¿Qué propone Xóchitl Gálvez ante la iniciativa de reforma electoral? “Lo que nos viene es muy duro”, dice

14 de Agosto de 2025

¿Qué propone Xóchitl Gálvez ante la iniciativa de reforma electoral? “Lo que nos viene es muy duro”, dice

La senadora panista, Xóchitl Gálvez, fija postura ante la propuesta de reforma electoral, planteada por Sheinbaum

xochitl_galvezreforma_electoral.jpg

Senadora de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez

/

Foto: Captura de imagen

Senadora de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez
Foto: Captura de imagen

La senadora panista, Xóchitl Gálvez, se pronunció en contra de la iniciativa de reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al advertir que no cederá frente a lo que considera un intento de modificación profunda en la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE).

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, la excandidata presidencial afirmó que continuará oponiéndose a esta iniciativa impulsada por el nuevo gobierno federal.

“No hay que doblarnos ante la tiranía, lo que nos viene es muy duro y ahí voy a seguir, voy a seguir peleando”, declaró Gálvez Ruiz, quien además convocó a la ciudadanía a manifestarse contra esta propuesta.

“Le digo a los ciudadanos que dejemos de ser cobardes, dejemos de agachar la cabeza, hay que ser valientes”, señaló.

La legisladora del PAN hizo referencia al anuncio de Sheinbaum, quien el pasado 2 de agosto confirmó su intención de presentar una nueva reforma electoral que, según lo previsto, podría ser discutida en el Congreso a partir de septiembre.

ES DE INTERÉS ¿Qué es la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que creó Claudia Sheinbaum y quiénes la integran?

La propuesta incluirá una consulta popular como parte del proceso de discusión pública.

xochitl02
Xñochitl Gálvez se pronuncia sobre reforma electoral / Foto: Especial

Comisión Presidencial para reforma electoral

A pesar de señalamientos como los de Xóchitl Gálvez, la presidenta Sheinbaum designó al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, como presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

La comisión fue oficialmente establecida mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de agosto y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo disposición contraria de la titular del Ejecutivo.

ES DE INTERÉS Cómo Morena podría arrebatarle al PAN la presidencia de la Cámara de Diputados en 2025

El decreto establece que el objetivo de la comisión es recabar propuestas y realizar estudios sobre el sistema electoral mexicano.

El documento también faculta la conformación de grupos de trabajo para desarrollar el proyecto, el cual dependerá directamente de la Presidencia de la República.

Entre los integrantes del comité figuran Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal; Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, integrante de la misma oficina; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores presidenciales; y José Antonio Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

xochitl galvez
Xóchitl Gálvez, en su etapa como candidata a la Presidencia por PRI, PAN y PRD / Foto: @XochitlGalvez

Ejes de la propuesta sobre reforma electoral

Aunque el dictamen aún no ha sido presentado, la mandataria ha adelantado algunos de los puntos que formarán parte de la reforma. Sheinbaum señaló la necesidad de reducir el financiamiento público a los partidos políticos, así como de modificar el esquema de representación para que las minorías accedan al Congreso sin recurrir a listas plurinominales.

Además, acusó al INE de haber intervenido indebidamente en el proceso electoral al emitir comentarios sobre votos que, según el instituto, no debieron haberse contabilizado, una función que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La presidenta también ha señalado que algunos consejeros intentaron intervenir en el proceso comicial mediante decisiones que, desde su perspectiva, excedieron sus atribuciones.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó dos intentos de reforma electoral durante su sexenio.

En la primera ocasión, su iniciativa fue rechazada por no alcanzar mayoría calificada en el Congreso, y en la segunda, conocida como “Plan B”, las modificaciones a leyes secundarias fueron desechadas por el Poder Judicial. La propuesta actual representa un nuevo intento de transformación al sistema electoral mexicano.

LEER TAMBIÉN ¿Qué dijo el PAN sobre la reforma electoral de Sheinbaum? Jorge Romero acusa a Morena actuar sin consenso