Programas del Bienestar 2025: apoyos vigentes, requisitos y cómo registrarse en noviembre
El Gobierno de México mantiene en 2025 programas sociales del Bienestar para adultos mayores, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad
Los beneficiarios de los Programas del Bienestar recibirán sus pagos por orden según la primera letra de su apellido.
/Foto: Cuartoscuro
El Gobierno de México mantiene en 2025 diversos programas sociales del Bienestar enfocados en apoyar a personas mayores, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. A continuación se detallan los principales apoyos que siguen vigentes, los montos actualizados y la forma de registrarse en cada uno.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
La Pensión del Bienestar continúa como uno de los programas más importantes. Está dirigida a personas de 65 años o más que residan en México. Durante noviembre de 2025 se entrega el quinto y último pago bimestral del año, equivalente a 6,200 pesos por beneficiario.
Para registrarse, es necesario presentar identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente, y acudir al módulo de la Secretaría del Bienestar correspondiente. Hasta el momento, no se ha anunciado un nuevo periodo de inscripción para noviembre, aunque se espera que en próximos meses se abra nuevamente el registro para hombres de 65 años y mujeres de 60 a 64 años.
Te puede interesar: Pensión vitalicia del Bienestar: qué es y quiénes pueden registrarse
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
Este apoyo está destinado a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años en los estados donde se firmó el convenio de universalización, que actualmente abarca al menos 24 entidades.
El monto vigente en 2025 es de 3,200 pesos bimestrales, entregados directamente a través de la Secretaría del Bienestar. El proceso de registro ya está en curso, por lo que se recomienda verificar si en tu estado se abrió una nueva convocatoria.
Los documentos solicitados incluyen:
- Comprobante médico o certificado de discapacidad permanente.
- CURP e identificación oficial.
- Comprobante de domicilio reciente.
Pensión Mujeres Bienestar
La Pensión Mujeres Bienestar está dirigida a mujeres de 60 a 64 años que no reciben la pensión para adultos mayores. Durante 2025 se amplió el acceso, permitiendo el registro a partir de los 60 años cumplidos.
El apoyo económico es de 3,000 pesos bimestrales. En la convocatoria anterior, el registro estuvo abierto del 1 al 30 de agosto, por lo que las beneficiarias interesadas deben mantenerse atentas a una nueva apertura a través de la Secretaría del Bienestar.
Requisitos principales:
- Ser mujer de 60 a 64 años.
- Presentar CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial.
- No recibir otra pensión federal.
También puedes leer: Mujeres Bienestar 60 a 65 años: ¿Cuándo cae el primer pago a las nuevas beneficiarias? Fechas del aviso por mensaje SMS del primer depósito
Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro continúa activo para personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan. Ofrece capacitación laboral en empresas, talleres o instituciones, así como un apoyo económico mensual de 8,480 pesos durante el tiempo de formación.
El registro puede realizarse a través de la plataforma oficial o directamente en los módulos del Bienestar. Los interesados deben presentar CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.
Vivienda para el Bienestar
El programa Vivienda para el Bienestar otorga apoyo a mujeres y hombres de 18 a 64 años para la construcción o mejora de vivienda. En octubre y noviembre de 2025 se abrieron registros en algunos municipios, con apoyos de hasta 600 mil pesos, según la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Los requisitos incluyen:
- Ser mayor de edad y residente en México.
- Cumplir con un perfil socioeconómico específico.
- Contar con un terreno propio o demostrar capacidad para autoconstrucción o autoproducción.
Sigue leyendo: Nueva fecha de registro para recibir una casa barata del programa Vivienda Bienestar 2025
Cómo registrarse en los programas sociales del Bienestar
Para participar en cualquiera de los apoyos vigentes, los interesados deben seguir los pasos básicos establecidos por la Secretaría del Bienestar:
- Visitar el portal oficial: programasparaelbienestar.gob.mx.
- Seleccionar el programa de interés y verificar si hay convocatoria abierta en su entidad.
- Reunir documentos: CURP, identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Acudir al módulo del Bienestar más cercano o realizar el trámite en línea si la plataforma lo permite.
- Consultar el calendario de pagos y la fecha límite de registro.
En noviembre de 2025, algunos programas ya reportan pagos programados, mientras que otros mantienen registro activo o en espera de nueva convocatoria.
La recomendación oficial es mantenerse informado a través de los canales institucionales del Gobierno de México y los módulos de la Secretaría del Bienestar en cada entidad.