¿Qué son los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en México? Te decimos sacar cita
Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones ofrecen atención gratuita en México. Conoce cómo sacar cita, quiénes pueden acudir y qué servicios brindan.

Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en México son espacios públicos de atención gratuita para personas que enfrentan problemas emocionales, psicológicos o relacionados con el consumo de sustancias. Están diseñados para ofrecer prevención, tratamiento y acompañamiento, con un enfoque en derechos humanos y sin discriminación.
Además de atender directamente a los usuarios, los centros incluyen a las familias en el proceso, buscando que participen en actividades y sesiones que fortalezcan la recuperación y promuevan entornos saludables.
ES DE INTERÉS: El verdadero impacto de los medicamentos psiquiátricos: ¿Realmente mejoran la salud mental?
¿Se necesita cita para acudir a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones?
No es obligatorio contar con cita previa para solicitar atención en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones. Cualquier persona puede acudir directamente al centro más cercano para pedir información o iniciar el proceso de valoración. Sin embargo, también se puede obtener orientación llamando a la Línea de la Vida (800-911-2000), donde brindan datos sobre direcciones, horarios y servicios disponibles.
El proceso de ingreso incluye entrevistas de valoración que pueden extenderse a varias sesiones. A partir de ellas se diseña un plan de atención que puede incluir consultas psicológicas, actividades grupales o derivación a otro nivel de atención en caso necesario.
¿Quiénes pueden recibir atención en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones?
Los servicios están abiertos a toda persona que presente dificultades relacionadas con:
- Trastornos de salud mental como ansiedad, depresión o estrés severo.
- Problemas asociados al consumo de alcohol u otras drogas.
- Necesidad de orientación para prevenir el consumo de sustancias.
- Familias que requieran acompañamiento y apoyo en el proceso de recuperación de un integrante.
Los familiares no solo pueden acudir, sino que son parte importante del modelo de atención. Se les invita a participar en pláticas, talleres y sesiones psicoeducativas que ayudan a reforzar el tratamiento y a mejorar la convivencia en el hogar.
LEE TAMBIÉN: Fatiga social o engentarse: el agotamiento mental que causa convivir mucho tiempo con otras personas
¿Qué servicios ofrecen los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones?
Los servicios disponibles son amplios y gratuitos, diseñados para responder a distintas necesidades:
- Detección temprana de problemas de salud mental y consumo de sustancias.
- Tratamientos especializados ajustados al nivel de riesgo y severidad detectados.
- Pláticas, talleres y capacitaciones en prevención de adicciones y salud mental.
- Sesiones psicoeducativas para familiares y acompañamiento comunitario.
- Referencia y derivación a otros servicios de salud cuando el caso lo requiere.
- Actividades comunitarias como clubes de lectura, clubes por la paz y coaliciones vecinales.
Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones son una opción accesible y gratuita en México para quienes buscan ayuda psicológica o apoyo en temas de adicciones. Su modelo de atención integral considera tanto a los usuarios como a sus familias, garantizando continuidad en el tratamiento y acompañamiento comunitario.
Con servicios que van desde la valoración clínica hasta talleres y actividades sociales, estos centros ofrecen una alternativa permanente y cercana para mejorar la salud mental y prevenir el consumo problemático de sustancias en todo el país. DJ
ENTÉRATE: Aritmomanía: qué es, síntomas y cómo saber si tienes obsesión con los números