Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del 17 de noviembre de 2025

17 de Noviembre de 2025

Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del 17 de noviembre de 2025

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo.

La mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
_ Foto: Eje Central

Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 17 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la seguridad, cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.

Operativo Buen Fin 2025: cuántos módulos hay, cuántas brigadas y cómo va la conciliación

El Operativo Buen Fin 2025 avanza con despliegue reforzado de personal y módulos de atención para proteger a los consumidores en todo el país. Según informó Escalante, el operativo combina supervisión física, brigadas móviles y mecanismos de conciliación inmediata.

  • ¿Qué incluye el operativo del Buen Fin 2025?
    • 1,350 servidores públicos en campo supervisando comercios.
    • 169 módulos fijos instalados en centros comerciales.
    • 337 brigadas itinerantes distribuidas en zonas de alto consumo.
    • El objetivo es atender quejas en tiempo real y resolver irregularidades durante las compras del fin de semana.
  • Resultados del operativo hasta ahora
    • 209 inconformidades registradas.
    • 94% de conciliación, lo que representa un nivel alto de resolución inmediata.
    • 14,781 atenciones y asesorías a través de módulos y del Teléfono del Consumidor.
    • Este despliegue busca brindar seguridad al consumidor y resolver conflictos sin necesidad de quejas formales.
Tarjetas Bienestar
La Secretaría del Bienestar informó que los pagos de noviembre ya comenzaron. / Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

Becas para estudiantes 2025: cuántos reciben apoyo y cuánto se ha invertido

El Gobierno Federal presentó avances en política educativa, especialmente sobre las becas destinadas a estudiantes de secundaria y bachillerato. Tanto la Beca Rita Cetina como la Benito Juárez mantienen amplia cobertura a nivel nacional.

  • Beca Rita Cetina: quiénes la reciben
    • 5.59 millones de beneficiarios
    • 16,297 escuelas secundarias
    • Inversión total: 4,977 millones de pesos
  • Beca Benito Juárez para bachillerato
    • 4 millones de estudiantes beneficiados
    • 6,050 planteles
    • Inversión: 4,429 millones de pesos

Las becas forman parte de la estrategia prioritaria del gobierno para reducir el abandono escolar y apoyar a las familias en educación media.

Programas del Bienestar 2025: inversiones, nuevos registros y cuántas personas reciben apoyo

Ariadna Montiel ofreció un informe detallado sobre el avance de los programas del Bienestar para el bimestre noviembre–diciembre 2025, confirmando que se trata del cierre de año con el número más alto de beneficiarios en la historia.

  • Pensión para Adultos Mayores
    • 13.2 millones de adultos mayores reciben su pensión.
    • Inversión bimestral: 82,000 millones de pesos.
  • Pensión Mujeres Bienestar
    • Registro de mujeres de 60, 61 y 62 años casi concluido.
    • Total de nuevas beneficiarias: 2,982,000 mujeres.
    • Inversión del bimestre: 8,445 millones de pesos.
    • Los depósitos del primer pago se realizan del 18 al 21 de noviembre, por orden alfabético.
  • Pensión para Personas con Discapacidad
    • 1,614,000 personas reciben apoyo.
    • Inversión del bimestre: 5,182 millones de pesos.
  • Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
    • 256,000 niños reciben apoyo.
    • Inversión: 874 millones de pesos.
    • Sembrando Vida
    • 409,647 sembradores apoyados.
    • Inversión: 2,642 millones de pesos.
    • Total de beneficiarios al cierre del año
    • 18,494,000 personas reciben algún programa del Bienestar.
    • 99,000 millones de pesos se dispersan de manera bimestral.

ES DE INTERÉS: Pensión Mujeres Bienestar 2025: cuándo se se da el primer pago de 3 mil pesos para nuevas beneficiarias en noviembre

Calendario de pago Pensión Mujeres Bienestar: fechas por apellido y cuánto depositan

La Pensión Mujeres Bienestar alcanzó casi 3 millones de beneficiarias, y el Gobierno Federal confirmó el calendario para el primer depósito de 3,000 pesos a quienes recibieron su tarjeta en octubre.
Calendario de pagos por apellido

  • A, B, C, D → Martes 18 de noviembre
  • E, F, G, H, I, J, K → Miércoles 19 de noviembre
  • L, M, N, Ñ, O, P, Q → Jueves 20 de noviembre
  • R, S, T, U, V, W, X, Y, Z → Viernes 21 de noviembre

Después de este primer pago, todas las beneficiarias cobrarán junto con los demás programas del Bienestar en enero.
¿Cuántas personas reciben programas del Bienestar?

  • 18.5 millones de mexicanas y mexicanos integran el padrón.

Los apoyos incluyen adultos mayores, mujeres de 60–64 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras.

Mujeres bienestar noviembre.jpg
Calendario de pagos de Mujeres Bienestar. / Foto: Captura de pantalla

Sheinbaum pide investigar violencia en la marcha Generación Z: qué dijo sobre financiamiento y participación

La presidenta Claudia Sheinbaum analizó los hechos ocurridos durante la marcha “Generación Z” del sábado anterior, señalando que la movilización contó con una estructura financiada y organizada.

  • Sobre el financiamiento
    • La presidenta dijo que hubo 90 millones de pesos destinados a promover la convocatoria.
    • Señaló apoyo de sectores de oposición y un empresario.
    • Identificaron cuentas extranjeras de España, Estados Unidos y Latinoamérica involucradas en la promoción.
  • Sobre la participación
    • “La gran mayoría no eran jóvenes”, afirmó Sheinbaum.
    • Identificó la presencia de figuras conocidas vinculadas a la “Marea Rosa”.
    • La participación fue menor en comparación con movilizaciones de 2023.
  • Sobre los hechos violentos
    • Un grupo utilizó materiales específicos para romper vallas.
    • No avanzaron hacia Palacio Nacional, sino contra la policía.
    • Policías resistieron golpes y piedras por casi dos horas.
    • Elementos detectados como parte de una “campaña montada”
    • Financiamiento de 90 millones
    • Participación de cuentas internacionales
    • Involucramiento de figuras políticas
    • Transmisión continua por una televisora
    • Narrativa en redes sobre supuesta represión a jóvenes

LEE TAMBIÉN: Gobernación condena violencia en marcha de Generación Z y reitera el respeto a la libertad de expresión

Declaraciones de Sheinbaum sobre violencia en la Generación Z: puntos clave explicados

En una segunda parte de su posicionamiento, la presidenta Sheinbaum profundizó en su interpretación de la marcha y sus implicaciones políticas.

  • “90 millones de pesos promoviendo esta movilización…”
  • “La mayoría no eran jóvenes…”
  • “Pedí a la fiscal que investigue quiénes son estos grupos…”
  • “No vamos a caer en provocaciones…”
  • “El objetivo no era llegar a Palacio, sino irse contra la policía…”
  • “Una campaña en redes diciendo que los jóvenes están contra la transformación…”
Sheinbaum conferencia matutina
La presidenta Claudia Sheinbaum opinó sobre la marcha de la Generación Z el pasado Sábado en la cual hubo enfrentamiento con la policía capitalina. / Andrea Murcia Monsivais

Sheinbaum denuncia que la narrativa posterior intentó presentar la protesta como una rebelión juvenil, lo cual, asegura, no coincide con la realidad observada. DJ

ENTÉRATE: Marcha Generación Z: Sheinbaum asegura que la convocatoria fue impulsada con dinero desde el extranjero

Video de la Mañanera del Pueblo del lunes 17 de noviembre de 2025

🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺