Quién es Sanae Takaichi, mujer elegida como primera ministra de Japón
Sanae Takaichi, de tendencia conservadora, ha sido una figura constante dentro del Partido Liberal Democrático (PLD). Es admiradora de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher.

La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, habla durante una conferencia de prensa en su despacho en Tokio el 21 de octubre de 2025(Photo by Eugene Hoshiko / POOL / AFP)
/Foto: AFP- EUGENE HOSHIKO/AFP
Japón hizo historia este martes con la elección de Sanae Takaichi como su primera ministra, marcando un antes y un después en la política del país asiático. La conservadora de línea dura, cercana al fallecido exprimer ministro Shinzo Abe, obtuvo 237 votos en la Cámara de Representantes, superando la mayoría requerida de 233 para liderar el gobierno.
Su llegada al poder representa no solo un cambio de liderazgo, sino también la posibilidad de un giro político a la derecha, con políticas económicas expansivas y una postura más firme en materia de defensa y relaciones internacionales.
ES DE INTERÉS: Grito de Independencia 2025 será histórico con la primera presidenta en encabezar la ceremonia: Rosa Icela Rodríguez
¿Quién es Sanae Takaichi y cuál es su perfil político?
Sanae Takaichi, de tendencia conservadora, ha sido una figura constante dentro del Partido Liberal Democrático (PLD). Admiradora de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher, Takaichi ha defendido políticas de fortalecimiento económico a través del gasto público, siguiendo el modelo del “Abenomics” impulsado por Abe.
Durante su carrera política, Takaichi ha ocupado cargos relevantes, incluyendo el de ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones. Su elección representa el rompimiento del techo de cristal en la política japonesa, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el país.
Su victoria también refuerza la línea más dura del PLD, centrada en la seguridad nacional, la autosuficiencia tecnológica y la defensa de los valores tradicionales.
Principales retos económicos que enfrentará Japón
Japón atraviesa un periodo complejo tras años de deflación y un reciente repunte inflacionario que ha afectado el costo de vida. La población muestra descontento por el aumento de precios y la deuda pública, que supera ampliamente el PIB anual del país.
Al igual que su mentor político Shinzo Abe, se espera que Takaichi implemente políticas de gasto público para estimular la economía. Este enfoque, apodado por los analistas como el “comercio Takaichi”, ha impulsado la confianza en los mercados bursátiles, llevando al índice Nikkei a niveles históricos.
Sin embargo, esta estrategia ha despertado inquietud entre inversionistas y analistas financieros, quienes advierten sobre los riesgos de incrementar la deuda en un país con una población envejecida y un sistema de pensiones en tensión.
LEE TAMBIÉN: ¿Quién es Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar al espacio?
Claves sobre el nuevo gobierno de Sanae Takaichi
- Apoyo parlamentario limitado: Takaichi necesitará sumar respaldo de partidos de oposición, ya que su coalición no cuenta con mayoría absoluta en ninguna cámara del Parlamento.
- Retos legislativos: Sin control de las comisiones clave, la nueva administración podría enfrentar obstáculos para aprobar reformas económicas y de defensa.
- Plan de reactivación: Pretende reimpulsar la economía mediante estímulos fiscales y apoyo a la innovación tecnológica.
- Política exterior: Mantendrá una línea firme en seguridad, especialmente frente a China y Corea del Norte.
- Desafío de deuda pública: Japón tiene una deuda superior al 250 % de su PIB, lo que complica cualquier aumento del gasto.
- Continuidad ideológica: Busca retomar el legado de Abe, con políticas promercado y conservadurismo social.
Lo que significa su elección para Japón y el futuro político
El nombramiento de Sanae Takaichi no solo rompe una barrera histórica, sino que redefine el equilibrio interno del Partido Liberal Democrático. Su liderazgo podría marcar una nueva etapa de estabilidad política, aunque dependerá de su habilidad para negociar con la oposición y garantizar gobernabilidad en un Parlamento dividido.
La prioridad inmediata será revivir la economía japonesa, estabilizar los precios y contener el impacto de la deuda. No obstante, expertos como Tadashi Mori, profesor de política en la Universidad Aichi Gakuin, advierten que revivir el Abenomics podría resultar complejo, ya que fue diseñado para un contexto de deflación que hoy ya no existe.
En los próximos meses, Japón enfrentará un periodo de ajustes económicos, definición de alianzas y posibles tensiones internas dentro del PLD. Takaichi deberá equilibrar el gasto con la disciplina fiscal para evitar que el entusiasmo de los mercados se transforme en desconfianza. DJ