¿Qué es el PRONAM y cómo busca combatir el cáncer infantil en México?
Salud impulsa el PRONAM para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil en México, con meta de alcanzar 70% de sobrevida

Pronam: programa para detección del Cáncer infantil
/Salud
La Secretaría de Salud presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) como parte de una estrategia integral para enfrentar el cáncer infantil en México. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El titular de Salud, David Kershenobich, explicó que el objetivo principal del PRONAM es elevar la tasa de sobrevida al 70% en niñas, niños y adolescentes con cáncer, mediante el fortalecimiento del diagnóstico temprano y la calidad de los tratamientos.
LEE TAMBIÉN: Reparto de utilidades: ¿pensionados y jubilados de IMSS e ISSSTE reciben este beneficio?
¿Qué acciones impulsará PRONAM para mejorar la atención médica del cáncer infantil?
El PRONAM establece lineamientos clínicos que fortalecen la atención médica desde el primer nivel, con énfasis en la detección oportuna del cáncer infantil. Entre sus medidas destacan:
- • Solicitud de biometría hemática
- • Uso de estudios de imagen
- • Referencia inmediata a especialidades como oftalmología u oncología pediátrica
Estas acciones buscan que el personal de salud identifique de forma temprana casos sospechosos y actúe con rapidez.
LEE MÁS: Trámite de incapacidad por maternidad IMSS: requisitos, documentos y cómo solicitarla paso a paso
Síntomas clave para la detección temprana del cáncer infantil
La Secretaría de Salud subraya que la detección temprana del cáncer infantil mejora significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento. Los síntomas de alerta incluyen:
- • Dolor persistente en huesos, cabeza o abdomen
- • Pérdida de peso sin explicación aparente
- • Fiebre continua o recurrente
- • Cansancio o debilidad excesiva
- • Presencia de masas o tumores en el cuerpo
- • Cambios en la piel, como manchas oscuras
- • Problemas visuales o dolor ocular
- • Dificultad para caminar o problemas de equilibrio
LEE MÁS: Trámite de incapacidad por maternidad IMSS: requisitos, documentos y cómo solicitarla paso a paso
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que el cáncer infantil puede curarse en más del 80% de los casos si se detecta a tiempo y se proporciona tratamiento adecuado, especialmente en países con acceso gratuito a la atención.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) May 13, 2025
Impulsa Secretaría de Salud PRONAM para fortalecer diagnóstico oportuno de cáncer en niñas, niños y adolescentes
➡️ https://t.co/fyUvzlg8oj pic.twitter.com/vOd1B1ZhoD
Principales tipos de cáncer infantil en México
Los tipos de cáncer infantil más frecuentes en México, según la Secretaría de Salud, son:
- • Leucemia: Afecta las células sanguíneas y la médula ósea
- • Tumores cerebrales: Se desarrollan en el cerebro o médula espinal
- • Linfoma: Afecta al sistema linfático
- • Tumores sólidos: Pueden presentarse en órganos como riñón, hígado o tejidos blandos
El PRONAM contempla estrategias específicas para cada tipo, adaptadas a las necesidades de diagnóstico y tratamiento.
PRONAM: Estrategia nacional para reducir la mortalidad por cáncer infantil
Con el PRONAM, el Gobierno de México busca avanzar hacia una atención médica más efectiva, equitativa y oportuna. Esta iniciativa forma parte del compromiso nacional para garantizar el acceso universal a tratamientos adecuados y reducir la mortalidad infantil por cáncer en el país.
AM3