¿Por qué Israel protege a drusos en Siria? Netanyahu promete no permitir ataques de Damasco

20 de Julio de 2025

¿Por qué Israel protege a drusos en Siria? Netanyahu promete no permitir ataques de Damasco

Las tensiones locales se intensificaron con la intervención del ejército israelí, que el martes 15 de julio lanzó ataques aéreos contra posiciones del gobierno sirio

israel_drusos_JALAA MAREY_AFP_11.jpg

Las tensiones locales se intensificaron con la intervención del ejército israelí

/

Foto: Bakr Alkasem / AFP

Las tensiones locales se intensificaron con la intervención del ejército israelí
Foto: Bakr Alkasem / AFP

Una nueva escalada de violencia sacude el sur de Siria, donde enfrentamientos entre milicias drusas y combatientes beduinos sunitas han dejado más de 300 personas muertas desde el pasado domingo 13 de julio, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El detonante habría sido el presunto secuestro de un comerciante druso en la provincia de Sweida, bastión histórico de esta minoría.

Las tensiones locales se intensificaron con la intervención del ejército israelí, que el martes 15 de julio lanzó ataques aéreos contra posiciones del gobierno sirio cerca de Sweida.

ES DE INTERÉS Israel bombardea cuartel militar en Damasco; suman más de 300 muertos en Siria (video)

De acuerdo con el primer ministro Benjamin Netanyahu, el objetivo era “proteger a los drusos” y destruir armamento que, según su gobierno, el régimen sirio planeaba utilizar contra esta comunidad.

“Tenía la intención de utilizarlas contra los drusos”, afirmó Netanyahu, en referencia a los depósitos de armas atacados.

Israel reiteró que no permitirá agresiones contra esta población, con la que mantiene lazos históricos y culturales, particularmente por la presencia de comunidades drusas en su propio territorio, incluidos los Altos del Golán.

La reciente violencia se suma a una serie de incidentes registrados durante este año. En abril y mayo, ya se habían producido choques entre las milicias drusas y las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno sirio.

En marzo, los combates en zonas costeras derivaron en cientos de víctimas entre la comunidad alauita, a la que pertenecía el depuesto presidente Bashar al Asad.

Minorías en la incertidumbre

La reactivación del conflicto se produce siete meses después de que grupos rebeldes liderados por islamistas tomaran el control de Damasco y derrocaran a Al Asad.

El nuevo jefe del gobierno provisional, Ahmed al Sharaa, excomandante del grupo Hay’at Tahrir al Sham (HTS), ha prometido proteger a las minorías, pero las comunidades drusas mantienen reservas.

Con una presencia estimada de 700 mil personas en Siria, los drusos han permanecido mayormente al margen de los conflictos internos desde el inicio de la guerra civil en 2011.

Sin embargo, el vacío de poder tras la salida del régimen anterior ha generado un escenario de vulnerabilidad para esta comunidad, que ahora teme quedar expuesta a ataques tanto de milicias islamistas como de fuerzas alineadas al nuevo gobierno.

Organizados en facciones armadas locales, los drusos mantienen el control de Sweida, una región que históricamente han considerado el centro de su identidad. Las recientes agresiones de grupos armados vinculados de forma ambigua al Estado han deteriorado aún más la relación entre los drusos y el aparato estatal sirio.

israel_drusos_JALAA MAREY_AFP_10.jpg
Con una presencia estimada de 700 mil personas en Siria, los drusos han permanecido mayormente al margen de los conflictos internos / Foto: Jalaa Marey / AFP

Origen de los choques actuales

Los choques de julio tienen un antecedente directo en un incidente ocurrido a finales de abril. En esa ocasión, circuló una grabación de audio que atribuía a un líder religioso druso comentarios ofensivos contra el profeta Mahoma.

Aunque posteriormente se demostró que la grabación era falsa, la tensión derivó en ataques y represalias.

El Ministerio del Interior sirio confirmó que la voz en la grabación no pertenecía al líder señalado y atribuyó la filtración a intereses externos.

Aun así, las hostilidades se intensificaron en varias regiones, particularmente en Sweida, donde se han concentrado los enfrentamientos más recientes.

Por su parte, el ejército sirio informó que sus fuerzas fueron desplegadas con el objetivo de controlar la situación y frenar la violencia sectaria. Sin embargo, su presencia fue vista por algunos sectores como un intento de reprimir a la comunidad drusa, lo que provocó mayor resistencia.

Israel, en tanto, mantuvo que sus acciones fueron una respuesta preventiva para evitar un ataque mayor contra los drusos.

“Es una clara advertencia al régimen sirio”, declaró el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.

Mientras tanto, organizaciones internacionales expresaron preocupación por el repunte de la violencia sectaria en Siria, un país que continúa inmerso en la inestabilidad tras más de una década de conflicto armado.

LEER TAMBIÉN Israel autoriza ayuda humanitaria en Gaza tras cuatro meses de bloqueo: ¿qué se permitirá ingresar?

RB