Sheinbaum celebra baja a 3.5% en impuesto a remesas: “Seguiremos trabajando para eliminarlo”
Claudia Sheinbaum celebra la baja del impuesto a remesas del 5% al 3.5% en EU y promete seguir trabajando para eliminarlo por completo. El plan fiscal aún debe pasar por el Senado estadounidens

Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera hablando de las remesas
/Foto compuesta: Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció con entusiasmo la reducción del impuesto a las remesas en Estados Unidos del 5% al 3.5%. Este ajuste, aprobado en la Cámara de Representantes como parte del plan fiscal del expresidente Donald Trump, representa un respiro para millones de migrantes que envían dinero a sus familias en México.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de este logro como resultado del trabajo coordinado entre el gobierno mexicano, legisladores nacionales y el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma. A pesar de este avance, reiteró su postura firme: “Seguiremos trabajando para que no haya impuesto a las remesas”.
ES DE INTERÉS: Aprueban plan fiscal de Donald Trump con impuesto a remesas: Esto debes saber si mandas dinero a México
¿Por qué bajaron el impuesto a las remesas en EU?
La reducción del impuestos a las remesas es parte del megaproyecto fiscal impulsado por Donald Trump, denominado por él mismo como “el gran y hermoso proyecto de ley”. Tras una maratónica sesión de más de 24 horas, la Cámara de Representantes aprobó el paquete legislativo con un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra.
Este nuevo plan propone un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas fuera de EU, en lugar del 5% originalmente considerado. Aunque la reducción representa una mejora para los migrantes, la medida aún debe ser debatida y aprobada por el Senado. Trump ha urgido al Senado a actuar rápidamente para convertir el proyecto en ley.
El embajador mexicano Esteban Moctezuma calificó esta decisión como un “primer avance importante”, mientras que legisladores mexicanos como Ignacio Mier aseguran que continuarán presionando para eliminar este gravamen por completo, argumentando que implica una doble tributación.
Impacto del impuesto a las remesas en México: Lo que debes saber
- Monto enviado: En 2023, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, según datos del Banco de México.
- Origen: Más del 94% de estas remesas provienen de Estados Unidos.
- Destinatarios: Mayoritariamente familias en zonas rurales o en condiciones de vulnerabilidad económica.
- Doble tributación: El impuesto propuesto en EE.UU. se considera injusto, ya que los ingresos ya han pagado impuestos en el país de origen.
- Canales financieros: Expertos advierten que este tipo de impuestos pueden promover el uso de canales informales de envío, dificultando la regulación y rastreo de fondos.
- Respuesta mexicana: El gobierno de México, junto con legisladores y diplomáticos, está llevando a cabo gestiones para frenar esta medida en el Senado estadounidense.
Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con los connacionales que viven en el extranjero y envían dinero a sus familias. Reconoció que la reducción a 3.5% es un avance, pero no suficiente. “De todas maneras no queremos que haya impuesto”, declaró, haciendo énfasis en que continuarán informando y presionando desde todos los frentes diplomáticos.
LEE TAMBIÉN: Trump y Sheinbaum hablan de aranceles y remesas en séptima llamada
El plan fiscal, aunque aprobado por la Cámara Baja, aún no es definitivo. Legisladores mexicanos, como Ignacio Mier, subrayan que están trabajando en Washington para explicar a los senadores estadounidenses los efectos negativos de gravar las remesas, tanto en lo social como en lo económico.
La reducción del impuesto a remesas del 5% al 3.5% en Estados Unidos representa un respiro temporal para millones de familias mexicanas. Sin embargo, el proyecto aún debe pasar por el Senado. Claudia Sheinbaum y funcionarios mexicanos se han comprometido a continuar su labor para eliminar por completo este gravamen. La defensa de las remesas, vitales para la economía de muchas regiones del país, se mantiene como una prioridad diplomática. DJ
ENTÉRATE: México va contra impuesto a remesas: ¿quiénes son los senadores que viajarán a EU?