Planta de semiconductores en Puebla: ubicación, beneficios y datos clave del proyecto Olinia

16 de Agosto de 2025

Planta de semiconductores en Puebla: ubicación, beneficios y datos clave del proyecto Olinia

La nueva planta mexicana de semiconductores en Puebla, su impacto en la industria nacional, sedes, tecnología involucrada y beneficios económicos para el país.

Olinia

Encargados de los dos proyectos tecnológicos del Gobierno de México: semiconductores y Olinia.

/

Foto: Especial

Encargados de los dos proyectos tecnológicos del Gobierno de México: semiconductores y Olinia.
Foto: Especial

La ciudad de Cholula, Puebla, será la sede principal de un ambicioso proyecto nacional para la fabricación de dispositivos semiconductores, impulsado por la empresa Olinia en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Este desarrollo busca fortalecer la industria tecnológica y automotriz en el país, con especial énfasis en la producción de vehículos eléctricos.

El anuncio fue realizado durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Autoridades educativas, representantes del gobierno de Puebla y directivos del proyecto destacaron la relevancia de esta planta para la independencia tecnológica de México, así como su capacidad para generar talento especializado y nuevas oportunidades económicas.

ES DE INTERÉS: Puebla será sede de la planta de autos eléctricos Olinia

Ubicación y características de la planta de semiconductores en Puebla

La sede principal del proyecto Olinia se encuentra en Cholula, Puebla, elegida por su potencial académico y tecnológico. La entidad cuenta con instituciones de educación superior capaces de formar talento de alto nivel en diseño y fabricación de dispositivos semiconductores, lo que facilita la integración del capital humano requerido.

Sheinbaum Conferencia Matutina logo olinia
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa donde presentaron durante conferencia matutina proyecto Olinia, en el que el objetivo es desarrollar un transporte eléctrico. / Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais

El Centro de Diseño e Ingeniería, ubicado en el Tecnológico de Puebla, ya está en funcionamiento y su edificio se encuentra en fase de construcción dentro del campus. Este centro se especializará en investigación, innovación y desarrollo de tecnología aplicada a semiconductores, con el objetivo de abastecer tanto a la industria automotriz como a otros sectores estratégicos.

Además de la sede principal, el proyecto contará con dos sedes operativas en la Ciudad de México, coordinadas por el IPN, lo que permitirá un trabajo interconectado entre Puebla y la capital del país. El gobierno de Puebla ha brindado apoyo económico, logístico e infraestructura para garantizar el éxito del proyecto.

Beneficios del proyecto Olinia para México y la industria

Este proyecto representa un paso significativo hacia la independencia tecnológica de México, especialmente en un sector estratégico como el de los semiconductores, cuyo suministro global ha enfrentado retos en los últimos años. Entre los beneficios más relevantes destacan:

  • Impulso a la industria automotriz: Los semiconductores producidos en Puebla serán clave para el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos.
  • Generación de empleo especializado: Se requerirá personal técnico, ingenieros y científicos para las distintas fases de producción.
  • Formación de talento nacional: El IPN impartirá, a partir del 18 de agosto, la especialidad de vehículos híbridos y eléctricos.
  • Colaboración interinstitucional: El trabajo conjunto entre IPN, TecNM y gobiernos fortalece la capacidad de innovación del país.
  • Infraestructura tecnológica: El proyecto incluye el desarrollo de cargadores, sistemas embebidos, y control de calidad de alto nivel.
  • Expansión de alianzas internacionales: Se han establecido contactos en China y Taiwán para integrar la cadena de proveedores.
  • Desarrollo económico regional: La instalación en Puebla impulsará a las empresas locales y atraerá inversión extranjera.

LEE TAMBIÉN: Olinia: Todo lo que debes saber de la armadora mexicana de autos eléctricos

Participación de instituciones educativas y especialistas

El IPN tiene a su cargo el diseño exterior e interior de los vehículos Olinia, el desarrollo del software de control y comunicación, y la creación de un catálogo integral de infraestructura y equipos de prueba. También está desarrollando un sistema de gestión de calidad y un cargador para vehículos eléctricos.

Por su parte, el TecNM participa con 20 de sus planteles y el trabajo de 34 investigadores de alto nivel, quienes se han trasladado desde distintas regiones del país para concentrarse en el proyecto. Esta colaboración se alinea con la estrategia nacional de independencia científica y tecnológica impulsada por la Presidencia de la República.

Edmundo Gutiérrez Domínguez Conferencia Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 06FEBRERO2025.- Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM / Andrea Murcia Monsivais

El proyecto cuenta con un avance del 90% en el análisis de mercado y plan de negocios para mini vehículos eléctricos en México, lo que permitirá dimensionar la demanda y definir la estrategia de producción y distribución.

La planta de semiconductores en Puebla, liderada por Olinia con el respaldo del IPN y el TecNM, representa una inversión estratégica para México en un sector de alta demanda global. Su ubicación, infraestructura y capital humano apuntan a convertir a la región en un referente nacional de innovación tecnológica.

Con el inicio de la especialidad en vehículos híbridos y eléctricos, el fortalecimiento de alianzas internacionales y la construcción del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, el país da un paso firme hacia la producción independiente de componentes clave para su industria automotriz y tecnológica. DJ

ENTÉRATE: Olinia: el auto eléctrico para el Mundial de 2026 hecho en México