Productores agrícolas amagan con tomar aduanas; ¿cuáles serían las afectaciones?
Continúa la tensión entre autoridades y productores agrícolas del país, quienes ahora podrían tomar las aduanas para incrementar la presión
Imagen de aduana en nuestro país
/Especial / befunky
Después de que los productores agrícolas de Sinaloa anunciaron el levantamiento temporal de los bloqueos carreteros que mantenían en distintos puntos de la entidad, con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, ahora han advertido que retomarán las movilizaciones si el gobierno federal no responde a sus demandas antes del martes por la noche.
PUEDES LEER: Reforma a la Ley Aduanera 2025: qué cambia, a quién afecta y cómo busca frenar la corrupción en aduanas
El anuncio fue hecho por Baltazar Valdez, delegado del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, durante una entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula.
“Se levantan los bloqueos por parte de Sinaloa, y se levantan en las próximas horas. Damos algunos días para sentarnos a negociar, a platicar, a tratar de llegar a un acuerdo, y si de aquí al miércoles o el martes por la noche no tenemos respuesta, vamos a las aduanas”, declaró Valdez.
@ejecentral ¡El carreteras paradas! CAPUFE emite un AVISO IMPORTANTE por serias afectaciones viales debido a manifestantes. Cierre total en la Aut. Querétaro-Irapuato (km 64) y en la Aut. Guamúchil-Guasave (Puente Sinaloa). Además, hay reducción de carriles en la Plaza de Cobro Palmillas de la autopista México-Querétaro. ¡Máxima precaución! Llama al 088 de la Guardia Nacional para otras rutas. #bloqueo #manifestantes #querétaro #capufe ♬ original sound EjeCentral
¿Agricultores tomarán las aduanas y cuáles serían las consecuencias?
El dirigente agrícola advirtió que, en caso de no recibir una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades, los productores tomarán las aduanas del país como medida de presión.
“El gobierno ha atendido a una pequeña parte de los productores y, bueno, en apariencia han firmado ya un acuerdo, hay que reconocerlo, pero para el resto del país es insuficiente lo que se les ha prometido”, puntualizó.
“Vamos a tomar las oficinas de las aduanas sin interrumpir el flujo de vehículos de los puentes fronterizos. Buscamos el efecto de parar las exportaciones e importaciones, para ver si así recibimos la atención del gobierno”, explicó.
La tregua no implica que el conflicto haya sido resuelto. El vocero subrayó que las demandas de los campesinos siguen pendientes y que los acuerdos alcanzados hasta el momento solo han beneficiado a una parte del sector agrícola.
Rechazo al acuerdo de la Sader
Pese a que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) logró un acuerdo con agricultores del Bajío sobre el precio de la tonelada de maíz, los representantes sinaloenses lo rechazaron por considerarlo insuficiente.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa señaló que el Frente Nacional, con presencia en 25 estados del país, no acepta los términos pactados por otros grupos.
“Nosotros, en el Frente Nacional, rechazamos totalmente ese acuerdo”, afirmó para reiterar que, si no hay avances en las negociaciones, las aduanas serán tomadas el próximo miércoles 5 de noviembre, hasta que sus peticiones sean escuchadas.
Productores de Jalisco también levantan bloqueos
De manera paralela, los productores agrícolas de Jalisco concluyeron su manifestación iniciada el lunes, que había paralizado la red carretera estatal con bloqueos en al menos 12 puntos viales.
PUEDES LEER: Día Nacional del Maíz 2025: apoyos y fertilizantes gratuitos para productores en México
Durante la mañana de este miércoles, tractores y camiones de carga comenzaron a retirarse, lo que permitió restablecer el tránsito en las principales vías.
Los campesinos decidieron levantar el plantón tras alcanzar un acuerdo con autoridades federales para incrementar el pago por tonelada de maíz en 950 pesos, cifra que se suma a los 5 mil 200 pesos actuales por cada mil kilogramos del grano.