Regresan espectáculos nocturnos en Teotihuacán: La Pirámide del Sol será reabierto en 2026

7 de Octubre de 2025

Regresan espectáculos nocturnos en Teotihuacán: La Pirámide del Sol será reabierto en 2026

El gobierno del Estado de México proyecta la reapertura de la Pirámide del Sol y el regreso de espectáculos nocturnos; 300 mil personas dependen de la actividad turística en la región

Pirámide de la Luna.jpg

Pirámide de la Luna Teotihuacán

/

Foto: SECTUR México

Pirámide de la Luna Teotihuacán
Foto: SECTUR México

El Gobierno del Estado de México anunció un plan integral para reactivar la zona arqueológica de Teotihuacán, de la cual dependen más de 300 mil mexiquenses. La estrategia contempla la reapertura de la Pirámide del Sol, luego de permanecer cerrada desde la pandemia de Covid-19, con el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Te puede interesar:CDMX y Buenos Aires firman convenio para impulsar modelo turístico: ¿De qué trata el acuerdo alternativo en América Latina?

De acuerdo con la Gaceta de Gobierno, también se prevé retomar el espectáculo multimedia de luz y sonido, anteriormente conocido como Teotihuacán Experiencia Nocturna, como parte de la oferta cultural y turística del sitio.

Estrategias para reforzar la seguridad

La reactivación responde a un exhorto de la Legislatura local a la Secretaría de Cultura y Turismo, en coordinación con el INAH, para fortalecer la promoción del destino. Entre las medidas planteadas destacan la reactivación de programas de investigación, excavación y conservación arqueológica, los cuales habían sido suspendidos o reducidos en los últimos años.

En paralelo, la Secretaría de Seguridad estatal y los gobiernos municipales de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides deberán implementar estrategias conjuntas para garantizar la seguridad en la zona arqueológica, considerada patrimonio cultural de la humanidad.

Teotihuacán.jpeg
Experiencia Nocturna en Teotihuacán /2016 / Foto: Especial

Movilidad en Teotihuacán

Las Secretarías de Movilidad y de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), junto con la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, recibieron el encargo de acelerar proyectos de transporte y vialidad que aseguren una conexión sostenible entre Teotihuacán y el sistema aeroportuario de la capital del país, con especial atención al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Este corredor busca atender a los turistas que arribarán durante la Copa Mundial de Fútbol 2026, cuando México será una de las sedes.

También puedes leer:Sectur firma convenio con Conajo MX para promover la marca México

¿Cuándo reabrirá la Pirámide del Sol?

Teotihuacán es la segunda zona arqueológica más visitada del país, después de Chichén Itzá. El Estado de México, además, fue en 2022 la segunda entidad con mayor aporte al Producto Interno Bruto nacional. Con la reactivación del corredor AIFA–Teotihuacán se pretende aprovechar la afluencia internacional que atraerá el Mundial, diversificar la oferta cultural y generar un impulso económico sostenido en la región.

Sin embargo, trabajadores de la zona señalaron limitaciones importantes: los recortes presupuestales del 50% han afectado el mantenimiento y la operación del sitio.

La ciudad de los Dioses.jpeg
La Ciudad de los Dioses Teotihuacán / Foto: SECTUR

Seguir leyendo:Popeyes anuncia expansión masiva en México con más de 300 restaurantes

Sobre la reapertura de la Pirámide del Sol, se indicó que será el próximo año cuando el público pueda volver a visitarla, aunque por el momento no se fijó una fecha.

Autorizan ascenso a la Pirámide de la Luna

Cabe recordar que el pasado 19 de mayo, la Secretaría de Cultura y el INAH autorizaron nuevamente el ascenso a la Pirámide de la Luna, aunque solo hasta el primer cuerpo, tras labores de conservación y adecuaciones de seguridad. Con esta medida se busca ofrecer a los visitantes una experiencia disfrutable sin poner en riesgo la integridad de las estructuras prehispánicas.

Con la reapertura prevista de la Pirámide del Sol y la modernización de la infraestructura, Teotihuacán se perfila para recuperar su papel como uno de los polos turísticos más emblemáticos del país y proyectarse al mundo en 2026.