¿Por qué Chiapas aún no se conecta? Brecha digital en México explicada con datos

11 de Agosto de 2025

¿Por qué Chiapas aún no se conecta? Brecha digital en México explicada con datos

En México, el 74% de los hogares tiene internet, pero Chiapas, Oaxaca y Guerrero siguen rezagados. Descubre las cifras más recientes sobre la desigualdad digital y qué factores limitan el acceso

mexicanas mujeres

Foto especial: Ideogram

Dos mujeres mexicanas usando internet desde sus dispositivos móviles.
Foto especial: Ideogram

En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a internet ya no es un lujo, sino una herramienta esencial para la educación, el trabajo y la comunicación. Sin embargo, en México, aún persisten grandes desigualdades en la disponibilidad de esta tecnología entre las distintas regiones del país.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aunque tres de cada cuatro hogares mexicanos cuentan con conexión a internet, entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero se encuentran por debajo del 60%. Esta diferencia refleja una marcada brecha digital que afecta directamente las oportunidades de millones de personas.

ES DE INTERÉS: Gobierno de México endurece reglas de uso de armas y prohíbe su impresión en 3D

Brecha digital en México por estado: ¿dónde hay más rezago?

De acuerdo con el último reporte del Inegi, el 74% de los hogares mexicanos tiene acceso a internet. Sin embargo, el porcentaje varía de manera considerable entre entidades federativas:

  • Ciudad de México y Sonora encabezan la lista con un 84.4% de hogares conectados.
  • Nuevo León también destaca con 83.7%.
  • En contraste, Guerrero tiene solo 58.9%, Oaxaca cuenta con 55.5% y Chiapas con apenas 50.7%.
computadora a-mexican-girl-using-a-computer-BG7t_QoBRamgCY-icO9lEg-Nv0164McQxeNUCgxOUP4kQ.jpeg
Adolescente conectada a internet desde una computadora personal / Foto especial: Ideogram

Estos datos revelan un patrón geográfico: mientras las zonas urbanas y del norte del país están más conectadas, los estados del sur y con mayor población rural enfrentan mayores dificultades para acceder a la red.

LEE TAMBIÉN: Internet gratis 30 días en México 2025: Cómo conseguir tu SIM del programa Internet para el Bienestar

Principales razones por las que millones de mexicanos no usan internet

A pesar de los avances en infraestructura digital, todavía hay sectores de la población que no utilizan internet, y las causas van más allá de lo económico:

  • Falta de conocimiento digital: muchas personas afirman que no usan internet porque no saben cómo.
  • Desinterés: una parte significativa de la población dice que no le interesa conectarse.
  • Percepción de inutilidad: varios encuestados indican que no necesitan estar en línea.
  • Falta de dispositivos: en algunos casos, aunque hay señal disponible, no hay computadoras, laptops o smartphones para acceder.
  • Costos: si bien no es la causa principal, para algunos hogares el internet sigue siendo caro en relación con sus ingresos.
mujer a-photo-of-a-woman-studying-online-on-her-laptop-s-09tztSgDSx-sdFSGEjPk1Q-6_U8lDibSnOdVZHZLfm1GQ.jpeg
Mujer navegando en internet desde una laptop / Foto especial: Ideogram

¿Qué dispositivos tienen los mexicanos para conectarse a internet?El acceso a internet está ligado también a la disponibilidad de equipos tecnológicos en los hogares:

Según el Inegi:

  • Casi el 80% de los mexicanos tiene celular, siendo el prepago la opción más común.
  • Solo el 44% de los hogares tiene una laptop, tablet o computadora de escritorio.
  • De estos, apenas el 26% cuenta con conexión a internet en dichos dispositivos.
  • Los gadgets inteligentes, como asistentes de voz o cámaras conectadas, también comienzan a hacerse presentes, aunque su uso es aún limitado comparado con el celular.

La brecha digital en México no solo es una cuestión de infraestructura, sino también de educación, interés y acceso a dispositivos. A pesar de que el 74% de los hogares ya tiene conexión a internet, el rezago en estados del sur como Chiapas sigue siendo preocupante.

Cerrar esta brecha requiere políticas públicas que no solo expandan la cobertura, sino que también fomenten la alfabetización digital y reduzcan las barreras de entrada para millones de mexicanos que aún están fuera del entorno digital. DJ

ENTÉRATE: Artículo 19 advierte sobre riesgos en la Ley Telecom por concentración de facultades en la Agencia Digital