Olvida ASF combatir desfalcos con denuncias penales: ni una denuncia por megaobras de AMLO

11 de Agosto de 2025

Olvida ASF combatir desfalcos con denuncias penales: ni una denuncia por megaobras de AMLO

Aunque se detectaron pagos en exceso o indebidos a constructoras, obras pagadas y no construidas, contratación irregular de personal, trabajos inconclusos, entre otras irregularidades, la ASF no denunció ninguna megaobra de AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México da recorrido por el área de la refineria las dos bocas

Los megaproyectos del sexenio de AMLO se encarecieron rápidamente y costaron más de lo se anunció al principio

/

Presidencia/Presidencia

Los megaproyectos del sexenio de AMLO se encarecieron rápidamente y costaron más de lo se anunció al principio
Foto: Presidencia

Contrario a lo que era una práctica recurrente para tratar de recuperar recursos desviados y combatir la corrupción, durante 2024 y lo que va de 2025, la Auditoria Superior de la Federación ha minimizado el número de denuncias penales por irregularidades detectadas, sustentadas en auditorias practicadas y concluidas, en las que se detectron irregularidades que derivaron en daño patrimonial al erario nacional.

Por ejemplo, de la cuenta pública 2022 falta que se recuperen o se reintegren a la Tesorería de la Federación, 8 mil 875 millones de pesos, de los cuales 3.1 millones de pesos corresponden al presunto daño de la Conavim (0.03% de los recursos observados), el resto ni se ha reintegrado ni se ha denunciado por la entidad que encabeza David Colmenares.

Ninguna denuncia por megaobras de AMLO

Tren Maya
El presidente AMLO impulsó el Tren Maya

A pesar de que ha detectado presuntos daños o perjuicios multimillonarios a la Hacienda Pública Federal por obras emblemáticas construidas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la ASF que preside David Colmenares no ha interpuesto ninguna denuncia contra las instituciones públicas encargadas de las megaobras.

Por ejemplo, en las cuentas públicas de 2019 a 2023, el máximo órgano de fiscalización del país realizó 54 auditorías al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), institución que tenía la mayoría de su presupuesto dedicado a la construcción del Tren Maya.

LEE MÁS: Brugada presenta obras de mejoramiento urbano de la zona cercana al Estadio Azteca

De esas revisiones se detectaron pagos en exceso o indebidos a constructoras, obras pagadas y no construidas, contratación irregular de personal, trabajos inconclusos, entre otras irregularidades.

De 2019 a 2023, el máximo órgano de fiscalización de México emitió 404 acciones a Fonatur, entre recomendaciones de desempeño, promociones de responsabilidad administrativa y de comprobación fiscal.

Las irregularidades en Fonatur, la mayoría por la construcción del Tren Maya, dejaron presuntos daños al erario por 6 mil 344 millones de pesos, de los cuales sólo han sido justificados mil 695 millones de pesos, aún faltan por recuperar o reintegrar 3 mil 167 millones de pesos y mil 482 millones de pesos han dado paso a nuevas acciones por parte de la ASF.

Lo mismo sucede con otras emblemáticas de la administración de López Obrador como la refinería de Dos Bocas o con programas sociales en los que se detectaron pagos a personas fallecidas.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum supervisa obras en Observatorio: Tren Insurgente, Línea 1 y Línea 12 del Metro

Los denunciados en 2024

asf_despido

En el año 2024, la ASF presentó ocho denuncias de hechos, dos de ellas fueron por observaciones en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), bajo la dirección de la exvelocista Ana Gabriela Guevara, por el posible desvío de recursos públicos en la cuanta pública de 2020.

Otras dos denuncias las interpuso por las irregularidades y mal manejo de recursos en Diconsa en los años 2020 y 2021. En 2021 hizo una auditoría forense como parte de los casos de corrupción en Segalmex que incluían a Diconsa y detectó mercancías caducadas, en mal estado y de nulo desplazamiento que se encuentran en los almacenes centrales y rurales, fallas en la compra de maíz y frijol y falta de documentación que acreditara los servicios de dos empresas.

Una denuncia más fue en contra de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por el supuesto daño de 138 millones de pesos a causa de debilidades e insuficiencias de control que incidieron en la operación del programa Fertilizantes en el año 2020.

Una más fue en contra del Infonavit, por un presunto desfalco por 3 mil 240 millones de pesos en la cuenta pública 2017, durante la dirección de David Penchyna, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Por esta auditoría, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores promovió un juicio de amparo indirecto para no ser sujeto de revisiones por parte de la ASF.

La empresa Exportadora de Sal, propiedad del Estado mexicano y la salinera más grande del mundo fue denunciada por la ASF en octubre de 2024. En la auditoría a la cuenta pública 2019 se detectaron irregularidades en las contrataciones de empresas y adjudicaciones directas sin contar con suficiencia presupuestaria.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Crimen organizado frena el crecimiento económico en AL? Esto dice en Banco Mundial

La ASF también denunció incumplimientos del Municipio de Mezquital, Durango, por el inadecuado sistema de control interno para ejercer el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal de la cuenta pública de 2019.