¿Qué busca EU con su despliegue militar en el Caribe? Leavitt revela planes de Trump
La portavoz, Karoline Leavitt, aseguró que para el gobierno de Donald Trump “el régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela"

White House Press Secretary Karoline Leavitt speaks during the daily briefing in the Brady Briefing Room of the White House in Washington, DC, on April 8, 2025. (Photo by SAUL LOEB / AFP)
/SAUL LOEB/AFP
La Casa Blanca afirmó que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” con el propósito de frenar el tráfico de drogas hacia su territorio.
La portavoz Karoline Leavitt fue cuestionada sobre el despliegue de tres buques y más de 4 mil soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, y aseguró que el presidente Donald Trump “está preparado” para actuar contra los responsables.
Leavitt agregó que para la actual administración, “el régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EU de tráfico de drogas al país”.
Cabe recordar que, el pasado viernes, CNN difundió que fuentes de la defensa estadounidense confirmaron la presencia de la Marina en aguas del Caribe para “combatir a los carteles del narcotráfico” y reforzar la vigilancia aérea y marítima.
Según esos reportes, la operación contempla aviones de reconocimiento P8 Poseidon, destructores, un buque de guerra con misiles y un submarino nuclear.
Reacciones regionales a planes de Trump
La presencia militar Estados Unidos generó reacciones en América Latina. El Gobierno de Cuba denunció que esta operación forma parte de una “agenda corrupta” atribuida al secretario de Estado, Marco Rubio, y demandó que la región sea respetada como “una zona de paz”.
La escalada ocurre después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, difundiera una carta en la que interpretaba de forma amplia las facultades del Ejército. En ese documento aseguró que la misión de las fuerzas armadas incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales”.
ES DE INTERÉS Gobierno de Trump envía 4 mil soldados a países de América Latina; ¿cuál es la razón?
Las fuerzas movilizadas al Caribe, de acuerdo con fuentes militares, operan bajo esa nueva interpretación. Washington insiste en que no se trata únicamente de una medida contra Venezuela, sino de un despliegue regional destinado a contener actividades ilegales.
Respuesta de Caracas ante anuncio en la Casa Blanca
En Caracas, el presidente Nicolás Maduro respondió a las maniobras con el despliegue de 4.5 millones de milicianos. Durante un acto transmitido por televisión, señaló: “Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”.
Las declaraciones se conocieron poco después de que Estados Unidos incrementara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. La fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, había anunciado el aumento el 7 de agosto como parte de la estrategia judicial contra el mandatario venezolano.
ES DE INTERÉS ¿Nicolás Maduro paga a México, Honduras y Guatemala para traficar drogas vía aérea? Pam Bondi lo aclara
Maduro agradeció el respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones”, dijo.
El presidente venezolano convocó además a profundizar la organización de milicias campesinas y obreras. “¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela”, expresó en su mensaje, al insistir en que su país enfrenta amenazas “extravagantes” desde Washington.
LEER TAMBIÉN EU asegura 700 millones de dólares a Nicolás Maduro: ¿cuántas propiedades fueron confiscadas?
RB