Licencia menstrual en CDMX: cómo funciona el permiso para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria

26 de Septiembre de 2025

Licencia menstrual en CDMX: cómo funciona el permiso para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria

Las alumnas de CDMX podrán ausentarse de clases por dolores menstruales incapacitantes sin que sea falta injustificada. ¿Cómo funciona la licencia menstrual en escuelas?

licencia menstrual en cdmx

La licencia menstrual para estudiantes ya es un derecho en la Ciudad de México.

/

Foto: Canva

La licencia menstrual para estudiantes ya es un derecho en la Ciudad de México.
Foto: Canva

A partir del ciclo escolar 2025-2026, las alumnas de primaria, secundaria y preparatoria en la Ciudad de México podrán faltar a clases durante su periodo menstrual sin que se considere una falta injustificada.

La medida forma parte de la reforma al Artículo 111 de la Ley de Educación local, que incorpora la fracción XIII Bis y reconoce este derecho para niñas y adolescentes. El objetivo es garantizar una menstruación digna y evitar que las estudiantes sean penalizadas académicamente por una condición de salud.

Cómo funciona el permiso menstrual para estudiantes

La licencia menstrual en CDMX aplica en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior. Estos son los principales puntos:

  • Solicitud del permiso: no se requiere certificado médico; basta con el respaldo de madres, padres o tutores.
  • Tareas y exámenes: las escuelas deben reprogramar actividades, proyectos o evaluaciones que coincidan con los días de ausencia.
  • Duración: no existe un límite de días; dependerá de los síntomas que presente cada alumna.
  • Protocolos internos: cada plantel definirá el procedimiento para avisar la inasistencia, ya sea con nota de los tutores o aviso directo.

Impacto en las alumnas y datos sobre ausentismo escolar

De acuerdo con el Programa de Higiene Menstrual de UNICEF, el 43% de niñas y adolescentes en México prefieren quedarse en casa durante su periodo por la falta de condiciones de higiene en las escuelas.

La Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual también reveló que el miedo a manchar la ropa y los dolores incapacitantes son causas frecuentes de ausentismo.

Con esta reforma, el Gobierno de la CDMX busca reducir estas barreras y garantizar el acceso pleno a la educación para niñas y adolescentes.

¿Cómo se solicita la licencia menstrual en CDMX?

El permiso menstrual para alumnas de primaria, secundaria y preparatoria en la Ciudad de México no requiere un certificado médico. El procedimiento es sencillo y depende de cada plantel:

  1. Aviso de madres, padres o tutores: basta con una nota firmada o un aviso directo que respalde la inasistencia.
  2. Comunicación con la escuela: cada institución podrá definir si el aviso se entrega por escrito, mediante plataforma digital o de manera presencial.
  3. Reprogramación de actividades: las alumnas podrán solicitar que se ajusten tareas, proyectos o exámenes que coincidan con los días de ausencia.
  4. Sin límite de días fijo: la duración del permiso dependerá de los síntomas de cada alumna, ya que cada ciclo menstrual es diferente.

Licencia menstrual en otros estados de México

La CDMX no es la única entidad con este derecho:

  • En Hidalgo, la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales reconoce la licencia menstrual con goce de sueldo.
  • En Colima, aplica tanto para trabajadoras del sector público como para estudiantes.
  • En 2024, el Congreso de CDMX envió al Congreso federal propuestas para reformar la Ley Federal del Trabajo y otorgar a las trabajadoras dos días al mes de descanso con goce de sueldo por dismenorrea incapacitante.

Sensibilización y cambio cultural en escuelas

Además de la norma legal, especialistas destacan la necesidad de implementar programas de sensibilización en los planteles educativos. Estos deben enfocarse en:

  • Capacitación docente para evitar estigmas.
  • Protocolos claros para justificar las inasistencias.
  • Difusión de información sobre la salud menstrual.

Rodríguez enfatizó: “No basta con que la norma exista, es necesario aplicarla con empatía y acompañamiento”.

¿Qué representa la Licencia menstrual para estudiantes en CDMX?

Con esta reforma, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras entidades del país en garantizar el derecho de las estudiantes a faltar por dolores menstruales incapacitantes sin afectar su trayectoria escolar.

La medida representa un paso hacia la equidad educativa y la gestión menstrual digna, aunque su implementación requerirá ajustes en las escuelas, lineamientos claros y una política de sensibilización constante.