PAN y Morena se unen contra orden ejecutiva de Trump: ¿qué se sabe sobre este acuerdo histórico?

16 de Agosto de 2025

PAN y Morena se unen contra orden ejecutiva de Trump: ¿qué se sabe sobre este acuerdo histórico?

Legisladores panistas y morenistas coincidieron en la necesidad de apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum ante el actuar de su homólogo estadounidense

Trump logró acuerdo entre PAN y Morena

Donald Trump en la Oficina Oval

/

Foto: AFP / befunky

Donald Trump en la Oficina Oval
Foto: AFP / befunky

La soberanía nacional ha logrado una coincidencia política entre blanquiazules y guindas. Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) respaldaron la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum contra la reciente orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump, que abriría la puerta a operaciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano.

PUEDES LEER: Trump autorizó al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles en el extranjero: NYT

PAN apoya a Sheinbaum y rechaza intervención militar

La bancada panista subrayó que el tema trasciende las diferencias partidistas, al considerarlo un asunto de soberanía nacional. Al respecto, se precisó que no rechazan la cooperación bilateral para combatir delitos como el tráfico de fentanilo, el huachicol fiscal y la narcopolítica, pero advirtieron que cualquier acción debe realizarse de forma conjunta y con protocolos claros.

PAN se une a Morena y respalda a Sheinbaum
Simpatizantes de Acción Nacional / Misael Valtierra/Misael Valtierra

Los legisladores del PAN alertaron que aceptar operaciones estadounidenses sin coordinación previa podría derivar en abusos y en escenarios donde, incluso tras detener a criminales peligrosos, los casos se caigan en tribunales por irregularidades procesales.

Hay que señalar que desde enero pasado el bloque de legosladores del blanquiazul ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de las y los mexicanos, dentro y fuera del país, y su respaldo a acuerdos que fortalezcan la cooperación, el respeto mutuo y el diálogo constante con Estados Unidos.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre orden ejecutiva de Trump?

Durante su conferencia del viernes pasado, Sheinbaum confirmó que su administración tenía conocimiento de la directiva, pero negó rotundamente cualquier autorización para el ingreso de tropas extranjeras.

PUEDES LEER: Trump presume captura de más de 300 mil migrantes en 2025, la mayoría con antecedentes

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está absolutamente descartado”, subrayó la mandataria.

Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que respalda decisión de Trump sobre aranceles a vehículos. / Presidencia y AFP

La presidenta Sheinbaum reiteró que la soberanía nacional no está sujeta a negociación y que cualquier colaboración con Estados Unidos se mantiene dentro de los márgenes legales y diplomáticos establecidos.

PAN opina sobre relación con EU

Las bancadas panistas reiteró que en esta nueva etapa de la relación bilateral se requiere implementar acuerdos eficaces para atender desafíos comunes en seguridad, migración y comercio. Asimismo, expresaron su apoyo a los tres órdenes de gobierno para proteger a los connacionales y garantizar que la defensa de los derechos humanos y la soberanía nacional sean principios rectores en cualquier negociación.

“El combate al tráfico ilícito de drogas y armas es una tarea urgente y prioritaria. Es fundamental que ambos países coordinen esfuerzos para desmantelar a las organizaciones criminales que amenazan la seguridad de nuestras sociedades”, indicaron.

En otro tema de interés binacional, en febrero, el PAN en el Senado también se pronunció sobre otra decisión del gobierno estadounidense de imponer de aranceles al acero y aluminio por parte de Donald Trump.

PUEDES LEER: ¿Por qué Trump ordena el control federal sobre la seguridad en Washington D.C.? Esto se sabe

El coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, pidió al gobierno federal actuar con “mucha inteligencia” y evitar una guerra comercial total. Advirtió que una escalada arancelaria afectaría a México 23 veces más que a Estados Unidos.

En lugar de una represalia generalizada, el excandidato presidencial propuso una estrategia focalizada de aranceles, dirigida a productos que puedan sustituirse con importaciones de otros países, con el fin de proteger la economía de las familias mexicanas.

México tiene miedo, asegura Trump