¿Por qué Correos de México detuvo los envíos de paquetería hacia Estados Unidos? La SRE aclara la medida
La congelación de envíos de paquetería a EU se mantendrá hasta que se implementen procesos para cumplir con requisitos del gobierno estadounidense, revela Sepomex y la SRE

Correos de México
/Foto: Especial
A partir de este miércoles, Correos de México suspendió los envíos postales y de paquetería con destino a Estados Unidos. La medida, anunciada en un comunicado conjunto con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), responde a un cambio en la normativa estadounidense que, desde el 29 de agosto, aplicará impuestos a todos los paquetes recibidos, sin importar el valor declarado de las mercancías.
“Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, señaló la institución.
La suspensión se mantendrá hasta que se implementen procesos que permitan cumplir con los requisitos establecidos por la orden ejecutiva del gobierno estadounidense, la cual elimina la exención arancelaria para envíos de bajo valor conocida como “minimis”.
Envíos por Correos de México: ¿Cuánto reanudan el servicio?
La SRE informó que mantiene conversaciones con autoridades de Estados Unidos y organismos postales internacionales para definir mecanismos que permitan reanudar los servicios. El objetivo, precisó, es garantizar certeza a los usuarios y evitar contratiempos en la entrega de mercancías.
“Se reitera el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta”, destacó la SRE en el comunicado.
El cambio en la política arancelaria estadounidense establece que a partir del 29 de agosto de 2025 todos los envíos de mercancías hacia ese país, con valor igual o inferior a 800 dólares, deberán pagar impuestos. La medida también aplica para Puerto Rico.
ES DE INTERÉS Donald Trump anuncia aranceles a los muebles importados a Estados Unidos; ¿qué países serán los más afectados?
La normativa, publicada por las autoridades estadounidenses el 15 de agosto, especifica que el monto de los aranceles variará según el país de origen y el valor de los productos enviados. Los envíos de documentos, cartas, libros y regalos con valor igual o inferior a 100 dólares no se verán afectados.
Qué otros países interrumpen envíos a Estados Unidos
México no es el único país que ha decidido suspender sus servicios hacia Estados Unidos. Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda adoptaron medidas similares, mientras ajustan sus procesos para cumplir con las nuevas reglas.
En Europa, empresas como Deutsche Post DHL, La Poste de Francia, Poste Italiane, bpost de Bélgica, PostNord de los países nórdicos y PostNL de Países Bajos, también interrumpieron envíos de paquetes con valor inferior a 800 dólares. La británica Royal Mail y Österreichische Post de Austria confirmaron que aplicarán la suspensión desde esta semana.
ES DE INTERÉS General Electric trasladará producción de México y China a EU ¿Qué dejará de fabricar GE Appliances en el país?
PostEurop, asociación que agrupa a 53 operadores postales en 51 países, advirtió que la normativa estadounidense tendrá un impacto significativo en el sector.
“Si no se definen los asuntos y procesos críticos y, por lo tanto, no se pueden encontrar soluciones que cumplan con los requisitos antes de que las regulaciones entren en vigor el 29 de agosto de 2025, los miembros de PostEurop, en colaboración con las autoridades nacionales competentes, podrían verse obligados a restringir o suspender temporalmente el envío de mercancías a través de las redes postales a EU”, señaló la organización.
Mientras tanto, Correos de México mantiene habilitado el envío de documentos y cartas que no tengan valor comercial, servicios que no están sujetos a los cambios impositivos anunciados por el gobierno estadounidense.
LEER TAMBIÉN Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores importados
RB