Ola de calor en México: ¿cómo prevenir un golpe de calor? Síntomas y recomendaciones
Con las altas temperaturas que se registran en varios estados de México pueden presentarse casos graves por golpes de calor

Un golpe de calor puede resultar letal si no se atienden a tiempo los síntomas
/Foto: Canva
Ante la persistencia de altas temperaturas en gran parte del país, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recordó que el calor extremo puede ser letal si no se toman las medidas y precauciones necesarias.
Recordó que las ondas u olas de calor duran más de 3 días consecutivos con temperaturas elevadas, mismas que pueden dañar la salud de la población y casos extremos hasta provocar la muerte.
ES DE INTERÉS: Canícula 2025: cuándo inicia y cuál es el pronóstico para este año en México
En el noroeste, occidente, centro, sur y sureste de México las temperaturas han alcanzado hasta los 45°C, por lo que es necesario prevenir los golpes de calor.
🥵☀️El calor extremo puede ser letal si no te cuidas. Evita exponerte al sol prolongadamente, mantente hidratado y protege especialmente a niñas, niños y personas mayores. pic.twitter.com/sZtQlOiAoy
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 21, 2025
A continuación, te explicamos qué son, a quiénes pueden afectar y cómo cuidarte.
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor ocurre cuando nuestro cuerpo no puede regular su temperatura debido a una exposición prolongada al calor o al esfuerzo físico en ambientes calurosos.
Puede generar deshidratación severa, pérdida de conciencia e incluso la muerte si no se trata a tiempo, por lo que es importante identificar sus principales síntomas:
- Dolor de cabeza intenso
- Mareos o confusión
- Piel roja, caliente y seca (sin sudor)
- Pulso acelerado
- Náuseas o vómitos
- Pérdida del conocimiento
LEE TAMBIÉN: Tormenta solar ‘Ala de Pájaro’ amenaza la Tierra: NASA alerta sobre apagones y fallas en internet
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
De acuerdo con autoridades de Protección Civil durante la temporada de altas temperaturas o la llamada ola de calor debes seguir las siguientes recomendaciones:
- Hidratación constante: Beber abundante agua, aunque no se tenga sed. Evitar bebidas alcohólicas o con cafeína.
- Usar ropa ligera y de colores claros, sombreros o gorras, y protector solar con alto factor UV.
- Evitar la exposición al sol entre las 11 y las 17 horas, cuando la radiación es más intensa.
- No dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos estacionados bajo el sol, aunque sea por pocos minutos.
- Ventilar los espacios cerrados y permanecer en lugares frescos o con aire acondicionado siempre que sea posible.
- Reducir la actividad física intensa durante las horas más calurosas del día.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué hace tanto calor en México? Expertos de la UNAM advierten sobre riesgos del cambio climático
¿Qué hacer durante un caso de golpe de calor?
Si identificas cualquiera de los síntomas relacionados con un golpe de calor necesitas seguir los siguientes pasos:
- Trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado.
- Quitar ropa innecesaria para que el cuerpo se enfríe.
- Aplicar paños de agua fría en el cuerpo, especialmente en axilas, cuello y frente.
- Si es posible usar un ventilador para que el aire circule.
- Hidratar a la persona con pequeños sorbos de agua fresca.
- Llamar al servicio de emergencia 911 si los síntomas empeoran.
(DE)