Mario Delgado: segunda etapa de "Vive saludable, vive feliz" llegará a 5 millones de estudiantes en México

7 de Septiembre de 2025

Mario Delgado: segunda etapa de “Vive saludable, vive feliz” llegará a 5 millones de estudiantes en México

El titular de la SEP, Mario Delgado, anunció que la segunda etapa de Vive saludable, vive feliz beneficiará a más de 5 millones de estudiantes en México durante el ciclo escolar 2025-2026.

Mario Delgado33.jpg

Mario Delgado, secretario de Educación en escuela de Tamaulipas.

/

Foto: @mario_delgado

Mario Delgado, secretario de Educación en escuela de Tamaulipas.
Foto: @mario_delgado

La Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá en marcha, a partir de septiembre de 2025, la segunda etapa de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz. El programa busca acercar servicios médicos básicos a más de 5 millones de estudiantes de escuelas públicas en todo el país, con énfasis en comunidades rurales, indígenas y planteles alejados de zonas urbanas.

El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que esta fase forma parte del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es transformar a las escuelas en espacios que promuevan la salud, la buena alimentación y la prevención de adicciones.

ES DE INTERÉS: Vida Saludable SEP 2025: cómo consultar y descargar el expediente digital de salud escolar

¿En qué consiste la segunda etapa de Vive saludable, vive feliz?

Mario Delgado explicó que, entre septiembre y diciembre de 2025, brigadas médicas visitarán escuelas de distintos estados para realizar valoraciones de salud a los alumnos. La estrategia se enfocará en comunidades apartadas, indígenas y rurales, con el fin de garantizar la cobertura en todos los sectores del país.

Mario Delgado, Secretario de Educación Pública (SEP).jpg
Mario Delgado, Secretario de Educación Pública (SEP) / Foto: @mario_delgado

El secretario de Educación Pública señaló que este trabajo se complementará con la participación de madres y padres de familia, quienes deberán firmar y entregar un consentimiento para que sus hijas e hijos sean atendidos el día que la brigada de salud acuda a su escuela.

En caso de detectarse algún problema médico, las familias recibirán un informe físico junto con los Libros de Texto Gratuitos, lo que permitirá canalizar a los estudiantes a clínicas y recibir la atención necesaria. Para quienes presenten problemas de agudeza visual, el programa incluye la entrega gratuita de lentes.

Resultados de la primera etapa de la estrategia Vive saludable

Durante la primera fase de Vive saludable, vive feliz, implementada en 2024, se conformaron 738 brigadas de salud integradas por 7 mil 700 especialistas. Estas brigadas valoraron a más de 4 millones de estudiantes en 27 mil escuelas de todo el país.

LEE TAMBIÉN: SEP defiende el etiquetado frontal: ayuda a elegir alimentos más saludables

El trabajo realizado incluyó detecciones de salud general, alimentación y condiciones visuales, además de campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes, familias y docentes. Según la SEP, este esfuerzo sentó las bases para consolidar un modelo escolar centrado en el bienestar físico y emocional de niñas, niños y adolescentes.

Acciones clave de la segunda etapa de Vive saludable, vive feliz

Entre las medidas que la SEP y las instituciones participantes impulsarán en esta nueva fase se encuentran:

  • Visitas a escuelas rurales, indígenas y comunitarias para asegurar cobertura en zonas con menor acceso a servicios médicos.
  • Entrega de informes médicos físicos junto con los Libros de Texto Gratuitos, para que madres y padres los presenten en clínicas en caso de necesidad.
  • Atención prioritaria a la salud visual, con entrega gratuita de lentes a estudiantes diagnosticados con problemas de agudeza visual.
  • Asambleas escolares para sensibilizar a las familias sobre la importancia de dar seguimiento a las recomendaciones médicas.
  • Campañas de alimentación saludable para erradicar la comida chatarra en las escuelas y fomentar mejores hábitos.
  • Uso del Proyecto Comunitario Estrategia Nacional Vive Saludable, como guía para directivos y docentes dentro del Consejo Técnico Escolar.

En la reunión encabezada por Mario Delgado participaron enlaces estatales de la SEP, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Becas para el Bienestar, el IMSS, la Secretaría de Salud y el DIF.

Conferencia Matutina Salud mario delgado
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, durante su intervención en la conferencia matutina donde compartió los avances y detalles de la estrategia “Vive saludable, vive feliz” / Foto: Curtoscuro- Mario Jasso

El titular de la SEP destacó que el éxito de la estrategia depende de la coordinación entre estas instituciones y de la participación activa de las familias. Asimismo, aseguró que la política educativa busca garantizar que cada estudiante tenga acceso a condiciones de salud adecuadas, sin importar la zona en la que se encuentre.

La segunda etapa de Vive saludable, vive feliz representa un avance significativo en el objetivo de consolidar la Nueva Escuela Mexicana como un modelo que no solo forma académicamente, sino que también protege y fomenta la salud integral de los estudiantes.

Con la meta de alcanzar a más de 5 millones de alumnos en el último trimestre de 2025, la SEP y las instituciones participantes buscan consolidar escuelas como espacios seguros, libres de adicciones y con un enfoque integral hacia el bienestar. Esta estrategia se convierte en una de las acciones más amplias de salud escolar implementadas en el país en los últimos años. DJ

ENTÉRATE: ¿Cuánto refresco consume un mexicano? Más de la mitad de los niños lo bebe en el desayuno a diario