¿Por qué fue detenido en Estados Unidos, Carlos Treviño, exdirector de Pemex y será deportado a México?

15 de Agosto de 2025

¿Por qué fue detenido en Estados Unidos, Carlos Treviño, exdirector de Pemex y será deportado a México?

La presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó la detención de Carlos Trevino en Estados Unidos, durante su conferencia matutina

Carlos_Treviño_Medina_02.jpg

Carlos Treviño Medina dirigió Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2017 y 2018

/

Foto: Carlos Treviño en Facebook

Carlos Treviño Medina dirigió Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2017 y 2018
Foto: Carlos Treviño en Facebook

Carlos Treviño Medina, quien dirigió Petróleos Mexicanos (Pemex) entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018, fue detenido en Estados Unidos y en los próximos días será deportado a México para enfrentar un proceso penal, debido a acusaciones relacionadas con el caso Odebrecht y la reforma energética impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención durante su conferencia matutina en Palacio Nacional: “El día de ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y será juzgado aquí en México”.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Treviño es señalado por su presunta participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

ES DE INTERÉS Sheinbaum confirma detención de Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex por el caso Odebrecht

La orden de captura fue girada en 2021 por el juez Rogelio León Díaz Villarreal, luego de que el exfuncionario no se presentó a una audiencia judicial programada el 7 de septiembre de ese año.

Carlos_Treviño_Medina_03.jpg
Carlos Treviño es señalado en el caso Odebrecht / Foto: Carlos Treviño en Facebook

Acusaciones a Carlos Treviño ligadas al caso Odebrecht

Las imputaciones contra Treviño derivan de declaraciones de Emilio Lozoya Austin, también exdirector de Pemex, quien se convirtió en testigo clave de la trama de sobornos de Odebrecht en México.

Lozoya aseguró que Treviño recibió cuatro millones de pesos para aprobar un contrato multianual con Braskem, filial de Odebrecht, que permitiría transformar etanol en polietileno.

Ese contrato otorgaba a la compañía brasileña un precio 25 por ciento inferior al del mercado internacional para el insumo principal de su planta en Veracruz.

ES DE INTERÉS Fondo de Noruega retira inversión de Pemex por riesgo de corrupción: ¿cuál es la respuesta de Sheinbaum?

Lozoya afirmó que los recursos provenían de Odebrecht y que la transferencia a Treviño se hizo por instrucciones de Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda.

La investigación también incluye presuntos pagos a exlegisladores para asegurar la aprobación de la reforma energética.

En octubre de 2023, Treviño abandonó México incumpliendo medidas cautelares impuestas por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo, con sede en la Ciudad de México, y evitando comparecer ante un juzgado en Almoloya de Juárez.

Carlos_Treviño_Medina_01.jpg
Carlos Treviño fue acusado por Emilio Lozoya por corrupción / Foto: Carlos Treviño en Facebook

Trayectoria y antecedentes de Carlos Treviño

Carlos Treviño Medina es ingeniero con estudios de maestría en Administración de Empresas y en Alimentos. Antes de dirigir Pemex, ocupó cargos en distintas dependencias federales.

Durante el sexenio de Vicente Fox fue subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, posteriormente titular de Financiera Rural y director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En noviembre de 2017 fue designado director general de Pemex en sustitución de José Antonio González Anaya, cargo que ocupó hasta el final del sexenio de Peña Nieto, el 30 de noviembre de 2018.

Tras su captura en territorio estadounidense, las autoridades mexicanas esperan concretar su traslado para que sea presentado ante un juez y responda a las acusaciones.

La FGR mantiene vigentes los cargos que, según la investigación, lo vinculan con la red de sobornos que operó en México a través de Odebrecht y sus filiales.

La deportación se prevé en los próximos días, con lo que Treviño Medina se sumará a la lista de exfuncionarios mexicanos procesados en territorio nacional por su presunta participación en el caso de corrupción que marcó uno de los episodios más relevantes de la gestión de la petrolera estatal.

LEER TAMBIÉN Esta es la condena que recibió en Perú el expresidente Ollanta Humala por el caso Odebrecht

RB