Más de 630 personas murieron en México durante desastres naturales del 2024: Esto de acuerdo con el Cenapred
Los fenómenos hidrometeorológicos fueron los más letales y costosos, con más del 80 % del total de daños

PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO, 03OCTUBRE2020.- Le espera a Quintana Roo fuertes lluvias y vientos de hasta 100 km por hora, la Dirección de Protección Civil recomienda no salir a la calle y mantenerse lejos de la costa. Se calcula un promedio de 12 horas de lluvias a partir de las 13 horas de este 3 de octubre debido a la tormenta Gamma. Por lo que pescadores y turísticos sacaron sus embarcaciones debido al alto oleaje. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO. COM
/Rogelio Morales Ponce
Durante 2024, México enfrentó 283 desastres naturales y socioorganizativos que dejaron un saldo de 633 personas fallecidas y pérdidas económicas estimadas en 14,434 millones de pesos, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su reporte anual Impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México.
Aunque las cifras están por debajo de los años más devastadores de las últimas décadas, como 2010, 2017 y 2023, el impacto sigue siendo considerable y revela la alta vulnerabilidad del país ante fenómenos extremos.
Te puede interesar:Lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo dejan más de 40 muertos y desaparecidos y miles de viviendas afectadas
¿Cuántas muertes por desastres naturales se registraron 2023?
Comparado con 2023, cuando se registraron 984 fallecimientos, el número de muertes por desastres en 2024 disminuyó 35.7 %. Sin embargo, la cifra sigue siendo elevada: supera a lo registrado en 19 de los últimos 25 años.
La mayoría de las víctimas fatales fueron consecuencia de fenómenos hidrometeorológicos, que ocasionaron 412 muertes (65 %). Le siguieron los eventos socioorganizativos, con 141 decesos (22.4 %).

También puedes leer:Sheinbaum activa planes de emergencia en cinco estados por lluvias torrenciales: “nadie se va a dejar desamparado”
Los ciclones tropicales concentraron la mayor pérdida económica
En términos económicos, los fenómenos hidrometeorológicos concentraron el 83.6 % de las pérdidas, con afectaciones por 12,035.9 millones de pesos atribuidas a ciclones tropicales, que además provocaron 35 fallecimientos.
Otros fenómenos como lluvias e inundaciones generaron daños por 35.4 millones de pesos y ocasionaron ocho muertes. En conjunto, los desastres de origen natural representaron el 68 % de las muertes y el 84 % de los daños y pérdidas.
¿Cuáles fueron las entidades más afectadas por desastres naturales en 2024?
Las consecuencias humanas de los desastres se extendieron por 28 de las 32 entidades federativas. Veracruz reportó el 21.6 % del total de fallecimientos, seguida por Sonora (12.5 %) y Baja California (12.1 %).
Por tipo de fenómeno natural, las altas temperaturas fueron las más letales: causaron el 76.8 % de las muertes relacionadas con el clima. Les siguieron las bajas temperaturas (8.6 %) y los ciclones tropicales (8.1 %).
En respuesta a los eventos registrados, se emitieron cuatro declaratorias: una por desastre en Veracruz, y tres por emergencias en Oaxaca (dos) y Guerrero (una).
Seguir leyendo:¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2025 en México? El SMN revela la fecha y lo que viene con los frentes fríos
Desastres naturales siguen siendo una amenaza constante
Pese a que las pérdidas económicas de 2024 representan solo el 0.046 % del PIB nacional, el informe del Cenapred destaca que la exposición de México a desastres naturales y provocados por el ser humano sigue siendo alta.
Las cifras refuerzan la urgencia de fortalecer los sistemas de prevención, mitigación y respuesta ante un panorama donde los fenómenos extremos son cada vez más frecuentes y costosos.
YF