Megabloqueo de transportistas en CDMX: A qué hora inician los cierres viales por megamarcha este miércoles 29 de octubre

29 de Octubre de 2025

Megabloqueo de transportistas en CDMX: A qué hora inician los cierres viales por megamarcha este miércoles 29 de octubre

Conoce la hora de inicio de los cierres viales, avenidas afectadas y recomendaciones para evitar tráfico del megabloqueo del miércoles 29 de octubre.

Bloqueo SSC transportistas

Transportistas protestan por inseguridad: bloquearán la autopista México-Puebla

/

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Cientos de transportistas bloquearon desde tempranas horas la carretera México-Pachuca
Foto: Rogelio Morales Ponce

Transportistas anunciaron un megabloqueo en la CDMX programado para este miércoles 29 de octubre, que afectará importantes vialidades de la capital.

La medida es impulsada por la Federación Autónoma de Transportistas (FAT), que exige un aumento de tarifas y un bono de combustible ante el incremento de los costos operativos.

Te puede interesar: Megabloqueo de transportistas en CDMX el miércoles 29 de octubre: Horario, puntos afectados, ruta y calles cerradas; alternativas viales

Megabloqueo transportistas en CDMX

Hora de inicio del megabloqueo del miércoles 29 de octubre de 2025

De acuerdo con los organizadores, el bloqueo iniciará a las 6:30 horas, por lo que se espera congestión vehicular en varias zonas estratégicas de la ciudad durante gran parte del día.

Las zonas señaladas son las siguientes:

  • Autopista México-Pachuca
  • Autopista México-Cuernavaca
  • Autopista México-Toluca
  • Autopista México-Puebla
  • Periférico Norte
  • Insurgentes Norte y Sur
  • Indios Verdes
  • Observatorio
  • Taxqueña
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Calzada de Tlalpan

Calles y avenidas que podrían verse afectadas por el megabloqueo del miércoles 29 de octubre

Entre las principales vialidades que podrían experimentar cierres y tránsito lento destacan:

  • Avenida Insurgentes
  • Circuito Interior
  • Ejes centrales
  • Periférico
  • Principales accesos a la Ciudad de México desde municipios conurbados

Se recomienda a los automovilistas planear rutas alternas y considerar transporte público mientras duren las manifestaciones.

Bloqueo CNTE AICM
Manifestaciones, rodadas y conciertos marcarán la agenda de movilidad en CDMX este viernes 29 de agosto. / Foto: Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro

Demandas de los transportistas

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) ha señalado que la tarifa actual del transporte público es insuficiente para cubrir los costos de operación, especialmente los combustibles. Además, solicitan un bono por combustible, que permita a las unidades mantener su servicio sin afectar a los usuarios.

Puedes leer: ‘Piedra voladora’: el nuevo modus operandi para asaltar automovilistas en CDMX

Recomendaciones para conductores y ciudadanos

  • Evitar las vialidades principales durante la mañana y mediodía.
  • Utilizar aplicaciones de movilidad para planear rutas alternas.
  • Mantenerse informado mediante notificaciones de tránsito y redes sociales oficiales de la CDMX.

Se anticipa que el megabloqueo genere congestionamientos importantes, especialmente en avenidas principales y accesos a la capital. Autoridades de la CDMX han llamado a la ciudadanía a mantener la calma y evitar conflictos con los manifestantes.

CDMX Bloqueos
Maestros de la CNTE bloquearon el puente de la Concordia al oriente de la capital, ahí caminaron sobre avenida Ignacio Zaragoza lo que provocó caos vial. / FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

¿Por qué los transportistas llevarán a cabo un megabloqueo en CDMX?

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que agrupa a más de 8 000 concesionarios del transporte público en la capital, ha anunciado un megabloqueo para este 29 de octubre. Desde mediados de este año, el gremio ha solicitado un ajuste en la tarifa mínima, actualmente de 6 a 8 pesos, mientras que en el Estado de México la tarifa recientemente alcanzó los 14 pesos.

El principal objetivo de los transportistas es homologar las tarifas con las del Edomex y recibir un bono de transporte que, aseguran, fue prometido por las autoridades capitalinas.

Te puede interesar: Megabloqueo de transportistas en CDMX el miércoles 29 de octubre: Horario, puntos afectados, ruta y calles cerradas; alternativas viales

A pesar de las reuniones y mesas de diálogo sostenidas con la Secretaría de Movilidad, hasta ahora no se ha concretado ningún acuerdo que compense el aumento en costos de operación, mantenimiento y combustible.

La FAT ha advertido que la movilización de este 29 de octubre será de gran magnitud, superando incluso el bloqueo de julio pasado, cuando varias vialidades permanecieron paralizadas durante horas.