Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por ola de violencia y extorsiones

22 de Octubre de 2025

Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por ola de violencia y extorsiones

El gobierno de José Jerí declaró estado de emergencia en Lima y Callao por el aumento de la violencia y extorsiones ligadas al crimen organizado

Protestas en Perú

Perú decreta estado de emergencia en Lima y Callao durante 30 días para enfrentar la ola de violencia y recuperar el orden público.

/

FOTO: RAUL ARBOLEDA/AFP

Perú decreta estado de emergencia en Lima y Callao durante 30 días para enfrentar la ola de violencia y recuperar el orden público.
FOTO: RAUL ARBOLEDA/AFP

El gobierno interino de Perú decretó un estado de emergencia en Lima y el Callao con el propósito de contener la creciente ola de violencia y las extorsiones atribuidas al crimen organizado. La medida, anunciada por el presidente José Jerí, entrará en vigor a las 00:00 horas del miércoles y se mantendrá por 30 días, según informó en un mensaje televisado a nivel nacional.

Te puede interesar: Sheinbaum reafirma respaldo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte: esto dijo la presidenta

Estado de emergencia en Lima y Callao

Durante el periodo de emergencia, el Ejército podrá patrullar las calles junto a la Policía Nacional para reforzar la seguridad ciudadana y mantener el orden público. Además, el decreto autoriza al gobierno a restringir libertades públicas, entre ellas el derecho de reunión y la inviolabilidad del domicilio, con el fin de prevenir actos delictivos.

“Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años, causando un enorme dolor en miles de familias”, expresó Jerí en su discurso. El mandatario aseguró que la medida marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la inseguridad.

“Esto se acabó, hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”, declaró.

Respuesta a una crisis de violencia en Perú

El país sudamericano enfrenta desde 2024 un repunte de la violencia urbana que ha derivado en un alarmante aumento de los casos de extorsión. De acuerdo con cifras oficiales, las denuncias por extorsión pasaron de 2,396 en 2023 a 15,336 en 2024, lo que representa un incremento del 540%, con Lima como la ciudad más afectada.

El presidente Jerí, quien asumió el cargo hace menos de dos semanas tras la destitución de Dina Boluarte, sostuvo que su administración “pasa de la defensiva a la ofensiva” frente al crimen organizado, en un esfuerzo por recuperar la paz y la confianza ciudadana.

“Esta es una lucha que nos permitirá recuperar la tranquilidad de millones de peruanos”, añadió.

Sigue leyendo: Sheinbaum persona non grata: Congreso peruano acusa a presidenta de México de “conducta hostil”

Antecedentes y contexto político en Perú

No es la primera vez que la capital peruana enfrenta una medida de este tipo. Entre marzo y julio de 2025, Lima estuvo parcialmente bajo estado de emergencia luego del asesinato del cantante de cumbia Abencia Meza, un hecho que conmocionó al país y evidenció la expansión del crimen organizado en zonas urbanas.

Las tensiones sociales se agravaron el 15 de octubre, cuando miles de jóvenes se manifestaron en Lima contra la inseguridad, el Congreso y el recién instalado gobierno de Jerí. Las protestas derivaron en enfrentamientos con la policía, dejando un muerto y más de un centenar de heridos, tanto civiles como agentes.

Ante este escenario, el ministro del Interior y el gabinete de Jerí adelantaron el 16 de octubre la intención de declarar el estado de emergencia como medida preventiva y disuasiva ante los grupos delictivos que operan en la capital y el puerto.

También puedes leer: Lady Peruana: extranjera agrede a guardia de seguridad en la Narvarte | Video

Lima y Callao, epicentro del crimen organizado

Las autoridades identifican a Lima Metropolitana y el Callao como los principales focos de la actividad delictiva vinculada a redes de extorsión, sicariato y narcotráfico. En ambas zonas viven más de 10 millones de personas, lo que las convierte en el núcleo urbano más grande del país y uno de los más afectados por la criminalidad en Sudamérica.

El anuncio de Jerí representa la primera acción de gran alcance de su gobierno, que busca recuperar el control del orden público en un contexto marcado por la desconfianza institucional y el desgaste político.

El presidente cerró su mensaje con un llamado a la unidad nacional: “Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos”.