Mes de la Herencia Hispana: ¿Dónde se celebra y por qué?

29 de Septiembre de 2025

Mes de la Herencia Hispana: ¿Dónde se celebra y por qué?

Del 15 de septiembre al 15 de octubre, se celebra la riqueza cultural, histórica y social de la comunidad latina, la más numerosa del país

Independencia de los países de América Latina

Mapa de América Latina

/

@CulturaCiudadMx

Mapa de América Latina
@CulturaCiudadMx

El lunes 15 de septiembre dio inicio el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, una celebración nacional que se extiende hasta el 15 de octubre y que tiene como objetivo conmemorar la historia, cultura y aportaciones de la comunidad hispana en el país.

Durante este periodo, se reconoce la influencia de más de 63 millones de personas de origen latino, lo que representa cerca del 18% de la población total de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.

Te puede interesar:Día de la Independencia: cuándo se festeja en los países de América Latina y detalles gastronómicos

Una fecha cargada de historia

El inicio del Mes de la Herencia Hispana no es casual: el 15 de septiembre marca el aniversario de independencia de cinco países latinoamericanos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. A estos se suman las celebraciones de independencia de México (16 de septiembre) y Chile (18 de septiembre), lo que refuerza la relevancia de este mes para las comunidades latinoamericanas.

El origen de esta conmemoración se remonta a 1968, cuando el presidente Lyndon B. Johnson instauró una semana dedicada a la herencia hispana. Fue hasta 1988, bajo la presidencia de Ronald Reagan, que se extendió a un mes completo, en respuesta al creciente reconocimiento del impacto de la comunidad latina en la sociedad estadounidense.

Seguir leyendo:Cómo usar la Tarjeta Finabien para enviar remesas y pagar cuotas al IMSS desde Estados Unidos

Celebraciones en todo el país

A lo largo del Mes de la Herencia Hispana, numerosas ciudades estadounidenses, tanto grandes como pequeñas, organizan eventos y actividades para celebrar la diversidad latina. Entre los más comunes se encuentran:

  • Festivales gastronómicos con platillos típicos de América Latina.
  • Espectáculos de bailes folclóricos que representan las tradiciones de distintas regiones.
  • Exposiciones en museos, conferencias y charlas sobre temas históricos y sociales.
  • Reconocimientos a líderes latinos en áreas como la educación, política, arte, ciencia y más.

Estas actividades no solo fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad hispana, sino que también promueven el entendimiento intercultural en la sociedad estadounidense.

Diversidad dentro de la comunidad latina

De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, la población latina ya supera los 63 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 18% de la población total. Aunque el grupo de origen mexicano es el más grande dentro de la población latina en Estados Unidos con 37.4 millones de personas, cerca del 60% del total, también hay comunidades significativas de puertorriqueños, cubanos, salvadoreños, dominicanos, colombianos, entre otros.

El National Museum of the American Latino recuerda que la presencia de los latinos en lo que hoy es Estados Unidos se remonta a siglos atrás, incluso antes de la colonización española en varios territorios.

También puedes leer:Visa de EU 2025: Precios de las nuevas tarifas y cuándo entran en vigor los trámites

¿Hispano o latino?

En Estados Unidos, los términos “hispano” y “latino” suelen usarse indistintamente, aunque tienen diferencias:

  • Latino se refiere a personas con vínculos culturales o ancestrales con América Latina o el Caribe, sin importar el idioma.
  • Hispano enfatiza la conexión con el idioma español o con España.

Ambos son válidos, y su uso depende del contexto y la preferencia individual.

El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, reconocer el presente y proyectar un futuro más inclusivo. Celebrar este mes no solo es rendir homenaje a una comunidad diversa y vibrante, sino también reafirmar su papel esencial en la construcción y evolución de los Estados Unidos.