Luis Videgaray se asocia con yerno de Trump en empresa de IA: ¿En qué consiste Brain Co?
Brain Co., la nueva firma cofundada por el exfuncionario mexicano Luis Videgaray, busca impulsar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en gobiernos y grandes corporaciones a nivel global

Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores
/Foto: Eje Central
Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se ha unido al empresario estadounidense Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, para cofundar Brain Co., una startup dedicada a implementar inteligencia artificial (IA) en organizaciones públicas y privadas.
La empresa, creada en 2024, se ha posicionado rápidamente en el ecosistema tecnológico gracias a su propuesta de valor: facilitar a gobiernos y grandes corporaciones el desarrollo e implementación de aplicaciones personalizadas de IA para mejorar sus operaciones.
Te puede interesar:Peña Nieto se sincera en el documental “PRI: Crónica del fin”: “Ganó quien queríamos que ganara”
Recibe financiamiento por 30 millones de dólares
Brain Co. mantiene una alianza estratégica con OpenAI, para crear soluciones a medida para sus clientes. Entre estos se incluyen diez de las compañías más grandes del mundo, según el ranking Global 2000 de Forbes.
La firma cuenta con 40 empleados y ha recibido un importante respaldo financiero. Recientemente cerró una ronda de financiamiento Serie A por 30 millones de dólares, liderada por Elad Gil —cofundador de la empresa y exvicepresidente de Twitter (ahora X)— junto con Affinity Partners, el fondo de inversión de Kushner.
Entre sus inversionistas se encuentran nombres clave del ecosistema tecnológico: Brian Armstrong, CEO de Coinbase; Patrick Collison, cofundador de Stripe; Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn; y Nikesh Arora, presidente y CEO de Palo Alto Networks.
Buscan ofrecer una plataforma de IA centralizada
Durante una entrevista, el director ejecutivo de Brain Co., Clemens Mewald, exjefe de producto de Instabase, explicó que la compañía no planea centrarse en una sola industria. “A nivel tecnológico y de capacidad de IA, muchos casos de uso son muy similares entre sectores. El trabajo con un cliente se suma al que hacemos con otro en un sector diferente”, detalló.
Además de su asociación con OpenAI, la firma también colabora con diversos laboratorios de investigación en IA para aprovechar modelos funcionales en distintas aplicaciones. Su objetivo es ofrecer una plataforma centralizada que permita a los clientes interactuar de forma más eficiente con soluciones basadas en IA.
También puedes leer:Silem García Peña y su relación con La Luz del Mundo: lo que debes saber
¿Cómo nació Brain Co?
La idea de crear Brain Co. nació en una reunión informal en San Francisco en febrero de 2024 entre Kushner, Elad Gil y Videgaray. En 2023, Kushner había designado a Videgaray como responsable de liderar las inversiones en IA de Affinity Partners, movimiento que allanó el camino para su involucramiento más directo.
Actualmente, Videgaray forma parte del consejo directivo de la empresa. Por su parte, Eric Wu, fundador de Movity, se incorporó también como presidente y cofundador.
Seguir leyendo:Exesposo de Débora Estrella, José Luis García, lamenta muerte de la periodista
Antecedentes de Videgaray en México
En 2021, Videgaray fue inhabilitado por diez años para ocupar cargos públicos por la Secretaría de la Función Pública, tras acreditarse inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales durante tres años consecutivos mientras ocupaba cargos de alto nivel.
Además, ha sido vinculado por Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, en la investigación por la trama de corrupción de Odebrecht. Según la denuncia presentada por Lozoya, Videgaray habría ordenado el reparto de sobornos millonarios con recursos provenientes de la constructora brasileña.