Nobel de la Paz 2025: ¿quién es María Corina Machado, la opositora venezolana premiada?
El Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado por su lucha democrática en Venezuela. El comité resaltó su valor y papel en la oposición frente a Nicolás Maduro

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025, anunció el Comité Nobel Noruego el 10 de octubre de 2025.
/FOTO: PEDRO MATTEY/AFP
La opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. El Comité Noruego del Nobel destacó su defensa sostenida de los derechos democráticos en Venezuela y su impulso a una transición pacífica frente al gobierno de Nicolás Maduro.
El comité resaltó que su permanencia en el país, a pesar de amenazas y persecuciones, se convirtió en inspiración para millones de venezolanos y en un punto de unión para una oposición antes fragmentada.
Te puede interesar: ¿Quién es László Krasznahorkai, ganador el Premio Nobel de Literatura 2025?
¿Cómo reaccionó María Corina Machado al recibir el Nobel?
La noticia le fue comunicada de madrugada en Venezuela durante una llamada del secretario del comité. Sorprendida, exclamó: “Oh Dios mío”, según un video difundido en X.
Más tarde declaró: “Estoy segura de que ganaremos. Este es desde luego el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece”. En otra conversación con Edmundo González Urrutia, su aliado opositor en 2024, dijo: “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer, ¡estoy en shock!”.
Desde la reelección de Nicolás Maduro en julio de 2024, denunciada como fraudulenta por la oposición, Machado se mantiene en la clandestinidad.
¿Quién es María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025?
Con 58 años, nacida en Caracas, ingeniera y madre de tres hijos, María Corina Machado inició su carrera política en 2002 al fundar Súmate, organización que impulsó el referendo revocatorio contra Hugo Chávez.
En 2012 protagonizó un duro enfrentamiento con el entonces presidente cuando en el Parlamento le dijo: “Expropiar es robar”. Chávez replicó: “Le sugiero que gane las primarias… Águila no caza moscas”.
Con el tiempo, consolidó un discurso de economía liberal y la privatización de PDVSA, postura que le generó fuertes ataques del chavismo.
Sigue leyendo: Premio Nobel de Química 2025: ¿Qué científicos fueron los ganadores?
Liderazgo opositor en 2024: primarias y prohibición política
En las primarias opositoras de 2024, Machado arrasó con más del 90% de los votos y se perfiló como candidata presidencial. Sin embargo, una inhabilitación política por 15 años, ratificada por el Tribunal Supremo, le impidió competir en las elecciones del 28 de julio.
La coalición opositora nombró a Edmundo González Urrutia, mientras Machado se convirtió en el rostro y motor de la campaña. Tras los comicios, denunciaron fraude electoral y responsabilizaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) por irregularidades.
Campañas en carretera y el lema “hasta el final”
Durante meses, Machado recorrió Venezuela en caravanas y camionetas, ya que tenía restricciones para volar. En cada parada fue recibida por multitudes que la llamaban “Libertadora”.
En actos públicos prometía: “Vamos a lograr la liberación de nuestro país, vamos a traer a nuestros hijos de vuelta a casa”. Su lema “hasta el final” se convirtió en un símbolo de resistencia.
Ataques y apodos del chavismo
El presidente Nicolás Maduro suele incluirla en lo que denomina la “casta maldita de los apellidos”. Por su parte, Diosdado Cabello la ha ridiculizado con apodos como “María con ira” o “La sayona”, mientras voceros oficialistas la acusan de estar alineada con Estados Unidos.
Te puede interesar: Premio Nobel de Medicina 2025: ¿qué son las células T y cómo evitan que el cuerpo se ataque a sí mismo?
Vida personal y familia en el exilio
La crisis migratoria venezolana, con más de siete millones de personas desplazadas desde 2014, afectó de forma directa a Machado. Sus hijos Ana Corina, Henrique y Ricardo viven fuera del país, mientras ella permanece en Venezuela con prohibición de salida.
De acuerdo con su colaboradora Magalli Meda, recurre a videollamadas para comunicarse con ellos y en ocasiones “besa su teléfono cuando recibe un mensaje”.
“I am just part of a huge movement. I’m humbled, I’m grateful and I’m honoured.”
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
This morning Maria Corina Machado was announced as this year’s Nobel Peace Prize laureate. Directly after the news was broken, she describes how honoured she felt to be awarded the peace prize, and… pic.twitter.com/IaY51ATZQA
Lo que dijo el Comité Noruego del Nobel
El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, la calificó como un “ejemplo extraordinario de coraje civil”. Destacó su papel como líder unificadora de la oposición y recalcó que hoy esa coalición exige elecciones libres y un gobierno representativo.
El comité también subrayó que Venezuela pasó de ser un país próspero y democrático a un Estado autoritario, con graves limitaciones para la competencia política.
Reconocimientos internacionales: del Sájarov al Nobel
Antes del Nobel, Machado ya había recibido premios de alto prestigio internacional como el Premio Sájarov del Parlamento Europeo y el Premio Václav Havel. El Nobel de la Paz 2025 refuerza su visibilidad global y la consolida como referente en la defensa de las libertades democráticas.
Imagen pública de María Corina Machado
En sus recorridos, Machado suele vestir jeans y camisa blanca, interactuando de cerca con la gente. En caravanas, simpatizantes se abalanzan para estrechar su mano y algunos incluso lloran al verla pasar.
Pese a riesgos y persecución, permanece en Venezuela y opera desde la clandestinidad, manteniéndose como símbolo de oposición a más de 25 años de gobiernos chavistas.