Jubilación en México: la edad mínima para el retiró se ajustará al alza y ES OFICIAL
Claudia Sheinbaum oficializa cambios en la jubilación: conoce la nueva edad de retiro en México y cómo afectará a trabajadores del IMSS y ISSSTE.
Claudia Sheinbaum confirmó el nuevo sistema jubilatorio en México.
/Foto: Cuartoscuro
El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha oficializado cambios importantes en el sistema de pensiones que impactan directamente la edad mínima de jubilación en México.
Con estas reformas, se busca equilibrar la sostenibilidad del sistema previsional y reconocer la trayectoria laboral de quienes cumplan con los requisitos de cotización.
Te puede interesar: Pensión Bienestar Hoy 27 de noviembre: ¿quiénes coran el último pago de 6,200 pesos?
¿Qué cambia con la nueva norma?
Para trabajadores con menos de 38 años y 3 meses de cotización, la edad mínima de retiro será de 66 años con 8 meses.
Quienes tengan 38 años y 3 meses o más de cotización podrán jubilarse a los 65 años, manteniendo condiciones más favorables.
La medida aplica para trabajadores tanto del IMSS como del ISSSTE, aunque con diferencias según el régimen de cada uno.
Estas modificaciones buscan hacer más sostenible el sistema de pensiones y garantizar que quienes han aportado durante décadas puedan acceder a una jubilación digna.
Diferencias según el régimen de afiliación
Algunas de las diferencias según el régimen de afiliación del IMSS e ISSSTE son:
- IMSS (sistema privado): La edad de jubilación depende del número de semanas cotizadas y del ahorro acumulado en la AFORE del trabajador.
- ISSSTE (trabajadores del Estado): Se mantiene una reducción gradual de la edad mínima de retiro, llegando hasta 53 años para mujeres y 55 años para hombres hacia 2034, siempre que cumplan con los años de servicio requeridos.
Estas diferencias hacen que cada trabajador deba revisar su situación individual para planificar correctamente su retiro.
¿Qué deben hacer los trabajadores?
- Verificar bajo qué régimen están afiliados (IMSS o ISSSTE).
- Comprobar los años o semanas de cotización acumulados.
- Ajustar sus planes de retiro según la nueva normativa, especialmente si estaban cerca de la edad límite.
Revisar esta información permitirá tomar decisiones informadas y aprovechar las condiciones más favorables según su trayectoria laboral.
Impacto de la reforma
La actualización del sistema de pensiones busca equilibrar la justicia laboral y la viabilidad financiera del país. Para muchos trabajadores significa trabajar un poco más tiempo, pero para quienes han cumplido con los años de cotización necesarios, se mantienen condiciones razonables de jubilación.
Estas medidas reflejan el esfuerzo del Gobierno por garantizar un retiro digno sin comprometer la estabilidad económica del país, en un contexto donde la sostenibilidad de las pensiones se vuelve cada vez más relevante.
Te puede interesar: ¿Qué dijo Sheinbaum ante la propuesta de la SCNJ de nulificar y reabrir expedientes de sentencias firmes en la Mañanera de HOY?