¿Por qué Hacienda borró los costos de inversión de la Megafarmacia del Bienestar? Esto se sabe

4 de Noviembre de 2025

¿Por qué Hacienda borró los costos de inversión de la Megafarmacia del Bienestar? Esto se sabe

Cualquier persona podía consultar la inversión total, los documentos de operación e incluso la evaluación socioeconómica del proyecto, etc. Pero ahora, la pagina no muestra información.

abasto de medicamentos insabi
Foto ilustrativa de la Megafarmacia del Bienestar.
Foto: Especial

Durante más de un año, en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estuvo disponible información detallada sobre los costos y funcionamiento de la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en Huehuetoca, Estado de México. Sin embargo, desde mayo de 2025 esos datos desaparecieron del sitio oficial.

Hasta entonces, cualquier persona podía consultar la inversión total, los gastos de mantenimiento anual, los documentos de operación e incluso la evaluación socioeconómica del proyecto. Pero ahora, al ingresar al mismo enlace, el portal muestra un mensaje: “No se encontró la página solicitada. Es posible que ya no exista en el sitio, haya cambiado de ubicación o no esté disponible temporalmente”.

ES DE INTERÉS: ¿Cómo saber si el IMSS tiene un medicamento disponible? Así funciona el portal para consultar en línea

La Megafarmacia del Bienestar es un almacén operado por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), una empresa estatal encargada de distribuir medicamentos e insumos médicos a nivel nacional. El proyecto fue impulsado por el Gobierno Federal para mejorar el abasto de medicinas y reducir los costos de almacenamiento en el sector público.

¿Qué información eliminó Hacienda sobre la Megafarmacia?

En mayo de 2025, la SHCP actualizó su portal de Cartera Pública de Inversión y los datos del proyecto identificado con la clave 2312NEF0001 desaparecieron. Entre los registros que antes podían consultarse estaban los costos totales del proyecto, su evaluación económica, las autorizaciones sanitarias y las licencias de uso de suelo, información que incluía a la MegaFarmacia del Bienestar.

Antes de ser eliminados, esos datos revelaban que el costo total de la Megafarmacia había aumentado de 10 mil 800 millones de pesos en 2024 a 15 mil millones en 2025, un incremento de 4 mil 200 millones de pesos en un solo año.

Además, el documento mencionaba que:

  • La Megafarmacia ocupa 425 mil 389 metros cuadrados.
  • Tiene dos naves industriales con una superficie de 94 mil 127 metros cuadrados.
  • Su costo anual de operación y mantenimiento es de 304 millones de pesos, sin incluir impuestos.

También se incluía una evaluación socioeconómica que explicaba los objetivos del proyecto: reducir los costos logísticos y centralizar el almacenamiento de medicamentos en cinco almacenes operados por Birmex. Esa misma evaluación advertía posibles riesgos financieros y retrasos, como aumentos de costos por inflación o falta de recursos.

Hoy, toda esa información ya no está disponible públicamente en la página de Hacienda.

medicamentos-para-diabetes-usados-para-bajar-de-peso-podrian-causar-ceguera-advierte-la-ema
Foto de archivo de medicamentos del sector público. / Foto: Canva

Birmex negó tener información sobre medicamentos almacenados

El 28 de agosto de 2025, Birmex recibió una solicitud de información en la que se preguntaba cuántas piezas de medicamentos se encontraban actualmente en la Megafarmacia. La respuesta fue que no cuentan con esa información.

A través de los oficios DAF/5307/2025 y BIRMEX/DG/DL/658/2025, las direcciones de Administración y Finanzas y de Logística aseguraron que no están obligadas a llevar un registro del inventario ni del surtimiento mensual de medicamentos almacenados en el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), donde opera la Megafarmacia.

Lo que llama la atención es que durante 2024 sí se habían entregado esos datos. En diciembre de ese año, Birmex informó que en la Megafarmacia había 1 millón 150 mil 616 piezas de medicamentos, cifra que representaba menos de la mitad del inventario que tenía al momento de su inauguración. Su capacidad total es de 280 millones de piezas, por lo que el espacio ocupado era muy reducido.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum propone hasta 8 años de prisión por venta de vapeadores y pone reglas para evitar el desabasto de medicamentos

La negativa de Birmex ocurrió después de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que era el organismo encargado de garantizar el acceso público a este tipo de información. Sin esa institución, las solicitudes de datos a dependencias federales se limitan a respuestas directas de las propias entidades.

¿Qué documentos fueron reservados y por qué?

En febrero de 2024, Birmex también reservó por cinco años el dictamen valuatorio G-35930-ZNC, elaborado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN). Este documento fue clave para determinar el valor del inmueble donde se ubica la Megafarmacia.

Según Birmex, el dictamen contiene información sensible sobre la ubicación exacta, características físicas y estructura del centro de almacenamiento, considerado una instalación estratégica. Por esa razón, fue clasificado como información reservada por motivos de seguridad nacional hasta el año 2029.

El expediente está registrado bajo la solicitud 2023-5449, con número de secuencia 03-23-589, y detalla que su difusión podría “poner en riesgo la infraestructura y operación del Cefedis”.

compra de medicamentos
Foto de ilustrativa de los medicamentos de la farmacia del bienestar.

  • Datos que ya no pueden consultarse públicamente
    • Entre la información que desapareció del portal de la SHCP destacan:
    • Costo total actualizado del proyecto: 15 mil millones de pesos.
    • Costo anual de mantenimiento y operación: 304 millones de pesos sin IVA.
    • Superficie total del complejo: 425,389 m².
    • Evaluación socioeconómica del proyecto.
    • Licencias de funcionamiento y uso de suelo.
    • Permiso sanitario otorgado por Cofepris.

ENTÉRATE: Para la salud “no van a faltar los recursos”; viene digitalización del sistema: Sheinbaum

Claves de registro del proyecto en Cartera Pública de Inversión.

Sin acceso a estos documentos, resulta difícil conocer los avances, gastos y resultados de una obra que fue anunciada como una de las más importantes del sistema público de salud en México.

La desaparición de los datos de la Megafarmacia del Bienestar en la página de Hacienda y la falta de información por parte de Birmex generan incertidumbre sobre los recursos invertidos y el funcionamiento actual del almacén.

Aunque las autoridades argumentan razones técnicas y de seguridad, lo cierto es que ahora no hay acceso a información pública que permita saber cuánto ha costado la Megafarmacia, cuánto gasta en mantenimiento o qué cantidad de medicamentos resguarda realmente. La reserva de información y la eliminación de registros dificultan la transparencia en torno a un proyecto que, según cifras oficiales, representa una inversión de miles de millones de pesos del erario. DJ
Con información de El Universal