Por qué México y Perú rompieron relaciones diplomáticas: Sheinbaum defiende el asilo a Betssy Chávez
Durante la mañanera la presidenta Sheinbaum y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, explicaron que el país no cambiará su postura frente a la decisión peruana.
Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte durante conferencia matutina en Palacio Nacional.
/Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro
El gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de que la administración de Claudia Sheinbaum concediera asilo político a Betssy Chávez Chino, ex primera ministra del destituido presidente Pedro Castillo.
La medida fue calificada por Lima como un “acto inamistoso”, pero México sostiene que actuó dentro del marco del derecho internacional y en apego a su tradición humanista de ofrecer refugio a perseguidos políticos.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum persona non grata: Congreso peruano acusa a presidenta de México de “conducta hostil”
Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Sheinbaum Pardo y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, explicaron que el país no cambiará su postura frente a la decisión peruana. Velasco afirmó que México rechaza la ruptura unilateral y seguirá defendiendo su soberanía para otorgar asilo a quien lo solicite por motivos políticos o de persecución.
“Estamos actuando de forma pacífica, en sentido humanitario y con estricto apego al derecho internacional”, declaró el funcionario.
Según detalló la cancillería, el gobierno mexicano notificó oficialmente a Perú sobre la decisión y solicitó un salvoconducto para que Betssy Chávez pueda abandonar territorio peruano sin riesgo a su seguridad.
¿Quién es Betssy Chávez y por qué pidió asilo en México?
Betssy Chávez fue primera ministra de Perú durante el gobierno de Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso en diciembre de 2022 tras un intento fallido de disolver el Parlamento. Luego de ese episodio, Chávez fue acusada de participar en los hechos y enfrenta procesos judiciales en su país.
Ante el riesgo de ser encarcelada nuevamente, la exfuncionaria solicitó asilo político a México, argumentando persecución por motivos políticos. Tras evaluar su caso, el gobierno mexicano decidió otorgarle protección diplomática, lo que derivó en la molestia de las autoridades peruanas.
Durante la mañanera, Velasco subrayó que la decisión “corresponde única y exclusivamente al Estado mexicano” y que no debe interpretarse como una provocación.
El funcionario insistió en que México ha sido históricamente un país de puertas abiertas para quienes enfrentan riesgos por sus ideas políticas o de conciencia.
Qué dijo el gobierno mexicano sobre el asilo y el derecho internacional
La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, recordó que el asilo político es una figura pacífica y humanitaria reconocida por múltiples tratados internacionales.
Afirmó que ningún país puede considerar este acto como ofensivo o inamistoso, ya que su objetivo principal es proteger vidas humanas.
Serur destacó que México ha ofrecido refugio en distintos momentos de la historia a perseguidos de todo el mundo:
- A los refugiados españoles durante la dictadura de Francisco Franco.
- A víctimas de las dictaduras militares en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
- A figuras históricas como León Trotsky, Rigoberta Menchú y Evo Morales.
- A personas desplazadas por conflictos políticos en Centroamérica.
- “Toda persona extranjera que encuentre en peligro su vida, su integridad y su libertad por sus ideas o actividades políticas puede solicitar asilo político a México”, explicó Serur.
El director para América Latina y el Caribe de la SRE, Pablo Monroy, recordó además que México no ha respondido con medidas similares y mantiene su respeto por el pueblo peruano.
“México no declaró persona non grata a ningún embajador ni presidente peruano. La amistad entre los pueblos continúa”, subrayó.
Puntos clave para entender el conflicto México–Perú
- Motivo del conflicto: Perú rompió relaciones con México tras el asilo político otorgado a Betssy Chávez.
- Postura mexicana: El gobierno de Sheinbaum defiende su derecho soberano y su tradición humanista.
- Fundamento legal: El asilo político está reconocido en la Constitución mexicana y en tratados internacionales.
- Respuesta diplomática: México no tomará represalias y mantiene su respeto hacia el pueblo peruano.
- Contexto político: Betssy Chávez fue parte del gobierno de Pedro Castillo, destituido en 2022.
- Mensaje oficial: La cancillería insiste en que el asilo no es un acto hostil, sino una medida de protección.
LEE TAMBIÉN: Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por ola de violencia y extorsiones
Qué dijo el Gobierno de México sobre la pelea con Perú
“Rechazamos la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas (…) Estamos actuando de forma pacífica, en sentido humanitario y con estricto apego al derecho internacional”, declaró Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la SRE.
“El asilo político es un acto pacífico, no puede ser considerado como un acto inamistoso por ningún Estado. Todo esto lo reconocen tratados e instrumentos del derecho internacional”, afirmó Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe.
“Toda persona extranjera que encuentre en peligro su vida, su integridad y su libertad por sus ideas o actividades políticas puede solicitar asilo político a México”, agregó Serur.
“México no declaró persona non grata a ningún embajador ni presidente peruano; la amistad entre los pueblos continúa”, concluyó Pablo Monroy, director para América Latina y el Caribe de la SRE. La ruptura diplomática marca un nuevo episodio en la relación entre ambos países, pero el gobierno mexicano dejó claro que no modificará su política de asilo.
Claudia Sheinbaum y su gabinete de política exterior reafirmaron que México seguirá actuando bajo los principios del derecho internacional, la soberanía y la solidaridad con personas perseguidas por motivos políticos. DJ
ENTÉRATE: Congreso destituye a Dina Boluarte: ¿quién es José Jerí, nuevo presidente de Perú?