a caer, la reforma va a caer”, corearon los maestros afuera del INE, en referencia a su exigencia de abrogar la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Al lugar sí llegaron varios camiones con maestros de la CNTE que se estacionaron en las inmediaciones del instituto. Otros llegaron por Tren Ligero, donde usuarios le reclamaron a maestros que no pagaran su pasaje y entraran sin pago.
Las inmediaciones de las oficinas del SAT, de la Secretaría de Hacienda, sobre avenida Hidalgo, también fueron resguardadas por la policía capitalina. Al lugar llegó otro grupo de maestros.
Otros grupos de manifestantes acudieron a oficinas de medios de comunicación como Televisa.
LEE TAMBIÉN: Bloqueos de la CNTE hoy 26 de mayo en CDMX: zonas afectadas y alternativas viales
Maestros de la CNTE exigen reunión con Sheinbaum
“La demanda es solicitar la mesa con la presidenta”, declaró Filiberto Frausto, secretario de la Sección 34 CNTE en Zacatecas, pues el pasado viernes fue cancelado el encuentro que tendrían con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria, visiblemente molesta, se quejó de que los maestros arreciaran sus protestas, impidieran el acceso de reporteros a Palacio Nacional, además de que agredieron a uno de ellos a mitad de semana.
Por ahora, según la mandataria, el diálogo está en manos de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública, y está encaminado a que regresen a dar clases, para terminar el ciclo escolar.
TE PUEDE INTERESAR: Paro de la CNTE deja sin clases casi 20 mil escuelas, confirma Mario Delgado
Sheinbaum critica a la CNTE por boicot electoral
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este lunes el llamado de la CNTE a boicotear la elección judicial del próximo domingo 1 de junio.
“Están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina del lunes.
Incluso, la presidenta preguntó “¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral?”, ante la protesta en la sede de este organismo.
E insistió que “la actitud de boicotear la reforma al Poder Judicial se parece mucho a la de aquellos que dicen ‘no votar’, es decir, los más conservadores con los supuestamente más radicales”.
PUEDES LEER: CNTE, problema real y creciente
Sobre las demandas de la CNTE, Sheinbaum reiteró que algunas representan una carga financiera que el Estado no está en condiciones de asumir.
En este sentido, afirmó que “si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007 en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”.