¿Regidora de El Oro solo quiere responder a medios afines a Morena? “Tengo la libertad de elegir”, dice

22 de Agosto de 2025

¿Regidora de El Oro solo quiere responder a medios afines a Morena? “Tengo la libertad de elegir”, dice

La regidora de El Oro, en el Estado de México, Susana Sánchez, cuestionó el derecho de los reporteros a grabarla

del_oro_edomex_susana_sanchez.jpg

Susana Sánchez, regidora del Ayuntamiento de El Oro, en el Estado de México

/

Foto: Captura de imagen

Susana Sánchez, regidora del Ayuntamiento de El Oro, en el Estado de México
Foto: Captura de imagen

La regidora Susana Sánchez, del Ayuntamiento de El Oro, en el Estado de México, fue cuestionada sobre los retrasos en el pago de cuatro quincenas a trabajadores municipales, pero rechazó dar declaraciones a medios que no fueran simpatizantes de Morena.

En un video difundido por reporteros locales, la funcionaria respondió a la primera pregunta con una frase que generó inconformidad entre los presentes: “yo solo a puro medio de Morena voy a dar”.

El intercambio escaló cuando uno de los periodistas le recordó que, por su carácter de servidora pública, estaba obligada a responder sin importar el medio. Sánchez replicó: “pero tengo la libertad de elegir. Yo tengo mi medio”.

ES DE INTERÉS ¿Quién es Sandra Anaya Villegas, diputada de Morena acusada de corrupción y viajes de lujo como la muralla China?

Posteriormente, la regidora cuestionó el derecho de los reporteros a grabar el diálogo y afirmó: “yo no estoy dando ningún permiso”, a lo que un periodista respondió que, al tratarse de una funcionaria pública, no era necesario solicitar autorización para registrar sus declaraciones.

del_oro_edomex_susana_sanchez_01.jpg
Susana Sánchez, regidora del Ayuntamiento de El Oro, en el Estado de México / Foto: Especial

¿Regidora de El Oro puede impedir que la graben medios?

Ante los señalamientos de la funcionaria del Estado de México, especialistas en legislación recordaron que, según el artículo 33 de la Ley para la Protección del Derecho a la Vida Privada, los servidores públicos pueden ser grabados sin necesidad de consentimiento, ya que sus actividades están sujetas al escrutinio ciudadano.

El texto señala: “Los servidores públicos tendrán limitado su derecho al honor, a la vida privada y a su propia imagen como consecuencia del ejercicio de sus funciones sometidas al escrutinio público”.

ES DE INTERÉS EU retira la visa al esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante: ¿cuáles fueron los motivos?

La negativa de Sánchez ocurre mientras en distintas entidades se multiplican denuncias de violencia política de género por parte de funcionarios y legisladores vinculados con Morena, quienes han utilizado esta figura legal para cuestionar comentarios críticos, tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

morena_bandera_partido
Partido Morena / Foto: Especial

Sanciones a periodistas por críticas a funcionarios

En Campeche, tres periodistas fueron sancionados tras analizar los bailes de la gobernadora Layda Sansores en espacios públicos. En octubre de 2024, durante una transmisión del programa La Barra Noticias, los comunicadores comentaron sobre presentaciones de Sansores en el Senado y en el Estadio Azteca.

“El que tiene que ver con el caso de la sentencia del Tribunal Electoral se refiere a las veces que la gobernadora -en público, como en el Senado o en el Estadio Azteca- se puso a bailar...”, dijo el periodista Carlos Martínez, uno de los sancionados.

El Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) concluyó que los comentarios constituían violencia política en razón de género, en su modalidad digital y mediática. Como medida de reparación, ordenó que Martínez y sus colegas Abraham Martínez y Hubert Carrera ofrecieran una disculpa pública, misma que se transmitió a través de redes sociales.

Casos similares han ocurrido en otras entidades. En Tamaulipas, el columnista Héctor de Mauleón fue inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género durante cuatro años, después de que el Instituto Electoral estatal ordenara retirar una columna que vinculaba a Tania Gisela Contreras López, ahora magistrada, con presuntas redes de contrabando de hidrocarburos.

En el Estado de México, la ciudadana Karla María Estrella también fue obligada a disculparse públicamente durante 30 días, luego de que la diputada Diana Karina Barreras, del Partido del Trabajo, la denunciara por un comentario publicado en redes sociales.

Organizaciones dedicadas a la defensa de la libertad de expresión han señalado que, aunque el marco legal busca proteger a las mujeres en el ámbito político, algunos actores han utilizado estas disposiciones para limitar el debate público y restringir el trabajo de medios y ciudadanos críticos.

LEER TAMBIÉN Sancionan a líder de Juventudes Morena por violencia política de género contra alcaldesa de San Mateo Atenco

RB