Trump y Sheinbaum hablan de aranceles y remesas en séptima llamada
Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostuvieron su séptima llamada para discutir comercio y el nuevo impuesto a remesas. Te explicamos qué se acordó, cómo avanza la negociación

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que respalda decisión de Trump sobre aranceles a vehículos.
/Presidencia y AFP
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una nueva conversación telefónica con el mandatario estadounidense Donald Trump, en el contexto de las recientes decisiones fiscales del Congreso de Estados Unidos, entre ellas un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero.
“Seguimos hablando de los temas comerciales, nada en particular, sino que seguimos negociando”, indicó la Presidenta.
La llamada, que tuvo lugar la mañana de este jueves y fue mencionada al inicio de la conferencia presidencial, forma parte de una serie de intercambios entre ambos gobiernos centrados en la agenda comercial bilateral. Aunque el tema del tratado comercial no fue abordado directamente, sí se discutieron sectores clave como la industria automotriz, así como las exportaciones de acero y aluminio.
“Hay buena relación y buena comunicación”, dijo la mandataria, quien agregó que “en principio seguimos hablando sobre el comercio y los aranceles. En el caso de la industria automotriz tenemos una situación muy preferencial aunque quisiéramos más y seguimos trabajando sobre el acero y el aluminio.No quisiera abundar mucho más”.
ES DE INTERÉS: Aprueban plan fiscal de Donald Trump con impuesto a remesas: Esto debes saber si mandas dinero a México
Congreso de EU aprueba impuesto a remesas: cómo afectaría a México
Uno de los temas más sensibles que se tocaron en la llamada entre Sheinbaum y Trump fue la reciente aprobación del paquete fiscal estadounidense, que incluye un impuesto del 3.5% sobre las remesas. La propuesta original era del 5%, pero fue modificada tras negociaciones internas en el Congreso.
Este nuevo gravamen impactaría directamente a los flujos de dinero que millones de migrantes mexicanos envían desde Estados Unidos. México recibe anualmente más de 60 mil millones de dólares por esta vía, lo que representa cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum evita pleito con Trump: mantiene diálogo directo y rechaza envío de tropas a México
Lo que sabemos de la llamada entre Sheinbaum y Trump
Aunque la presidenta fue breve al dar detalles, confirmó los siguientes puntos clave sobre el diálogo:
- El enfoque principal fue comercial, con énfasis en sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio.
- No se abordó aún una posible renegociación del tratado comercial, aunque el equipo de Relaciones Exteriores, encabezado por Marcelo Ebrard, mantiene conversaciones con sus contrapartes.
- Sheinbaum calificó la relación con Trump como “buena” y afirmó que continuarán las llamadas en las próximas semanas.
- Se reconoció que la reducción del impuesto a remesas del 5% al 3.5% fue un avance, pero México sigue rechazando este tipo de medidas fiscales.
México intensifica el cabildeo con el Congreso estadounidense
Ante la entrada en vigor del nuevo impuesto, el gobierno mexicano prepara una estrategia diplomática para dialogar con legisladores tanto republicanos como demócratas. La prioridad es comunicar el impacto que esta medida tendría no solo para México, sino para otros países que dependen de las remesas.
Algunos países de América Latina reciben hasta el 20% de su PIB en remesas, lo que convierte este tipo de medidas en un tema regional. México, con un 3% de dependencia del PIB en este rubro, busca formar alianzas para oponerse colectivamente al nuevo gravamen.
La séptima llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump ocurre en un momento clave para la relación bilateral, marcado por decisiones fiscales que podrían afectar de forma significativa a las familias mexicanas. Aunque el impuesto a las remesas fue reducido, la preocupación permanece, y México continuará presionando diplomáticamente para su eliminación total. DJ
ENTÉRATE: Sheinbaum celebra “histórico” giro de EU contra tráfico ilegal de armas a México