“Los adeudos fiscales no se negocian, se pagan”: advierte Sheinbaum
El gobierno de la presidenta Sheinbaum fija postura: los 48 mil millones en adeudos fiscales de Grupo Salinas se resolverán en la Corte y sin negociación política

El gobierno federal dejó claro que los grandes consorcios deben cumplir con sus obligaciones fiscales sin excepción.
/Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que los adeudos tributarios de grandes consorcios como Grupo Salinas no están sujetos a negociación política, sino que se resolverán conforme a la ley. Sus declaraciones marcan un precedente en la relación entre el gobierno federal y el sector empresarial en materia fiscal.
Sheinbaum responde a propuesta de Salinas Pliego
Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria rechazó la propuesta de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, quien planteó negociar con el gobierno los montos que reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Sheinbaum subrayó que el tema es estrictamente legal:
“No es un asunto de sentarnos a negociar en lo oscurito. Cuando llegué a la presidencia, juré guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Este es un tema de legalidad”.
Te puede interesar: Grupo Salinas acusa ilegalidad en fallo judicial
Procuraduría Fiscal detalla los adeudos
En la conferencia del viernes 26 de septiembre, la procuradora fiscal de la federación, Grisel Galeano, presentó un informe sobre las obligaciones fiscales del consorcio. Explicó que Grupo Salinas habría abusado de la figura de consolidación fiscal, acumulando un adeudo que supera los 48 mil 382 millones de pesos.
“Traemos ya nueve temas de créditos que están muy pronto para resolverse en la Corte. Están concentrados en cuatro de estas empresas, de muchas que conforman este gran consorcio (...) 17 años sin pagar impuestos desde 2008”, señaló Galeano.
Casos en revisión ante la Suprema Corte
La funcionaria detalló que los adeudos corresponden a diferentes conceptos, entre ellos:
- Desconsolidación fiscal
- Multas por pérdidas indebidas
- Deducciones improcedentes
Galeano indicó que los nueve casos presentan un “patrón de abuso” de esta figura tributaria. Aunque la consolidación fiscal buscaba incentivar la inversión, se utilizó de manera contraria a su propósito, acumulando pérdidas y prolongando los litigios.
“El SAT ha ganado en la mayoría de las instancias, pero las acciones de litigio de este grupo han sido muy agresivas. Por eso nos ha llevado tantos años llegar a este punto. Ahora estamos a la espera de una resolución firme de la Suprema Corte de Justicia”, explicó.
Historia de impuestos no pagados por un Grupo EmpresarialSigue leyendo: Sheinbaum pide a Adán Augusto aclarar ingresos no declarados por 79 mdp de empresas fantasma
¿Cuánto adeuda Grupo Salinas?
De acuerdo con la Procuraduría Fiscal, los créditos fiscales que enfrenta el consorcio suman 48 mil 382 millones de pesos. El monto podría incrementarse debido a la actualización de intereses si no se cubre en tiempo y forma.
Estos adeudos derivan de ejercicios fiscales entre 2008 y 2012, así como de multas y deducciones cuestionadas por el SAT. Las resoluciones judiciales que se esperan en la Corte serán determinantes para definir si el Estado puede hacer exigible el pago de estas cantidades.
Postura del gobierno
La administración de Claudia Sheinbaum ha reiterado que los grandes empresarios deben cumplir con sus obligaciones fiscales sin excepciones. La presidenta enfatizó que el compromiso de su gobierno es garantizar el respeto al marco legal y evitar arreglos fuera de la norma.
Con esta postura, el gobierno federal busca sentar un precedente en el manejo de los litigios fiscales de grandes corporaciones y reforzar la política de recaudación en México.