Nicolas Sarkozy es condenado por financiamiento ilícito; ¿cuántos años pasará en prisión el expresidente de Francia?

30 de Septiembre de 2025

Nicolas Sarkozy es condenado por financiamiento ilícito; ¿cuántos años pasará en prisión el expresidente de Francia?

A pesar de la sentencia, la justicia francesa absolvió al expresidente Nicolas Sarkozy de los cargos de corrupción

sarkozi2

EJECENTRAL

Expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy
Foto: AFP

La justicia francesa declaró culpable este jueves al expresidente Nicolas Sarkozy y condenado a cinco años de cárcel por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación libia de su campaña electoral de 2007. Aunque, lo absolvió, de los cargos de corrupción.

Además, la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, señaló que Sarkozy, de 70 años, permitió a sus colaboradores actuar para conseguir apoyos financieros con origen en el régimen de Muamar Gadafi.

La fiscalía había solicitado siete años de prisión al considerar al exmandatario como el “verdadero responsable” de un pacto con el entonces líder libio.

ES DE INTERÉS Francia se suma a países que reconocen a Palestina como Estado; ¿qué dijo EU?

El fallo se suma a dos condenas anteriores contra Sarkozy: una por corrupción y tráfico de influencias y otra por financiación ilegal de campaña en 2012. Estas resoluciones ya habían derivado en la pérdida de la Legión de Honor, la máxima condecoración de Francia.

El expresidente, que asegura ser inocente, estuvo presente en la audiencia junto a su esposa Carla Bruni-Sarkozy y tres de sus hijos. Tras escuchar la sentencia, reiteró que se enfrenta a una “injusticia insoportable” y advirtió: “Si quieren que duerma en prisión, dormiré en prisión con la cabeza alta”.

FILES-FRANCE-POLITICS-SARKOZY-TRIAL
Nicolas Sarkozy , expresidente de Francia / FOTO: FRANCOIS NASCIMBENI/AFP

Caso Sarkozy con múltiples implicados

La investigación se sustenta en testimonios de siete exfuncionarios libios, transferencias de dinero, viajes a Trípoli de colaboradores cercanos de Sarkozy y los cuadernos del fallecido exministro de Petróleo libio Shukri Ghanem, hallado sin vida en el Danubio en 2012.

Junto al expresidente fueron procesadas once personas, entre ellas su exjefe de gabinete Claude Guéant y el exministro Brice Hortefeux, quienes también fueron declarados culpables.

ES DE INTERÉS Francia intercepta velero provenientes de México con millonario cargamento de droga

Según los investigadores, la campaña presidencial de 2007 habría recibido fondos provenientes del régimen libio, a cambio de respaldar la rehabilitación internacional de Gadafi tras las acusaciones por atentados contra aviones en Escocia y Níger.

La sentencia coincidió con la muerte, dos días antes, del empresario franco-libanés Ziad Takieddine, de 75 años, considerado un testigo clave en el caso. Takieddine falleció en Beirut tras un paro cardíaco.

article_sarkozy
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia / Foto: AFP

Sarkozy, de la presidencia al banquillo

Nicolas Sarkozy llegó al Palacio del Elíseo en 2007 como figura central de la derecha francesa, con un estilo marcado por su energía y su discurso duro en materia de seguridad y migración. Su mandato concluyó en 2012 tras perder las elecciones frente al socialista François Hollande.

El exmandatario afronta ahora la posibilidad de convertirse en el primer presidente francés en ingresar a prisión. En un proceso previo fue el primero en portar una tobillera electrónica por una condena firme.

A lo largo de su carrera política, Sarkozy enfrentó críticas por su estilo directo y por los escándalos vinculados a su vida privada y a su entorno político. Su célebre frase “casse-toi pauvre con” dirigida a un ciudadano que se negó a saludarlo, se convirtió en un emblema de su carácter impulsivo.

Hijo de un inmigrante húngaro y criado por su madre y su abuelo griego, Sarkozy se presenta como un “francés de sangre mezclada”. Fue alcalde a los 28 años de Neuilly-sur-Seine, diputado a los 34, ministro a los 38 y alcanzó la presidencia a los 52.

El expresidente se mantiene como una figura de influencia en la política francesa, aunque su trayectoria se encuentra hoy marcada por las condenas judiciales que han definido los últimos años de su vida pública.

LEER TAMBIÉN Marihuana en vestidos de novia: decomisan cargamento de 450 mil euros en Italia

EB