¿Por qué Trump ordena el control federal sobre la seguridad en Washington D.C.? Esto se sabe
El presidente Trump señaló que entre las acciones iniciales contempla el envío de 800 efectivos de la Guardia Nacional a Washington D.C.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos
/Foto: Andrew Caballero-Reynolds / AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las autoridades federales asumirán el control de la seguridad en la capital del país y desplegarán a la Guardia Nacional con el objetivo de “limpiarla” de la delincuencia asociada, según dijo, a “pandillas violentas”.
En conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario afirmó: “Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”.
Añadió que las acciones iniciales contemplan el envío de 800 efectivos de la Guardia Nacional y que, si fuera necesario, se movilizarán unidades militares.
ES DE INTERÉS EU asegura que más de un millón de migrantes han salido ‘por su cuenta’ durante segundo mandato de Trump
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, detalló que el despliegue se realizará la próxima semana y que están listos para emplear “unidades especializadas” en caso de ser requerido.
Las declaraciones se dan a pesar de que cifras oficiales del Departamento de Justicia, emitidas en enero, reportan que los delitos violentos en la capital alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en más de tres décadas.
Trump compara seguridad en Washington con CDMX
Donald Trump comparó la situación de Washington con la de “algunos de los lugares considerados los peores del mundo” en términos de inseguridad, citando capitales como Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México y Lima. “¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, expresó frente a reporteros.
El presidente republicano, de 79 años, señaló que la medida replicará la línea dura aplicada en otras políticas de su administración, como las acciones contra la inmigración irregular en la frontera con México y las respuestas a manifestaciones, recordando el caso de las protestas en Los Ángeles en junio pasado contra redadas migratorias.
ES DE INTERÉS Trump autorizó al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles en el extranjero: NYT
Según dijo, en su opinión la policía y los fiscales de la ciudad “no son lo suficientemente duros contra la delincuencia”. Además, anunció que buscará desalojar a personas sin hogar, argumentando que “se está convirtiendo en una situación de total anarquía”.
El Departamento de Vivienda ubica a Washington en el lugar 15 entre las ciudades con mayor número de personas sin techo en el país, con 5,600 casos registrados en 2024.
Trump agregó: “También nos deshacemos de las barriadas (...) Nos estamos deshaciendo de ellos. Sé que no es políticamente correcto”.
Protestan frente a la Casa Blanca por decisión de Trump
Horas después del anuncio, decenas de personas se reunieron frente a la Casa Blanca para manifestar su rechazo a la decisión. Entre las consignas se leían frases como “Trump debe irse ya” y “DC dice libertad, no fascismo”.
Elizabeth Critchley, jubilada de 62 años, afirmó que la medida no responde a una necesidad real: “No hay ninguna necesidad de la Guardia Nacional aquí. No la hubo en California. Todo es un espectáculo. Es solo un gran teatro”.
Washington D.C., a pesar de no tener estatus de estado, cuenta desde 1973 con un consejo municipal electo. La ciudad permanece bajo jurisdicción directa del Congreso de Estados Unidos.
LEER TAMBIÉN EU abrirá centro de detención de migrantes en base militar cerca de la frontera; esto sabemos
Con información de AFP