Escuela de Formación por la Paz y la Democracia IMJUVE: más de 5 mil jóvenes participan con Mario Delgado
Más de 5 mil jóvenes se integran a la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia del IMJUVE, un programa nacional para fomentar la cultura democrática y la participación juvenil.

Más de 5 mil jóvenes se integran a la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia del IMJUVE, un programa nacional para fomentar la cultura democrática y la participación juvenil.
/Foto: Especial
La Escuela de Formación por la Paz y la Democracia del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) inició actividades con la participación de más de cinco mil jóvenes de todo el país y con un evento encabezado por el secretario de Educación, Mario Delgado. Esta iniciativa busca consolidar la participación de la juventud en procesos de cambio social, promover la cultura democrática y fortalecer la paz en las comunidades.
El programa forma parte de la Estrategia Nacional por la Paz y Contra las Adicciones impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con un enfoque de formación integral, el proyecto combina clases teóricas y actividades prácticas, generando un espacio de reflexión sobre los valores democráticos y la responsabilidad social de los jóvenes.
ES DE INTERÉS: Mario Delgado presenta resultados del programa Vive Saludable: 4 de cada 10 niños con problemas de salud
Objetivos y metas de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia
El principal objetivo de esta escuela es formar jóvenes que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades. La iniciativa busca:
- Impulsar la cultura democrática y la participación ciudadana.
- Promover la paz y la resolución pacífica de conflictos.
- Fortalecer la capacidad de liderazgo y el compromiso social de la juventud.
- Fomentar el análisis crítico y la reflexión sobre problemáticas nacionales e internacionales.
El director general del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, destacó que la juventud ha sido históricamente motor de transformación social. Durante la inauguración, subrayó la importancia de que los jóvenes continúen participando activamente en la construcción de un país más justo y equitativo.
¿Quienes participaron en la inauguración de la escuela del IMJUVE
El evento se realizó en el Auditorio “Blas Galindo” del Centro Nacional de las Artes (CENART). Contó con la presencia de figuras relevantes de la vida pública, como:
- Mario Delgado, secretario de Educación Pública.
- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia.
- Julieta Ramírez Padilla, senadora.
- Ramón Jiménez López, director general del TecNM.
- Vicente Jurado López, director del CENART.
La participación de estos funcionarios refuerza la relevancia del programa, posicionándolo como un proyecto estratégico para la formación de líderes juveniles comprometidos con la paz y la democracia en México.
LEE TAMBIÉN: Mara Lezama y Mario Delgado colocan primera piedra del CBTIS 301 en Cancún
Primer generación y modalidad de clases de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia IMJUVE
La primera generación fue nombrada “Estudiantes del 68”, en memoria del movimiento estudiantil de aquel año, que consolidó a la juventud como un actor clave en la sociedad. Las clases se impartirán durante cuatro semanas en un formato híbrido:
- Presencial: Ciudad de México, en espacios del CENART.
- Virtual: Para jóvenes de todo el país, con acceso a plataformas digitales y foros de debate.
El IMJUVE anunció que pronto se abrirá la convocatoria para la segunda generación. Los participantes podrán inscribirse siguiendo las redes sociales del instituto bajo el lema “sin formación, no hay transformación”, que refuerza la importancia de la educación y la capacitación para el desarrollo social.
La Escuela de Formación por la Paz y la Democracia representa un esfuerzo estratégico del Gobierno de México para consolidar el papel de la juventud como protagonista de la transformación social. La participación de más de cinco mil jóvenes demuestra el interés creciente por la formación cívica y el compromiso con la construcción de una sociedad pacífica y democrática.
A través de esta iniciativa, los jóvenes no solo reciben formación académica, sino que también adquieren herramientas para liderar proyectos que fomenten la cohesión social y la participación ciudadana en sus comunidades. La escuela se posiciona como un espacio clave para impulsar la educación democrática y la paz, fortaleciendo el tejido social del país. DJ
ENTÉRATE: Mario Delgado reconoce logros educativos al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025
Como nos lo ha instruido nuestra presidenta @Claudiashein, todas y todos los jóvenes deben ejercer su derecho a la educación.
— Mario Delgado (@mario_delgado) August 30, 2025
Por ello, hoy me comprometí con Jesús Armando para fortalecer el sistema educativo para personas con discapacidad. pic.twitter.com/gdISOfZ4MI