Informes ASF: reportan irregularidades por 5 mil 100 mdp en Cuenta Pública de 2024, la última del gobierno de AMLO

23 de Octubre de 2025

Informes ASF: reportan irregularidades por 5 mil 100 mdp en Cuenta Pública de 2024, la última del gobierno de AMLO

La Auditoría Superior de la Federación entregó la segunda parte de los informes del ejercicio fiscal del año pasado

Informes ASF: reportan irregularidades en Cuenta Pública de 2024

Sede de la Auditoría Superior de la Federación

/

Cuartoscuro / befunky

Sede de la Auditoría Superior de la Federación
Cuartoscuro / befunky

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó la segunda entrega de los informes individuales de fiscalización de la Cuenta Pública 2024, donde detectó presuntas irregularidades. A continuación, te presentamos detalles sobre los orígenes de dichas inconsistencias en el gasto.

PUEDES LEER: Arrastra Agencia de Aduanas fallas desde tiempos de AMLO

Irregularidades en Cuenta Pública 2024

Las inconsistencias detectadas por la ASF ascienden a 5 mil 100 millones de pesos, de los cuales el 89% corresponde a entidades federativas y municipios, y el resto al gobierno federal.

amlo-prensa AMLO Mañanera-3 (2)
CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2023.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó su tradicional conferencia mañanera en Palacio Nacional, en la cual se dieron detalles del Tren Maya, asegurando que se pondrá en marcha este 15 de diciembre. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava

De acuerdo con el auditor superior David Colmenares Páramo, quien encabezó la sesión ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, la intervención del órgano fiscalizador permitió recuperar más de mil millones de pesos, los cuales ya fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.

El Poder Judicial concentra casi la mitad de las observaciones federales
En el ámbito federal, el Poder Judicial concentró casi la mitad de las observaciones detectadas, según se detalla en el informe que abarca 546 auditorías realizadas a más de seis mil entes públicos.

PUEDES LEER: Sheinbaum alcanza 78% de aprobación, más popular que AMLO a un año de Gobierno

Durante su intervención —de poco más de 15 minutos—, Colmenares destacó que “un auditor no debe buscar ni el reconocimiento ni el protagonismo individual”, al tiempo que subrayó la importancia de la integridad y la discreción en el ejercicio de la fiscalización.

Al finalizar su participación, el auditor abandonó el recinto en silla de ruedas, acompañado por personal legislativo, y evitó responder a la prensa sobre la iniciativa de Morena que plantea eliminar la posibilidad de reelección en la ASF, cargo al que Colmenares podría aspirar nuevamente. Su actual periodo concluye en 2026.

Estados sin observaciones pendientes

Colmenares Páramo destacó que, aunque los gobiernos estatales y municipales siguen concentrando la mayor parte de las observaciones, algunas entidades no registraron montos pendientes de aclarar. Entre ellas se encuentran:

  • Ciudad de México
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Zacatecas

El funcionario recordó que la ASF tiene 2 mil 266 auditorías programadas para el ejercicio 2024 y que, durante su gestión, se han recuperado más de 28 mil millones de pesos en beneficio de la hacienda pública federal.

¿Auditorías con inteligencia artificial?

El auditor superior anunció que, en noviembre, la ASF presentará su primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, desarrollada por personal del propio organismo. Este sistema permitirá procesar y analizar información automáticamente, con el objetivo de agilizar la revisión de cuentas públicas.

IA
Machine Learnin es un avance de la inteligencia artificial (IA) en donde permite escoger a los mejores espermatozoides para la fertilización / IA

Asimismo, adelantó que en febrero de 2026 se realizará la tercera y última entrega de los informes de fiscalización correspondientes a la Cuenta Pública 2024.

Diputados piden agilizar aclaración de cuentas y fortalecer a la ASF

Durante la sesión, legisladores de distintos grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de acelerar la resolución de irregularidades de ejercicios fiscales anteriores.

El presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), pidió “celeridad en la conclusión del proceso de fiscalización” para garantizar que los casos pendientes sean aclarados o consignados ante las autoridades competentes.

PUEDES LEER: ¿Nuevo feriado en México? Diputada del PT propone celebrar el Día del Bienestar en el cumpleaños de AMLO

Desde la oposición, el panista Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) señaló que el cierre del sexenio anterior estuvo marcado por “opacidad y corrupción” y propuso reforzar el presupuesto de la ASF para garantizar su autonomía.

Por su parte, Carmelo Cruz Mendoza, de la bancada de Morena, afirmó que la fiscalización es una herramienta efectiva contra la corrupción.