Migrantes mandan carta al senado de EU contra impuestos a las remesas

29 de Julio de 2025

Migrantes mandan carta al senado de EU contra impuestos a las remesas

Millones de familias migrantes en EU exigen al Senado rechazar el impuesto del 3.5% sobre remesas, destacando el impacto económico y social negativo

remesas

Cuatro mexicanos en Estados Unidos enviando remesas a México

/

Foto especial: Meta IA

Cuatro mexicanos en Estados Unidos enviando remesas a México.
Foto especial: Meta IA

Millones de familias migrantes en Estados Unidos (EU) han enviado una carta abierta al Senado, a través de Change.org, para solicitar que se rechace el impuesto del 3.5% propuesto sobre las remesas. Esta medida forma parte de un paquete fiscal aprobado por la Cámara de Representantes, que entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2026.

La carta está dirigida a un grupo bipartidista de senadores y detalla el impacto negativo que tendría este impuesto en las familias que envían dinero a sus países de origen, principalmente México. Los firmantes argumentan que esta carga tributaria afectaría a las personas que ya enfrentan dificultades económicas y contribuiría a incrementar la pobreza en las comunidades receptoras.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum no descarta que haya marchas pacíficas contra los impuesto a remesas en EU

Migrantes en EU alzan la voz contra impuesto del 3.5% a remesas ¿Qué dice la propuesta del impuesto del 3.5% a remesas y su impacto?

El impuesto al envío de remesas forma parte de la Sección 112105 del proyecto de ley conocido como “One Big Beautiful Bill”. Esta medida gravaría con un 3.5% las transferencias de dinero que migrantes envían a sus familiares, principalmente en México, lo que afectaría el flujo de recursos destinados a necesidades básicas como alimentación, vivienda y medicinas.

Las familias migrantes destacan que estos envíos son vitales para mantener la estabilidad económica en sus hogares y que gravarlos equivaldría a castigar a quienes ya enfrentan situaciones económicas difíciles. Además, subrayan que las remesas tienen un rol importante en la reducción de la migración irregular, ya que al cubrir gastos esenciales, evitan que sus parientes emprendan viajes peligrosos hacia Estados
Unidos.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum celebra baja a 3.5% en impuesto a remesas: “Seguiremos trabajando para eliminarlo”

  • Impacto social y económico del impuesto a remesas:
    • Afectación directa a hogares vulnerables: Las remesas sostienen a muchas familias en situación de pobreza, especialmente aquellas encabezadas por mujeres.
    • Incremento de la pobreza: El impuesto podría profundizar la pobreza y ampliar la brecha de género en las comunidades receptoras.
    • Reducción de migración irregular: Las remesas financian necesidades básicas, disminuyendo la necesidad de migrar de forma peligrosa.
    • Doble tributación: Migrantes ya contribuyen con más de 120 mil millones de dólares anuales en impuestos y esta medida representaría un pago adicional injusto.
    • Violación de tratados fiscales: El impuesto contravendría el tratado bilateral entre EE.UU. y México diseñado para evitar la doble imposición.
    • Impacto económico para sectores productivos: Los migrantes aportan significativamente a la economía estadounidense en agricultura, construcción y servicios, pero este impuesto afectaría su capacidad económica.
Mexicanos en Estados Unidos enviando remesas a México
Tres mexicanos en Estados Unidos enviando remesas a México / Foto especial: Meta IA

La respuesta del Senado y posibles escenarios futuros del impuesto a remesas

El grupo bipartidista de senadores al que fue dirigida la carta tendrá la responsabilidad de analizar la propuesta antes de que se concrete en 2026. Mientras tanto, la presión de millones de familias migrantes ha puesto en la mesa la discusión sobre la justicia y el impacto social del gravamen.

Es probable que los legisladores debatan la viabilidad del impuesto considerando no solo el potencial ingreso fiscal, sino también las consecuencias humanitarias y económicas. El rechazo o la modificación del impuesto podrían aliviar la carga financiera para miles de familias y mantener el flujo vital de remesas que sostienen a millones de personas en México y otros países.

ENTÉRATE: Trump y Sheinbaum hablan de aranceles y remesas en séptima llamada

La propuesta de impuesto del 3.5% sobre las remesas enviado por migrantes en Estados Unidos ha generado una amplia movilización social y política. La carta abierta al Senado destaca que este gravamen afectaría a las familias que dependen de estas transferencias para cubrir necesidades básicas, además de aumentar la pobreza y reducir la migración segura.

Además, se señala que esta medida podría implicar una doble tributación injusta para los migrantes y violar acuerdos fiscales entre Estados Unidos y México. La decisión final del Senado será clave para definir el futuro de las remesas y el bienestar de millones de familias dependientes de ellas. DJ

remesas
Una persona enviando remesas en dólares desde EU