Paro nacional del SAT hoy 14 de octubre: ¿cuáles oficinas suspendieron labores y cuáles siguen dando servicio?

15 de Octubre de 2025

Paro nacional del SAT hoy 14 de octubre: ¿cuáles oficinas suspendieron labores y cuáles siguen dando servicio?

El Servicio de Administración Tributaria dio a conocer dio a conocer en qué estados se ubican las unidades en las que no hay servicio

Paro nacional del SAT hoy 14 de octubre

Oficina del SAT en servicio

/

Cuartoscuro / befunky

Oficina del SAT en servicio
Cuartoscuro / befunky

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, pese a la manifestación realizada por un grupo de trabajadores este 14 de octubre de 2025, la atención al público opera con normalidad en la mayoría de sus unidades y Módulos de Servicios Tributarios del país.

PUEDES LEER: SAT 2025: ¿puede entrar a tu casa y embargar bienes? Esto es lo que dice la ley

¿Qué oficinas del SAT están en paro?

De acuerdo con el organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se mantienen labores en 155 de las 162 oficinas con las que cuenta.

De esta forma, se precisó, únicamente se suspendió la atención en oficinas ubicadas en los siguientes ciudades:

  • Chihuahua (Chihuahua)
  • Celaya (Guanajuato)
  • Guadalajara Sur y Zapopan (Jalisco)
  • Sedes de oriente y sur de la Ciudad de México

PUEDES LEER: Lista de palabras prohibidas en transferencias bancarias que debes evitar, según el SAT

La autoridad fiscal subrayó que el resto de los centros de atención continúan brindando servicio con normalidad, y llamó a los contribuyentes a mantener sus citas programadas.

SAT oficinas en servicio.jpg

¿Cómo reprogramar citas en el SAT?

El SAT especificó que las personas que no pudieron completar su trámite por el cierre de oficinas recibirán una reprogramación de su cita por correo electrónico. Para dudas o aclaraciones, puso a disposición:

  • Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx
  • Número telefónico Marca SAT: 55 627 22 728

¿Por qué hay paro de labores en el SAT?

Desde el pasado 1 de octubre se dio a conocer este movimiento por parte de los empleados del organismo fiscal, quienes ese día expresaron su inconformidad ante lo que describen como condiciones laborales desiguales y precarizadas, además de una brecha salarial entre personal sindicalizado y de enlace. El incumplimiento al ajuste salarial que exigen los afectados, de acuerdo con la legislación vigente, debió aplicarse desde enero pasado.

Oficinas SAT
Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizan paro de labores. / Foto: Cuartoscuro- Graciela López Herrera

En este sentido, se destacó que el año pasado, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos publicó en el DOF un incremento del 12% al salario mínimo, elevándolo a 278.80 pesos diarios, válido desde el 1 de enero de 2025.

Pese a ello, abogados, analistas, auxiliares, enlaces y personal de confianza del SAT aseguran que no han recibido el aumento correspondiente, lo que ha generado molestia e incertidumbre entre trabajadores de diferentes áreas operativas y administrativas.

PUEDES LEER: Subastas SAT 2025: casas y propiedades en venta, requisitos, costos y FOTOS de las viviendas

Los empleados señalaron que, además del tema salarial, enfrentan jornadas extensas sin pago de horas extras, así como una carencia de insumos básicos de oficina, situación que —afirman— se ha prolongado durante más de tres años.

¿Qué ha dicho el SAT sobre el paro de labores?

El organismo aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con su personal, en un marco de respeto institucional. Señaló además que no se han reportado amenazas contra los trabajadores que participaron en la manifestación.

La autoridad fiscal añadió que, con apoyo de las secretarías de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social, se mantiene comunicación directa con los empleados para escuchar sus planteamientos.

Al respecto, el SAT reiteró su compromiso con los trabajadores del servicio público, y reconoció que su labor es esencial para la atención ciudadana y la transformación institucional.

SAT y los gastos fuerarios